Skip to main content

Estos robots con forma de Pac-Man se reproducen como seres vivos

Una vez más la realidad supera la ficción, ya que un grupo de científicos estadounidenses diseñó el primer sujeto mitad robot mitad ser vivo capaz de reproducirse por sí mismo.

Conocidos como xenobots, estas quimeras están formadas por células vivas obtenidas de embriones de la rana de uñas africana (Xenopus laevis). Se trata de los primeros robots del mundo construidos por completo con células vivas.

“No son ni un robot tradicional ni una especie de animal conocida. Es una nueva clase de ser, un organismo vivo y programable”, explica Joshua Bongard, científico informático experto en robótica de la Universidad de Vermont, quien ha formado parte del proyecto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los xenobots se dieron a conocer en 2020, pero hasta ahora no habían sido capaces de autorreplicarse y generar nuevas versiones de ellos mismos. Para lograrlo, los investigadores extrajeron células cutáneas no modificadas genéticamente de renacuajos y las incubaron para producir organismos móviles y multicelulares, que se colocaron en una placa de Petri.

Los xenobots fueron capaces de nadar por la placa para encontrar células individuales y reunirlas (unas 50) en su boca. Cinco días más tarde, la recopilación de células se convirtió en un nuevo xenobot, capaz de nadar por sí mismo y de nuevo acumular más células para seguir reproduciéndose. “Con el diseño adecuado se autorreplican espontáneamente”, explica Bongard.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este tipo de sistema reproductivo, llamado autorreplicación cinemática espontánea, se había visto con anterioridad en otras máquinas y modelos moleculares, pero no en sistemas multicelulares como los xenobots. De hecho, según los científicos que han coordinado el estudio, esta forma de perpetuación no se ha visto nunca antes en ningún organismo.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Tu próximo viaje en Lyft podría ser en un auto con forma de salchicha
lyft wienermobile auto salchicha  2

Oscar Mayer es una compañía de salchichas estadounidense que, además de vender sus productos de carne de cerdo y embutidos, creó el Wienermobile. Se trata de un automóvil fabricado en 1936 que tiene forma de una salchicha sobre un pan.

El Wienermobile, que mide 8.2 m de largo y 3.4 m de alto, lleva más de ocho décadas circulando en Estados Unidos como una particular forma de promocionar sus productos.

Leer más
¿Cómo se relacionan los sismos con los campos magnéticos de la Tierra?
Imagen de la Tierra y la estratósfera

Una investigación realizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile recopila más evidencia que relaciona los sismos con cambios magnéticos de la Tierra.

De acuerdo con los autores del estudio, el trabajo está basado en variaciones del campo geomagnético de nuestro planeta, el que difiere e incluye conceptos fundamentales de los estudios sismológicos que se han hecho sobre grietas en la litosfera.

Leer más
Estos son los robots que harán de público en los JJ. OO. de Tokio
Estos son los robots que harán de público en el Juegos Olímpicos de Tokio

El Gobierno de Japón ha tenido que adoptar nuevas medidas restrictivas a raíz del aumento en el número de contagios por coronavirus, las cuales repercutirán de manera directa en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

Entre estas nuevas restricciones destaca la ausencia de público en los distintos recintos donde se llevará a cabo la competencia.

Leer más