Skip to main content

Crece la familia de altavoces Scosche con el nuevo Boombottle H2O +

Scosche ofrece desde hace algún tiempo varios altavoces cilíndricos con Bluetooth.

Todo empezó con BoomBottle, pero después lanzó el BoomBootle H2O, resistente al agua, y el BoomBottle +, más grande y fuerte, anunciado a principios de este año.

Relacionado: Te presentamos Mars, un impresionante altavoz que levita

Sin embargo, la compañía ha querido, una vez más, ampliar la familia, con el BoomBottle H2O +, tal y como Scosche ha anunciado este jueves.

Aunque los altavoces BoomBottle de Scosche están pensados para usuarios con una vida bastante activa, el nuevo BoomBottle H2O + está dirigido para un uso al aire libre. Este nuevo modelo cuanta con una estructura robusta y con el certificado IP67, que lo hace resistente al polvo y al agua.

Al igual que los otros modelos de la línea BoomBottle, el nuevo altavoz de la casa está pensado también para caber en los compartimentos de la mayoría de mochilas para botellas de agua y otros recipientes cilíndricos.

Como el resto de los miembros de la familia, el BoomBottle H2O +, ofrece un sonido multidireccional. Esa es una de las razones de que su forma sea cilíndrica. Además, el altavoz cuenta con un amplificador de 12 vatios y un conductor de 50 mm., así como un subwoofer.

El sonido en los altavoces impermeables puede parecer a menudo algo amortiguado debido a la necesidad de un cierre hermético, pero en el caso de los BoomBottle esto no debería ser un gran problema, ni resultar molesto para el usuario.

La batería del BoomBottle H2O + ofrece un tiempo de reproducción de hasta 11 horas, aunque puede variar y cuenta con un indicador LED para comprobar el nivel de batería antes de salir de casa. Además, se carga a través de un Micro USB.

Está disponible en varios colores como Space Gray/Black, Tech Sport Gray, Gold/Black, o Tech Sport Blue y cuesta $ 130 dólares. Si después de ver de lo que es capaz, te interesa hacerte con uno de ellos, sólo necesitas visitar la página de Scosche o hacer click aquí mismo.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más