Skip to main content

Seis voluntarios pasarán aislados un año para simular la vida en Marte

seis voluntarios pasaran aislados un ano para simular la vida en marte hi seas site 2014

Seis científicos han sido elegidos para pasar 365 días aislados en un domo (semi esfera) que funciona con energía solar, construido en las cercanías del volcán  Mauna Loa de la isla de Hawái, para simular las condiciones de un viaje a Marte.

Es la cuarta y hasta el momento la más larga de las misiones del proyecto de Analogía y Simulación de la Exploración Espacial en Hawaii (Hi-SEAS), un programa de la NASA para estudiar la exploración espacial prolongada. La última misión culminó el pasado 28 de julio, cuando los científicos salieron del domo tras pasar en su interior ocho meses.

Vídeos Relacionados

«Mientras más larga es la misión, mejor podemos entender los riesgos de los viajes espaciales», afirmó Kim Binsted, la principal investigadora del proyecto y profesora de la Universidad de Hawái en Manoa.

«Esperamos que esta próxima misión se basará en nuestra actual comprensión de los factores sociales y psicológicos implicados en la exploración espacial a largo duración y dar a la NASA de datos sólidos sobre la mejor manera de seleccionar y apoyar a una tripulación de vuelo que funcione coherentemente como un equipo, mientras esté en el espacio «, dijo la científica.

El objetivo de la misión es entender mejor qué involucran los viajes espaciales prolongados y cómo preparar a una tripulación para lo que se estima sería un viaje de tres años -entre ida y vuelta- a Marte. Los participantes serán monitoreados usando cámaras de vigilancia, rastreadores de movimientos y otras métodos electrónicos.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa estudiarán la cohesión del grupo a través del tiempo y recolectarán información sobre factores cognitivos, sociales y emocionales que pueden impactar al equipo.

La “tripulación espacial” está  compuesta por: Carmel Johnston, una científica social de Montana que ha estudiado la producción de alimentos en las condiciones de Marte y que es la comandante de la misón, Sheyna Gifford, una investigadora de neurociencia y astrofísica y escritora científica; Tristan Bassingthwaighte, estudiante de arquitectura en Manoa cuyo trabajo doctoral involucra diseñar un hábitat conceptual de Marte;  Andrzej Stewart, un ingeniero aeronáutico que ha trabajado como controlador de vuelos interplanetarios para Lockheed Martin e ingeniero de vuelos para una simulación de la NASA; Cyprien Verseux, un astrobiólogo y experto en sistemas de sistemas de soporte de vida biológicos para la exploración de Marte; y Christiane Heinicke, una física alemana e ingeniera.

La misión comenzó el 28 de agosto y la NASA  reveló que ya ha logrado financiamiento para mantener programas similares hasta el 2018.

Recomendaciones del editor

Topics
Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator
robot se hace liquido terminator t 1000

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Leer más
¿Cuál es el lugar más seguro de un edificio tras ataque nuclear?
lugar mas seguro edificio ataque nuclear vladimir fedotov 79zuk5xb ru unsplash

Cuáles son las reales probabilidades de sobrevivir a un incidente nuclear y sobre todo si uno se encuentra en un edificio, un grupo de científicos de la Universidad de Nicosia en Chipre creó un modelo informático de los impactos de una ojiva de 750 kilotones detonada sobre una ciudad típica.

Por eso, hicieron el ejercicio de cuáles serían los lugares de una construcción más seguros para resguardarse.

Leer más
Hazaña científica: usan potentes láseres para desviar los rayos
cientificos usan laser para desviar rayos ante hamersmit ofgakr4qlwg unsplash

El uso de láseres para desviar rayos potencialmente dañinos puede sonar como ciencia ficción, pero algunas personas inteligentes al otro lado del charco aparentemente han logrado tal hazaña.

La tecnología, si se desarrolla completamente, sería más efectiva que la barra Franklin utilizada durante mucho tiempo y, por lo tanto, podría convertirse en una valiosa medida de protección para sitios como centrales eléctricas, aeropuertos y plataformas de lanzamiento.

Leer más