Skip to main content

Seis voluntarios pasarán aislados un año para simular la vida en Marte

Seis científicos han sido elegidos para pasar 365 días aislados en un domo (semi esfera) que funciona con energía solar, construido en las cercanías del volcán  Mauna Loa de la isla de Hawái, para simular las condiciones de un viaje a Marte.

Recommended Videos

Es la cuarta y hasta el momento la más larga de las misiones del proyecto de Analogía y Simulación de la Exploración Espacial en Hawaii (Hi-SEAS), un programa de la NASA para estudiar la exploración espacial prolongada. La última misión culminó el pasado 28 de julio, cuando los científicos salieron del domo tras pasar en su interior ocho meses.

«Mientras más larga es la misión, mejor podemos entender los riesgos de los viajes espaciales», afirmó Kim Binsted, la principal investigadora del proyecto y profesora de la Universidad de Hawái en Manoa.

«Esperamos que esta próxima misión se basará en nuestra actual comprensión de los factores sociales y psicológicos implicados en la exploración espacial a largo duración y dar a la NASA de datos sólidos sobre la mejor manera de seleccionar y apoyar a una tripulación de vuelo que funcione coherentemente como un equipo, mientras esté en el espacio «, dijo la científica.

El objetivo de la misión es entender mejor qué involucran los viajes espaciales prolongados y cómo preparar a una tripulación para lo que se estima sería un viaje de tres años -entre ida y vuelta- a Marte. Los participantes serán monitoreados usando cámaras de vigilancia, rastreadores de movimientos y otras métodos electrónicos.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa estudiarán la cohesión del grupo a través del tiempo y recolectarán información sobre factores cognitivos, sociales y emocionales que pueden impactar al equipo.

La “tripulación espacial” está  compuesta por: Carmel Johnston, una científica social de Montana que ha estudiado la producción de alimentos en las condiciones de Marte y que es la comandante de la misón, Sheyna Gifford, una investigadora de neurociencia y astrofísica y escritora científica; Tristan Bassingthwaighte, estudiante de arquitectura en Manoa cuyo trabajo doctoral involucra diseñar un hábitat conceptual de Marte;  Andrzej Stewart, un ingeniero aeronáutico que ha trabajado como controlador de vuelos interplanetarios para Lockheed Martin e ingeniero de vuelos para una simulación de la NASA; Cyprien Verseux, un astrobiólogo y experto en sistemas de sistemas de soporte de vida biológicos para la exploración de Marte; y Christiane Heinicke, una física alemana e ingeniera.

La misión comenzó el 28 de agosto y la NASA  reveló que ya ha logrado financiamiento para mantener programas similares hasta el 2018.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Cinco argumentos simples para demostrarle a un terraplanista que la Tierra es redonda
Apolo 17 y fotografía más reproducida de la Tierra

Realmente no te lo deseamos, pero si por azares del destino llegas a cruzar con un terraplanista y tienes ánimos de discutir, preferimos ser ese portal útil que te sacó del paso con argumentos simples, pero contundentes. Ojo, no esperamos que los hagas recapacitar, simplemente que termines la discusión lo más pronto posible con estos cinco argumentos para demostrarle a un terraplanista de que la Tierra es redonda. Y si sigue, mejor dale la razón. Bien dicen que ganarle una discusión a una persona inteligente es complicado, pero ganársela a alguien imbécil es imposible.

Las estrellas
Es el más simple y contundente. Cuéntale que si la Tierra fuera plana, o un enorme disco como argumentan, una persona en Argentina o Chile vería exactamente las mismas constelaciones que una en Estados Unidos o España. Y no es así. De hecho, la Osa Mayor solo puede verse en el Hemisferio Norte, mientras que la Cruz del Sur, bueno, ya sabes dónde puede verse.

Leer más
Gerente de IBM: con la IA no necesitarás un título en computación
gerente ibm ia no necesitaras titulo computacion desarrollador computaci  n

Una desalentadora visión para la carrera de ciencias de la computación lanzó el socio gerente global de IBM para IA generativa, Matthew Candy, quien dijo a Fortune que la IA haría que fuera mucho más fácil para las personas sin habilidades técnicas construir productos.

"La velocidad a la que la gente será capaz de tener una idea, de probar la idea, de hacer algo, va a ser muy acelerada", dijo Candy en un artículo publicado el sábado.

Leer más
Adiós, fue un placer: esta es la tecnología que dijo adiós en 2023
la tecnologia que desaparecio 2023 google glass

Termina 2023, y con el año que se despide decimos adiós a algunas plataformas tecnológicas, características que pensamos que nunca se irían y hasta servicios que parece increíble que siguieran existiendo. Esperamos que 2024 sea más amigable, mientras tanto, aquí te mostramos la tecnología que murió en 2023.
Twitter

Bueno, no murió ni dijo adiós, solo dijo ahora soy X. Es horrible, a nadie le gusta, y a decir verdad, todos seguimos diciéndole Twitter.

Leer más