Skip to main content

Estos robots vigilarán las calles y centros comerciales

Estamos entrando en una era en la que podría ser común ver robots patrullando las calles, al puro estilo de una película futurista.

Es probable que no hayas oído hablar de Knightscope, una empresa de seguridad fundada en el año 2013. No pasará mucho tiempo antes de que te encuentres cara a cara con una de sus interesantes creaciones: el K5.

El K5 es un robot de seguridad autónomo de 400 libras de peso y 6 pies de altura que recorre los pasillos de los estacionamientos, los pasajes de los campus de oficinas, los estadios deportivos y los centros comerciales, en búsqueda de actividades sospechosas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Algunos opinan que el robot se ve más o menos como una mezcla entre Eve de Wall-E, y Dalek de Doctor Who, y viene equipado con una serie de sensores y equipos de detección. Por ejemplo, cuenta con un LIDAR para detección de luz y rango, cámaras que le ayudan a diferenciar entre un transeúnte inofensivo y un criminal potencial, y la capacidad de subir a la nube todos los datos que recolecta.

Stacy Stephens, un ex-oficial de policía que fundó la compañía después de la tragedia en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, describió los robots de Knightscope como un complemento a la actuación policial y al cumplimiento de la leyes humanas.

En lugar de reemplazar a los oficiales de policía y guardias de seguridad privados, los robots, que Knightscope llama «máquinas de datos de seguridad totalmente autónomas», llenan los puntos débiles, como cubrir las áreas donde los guardias prefieren no patrullar. Los robots de Knightscope han sido desplegados bajo puentes peligrosos en San Francisco, estacionamientos públicos en violentas áreas de crimen, y en campamentos de personas sin hogar.

Los robots de Knightscope poseen las cámaras infrarrojas que pueden distinguir placas de matrícula, al igual que detectar comunicaciones inalámbricas e identificar los teléfonos inteligentes con sus direcciones MAC e IP. Cuando se detecta un intruso, la empresa avisa a sus clientes. Un cliente de Knightschope en el sur de California consiguió eliminar completamente los robos en sus instalaciones, dijo Stephens a Digital Trends.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los robots vienen en dos modelos, uno para uso en interiores y otro para exteriores, y están disponibles para su uso con una suscripción. Los planes comienzan a alrededor de $7 por hora para la vigilancia 24/7 (aproximadamente $ 62.000 dólares al año) e incluyen actualizaciones mensuales de software, mantenimiento y asistencia remota provista por dos mil técnicos de la compañía.

Knightscope ve un gran potencial para sus robots, y sus clientes actuales parecen demostrarlo. Cuenta con Microsoft, Juniper Networks, Sacramento Kings y NBC Universal entre sus usuarios, y este año espera firmar contratos con un centro comercial en Nueva York, una empresa eléctrica en Florida, un centro de monitoreo en Texas, una compañía farmacéutica y un centro comercial en Massachusetts, así como un campus corporativo en California.

Se presentó una oferta pública inicial a principios de este año para ayudar a lograr ese objetivo. Hasta ahora, ha recaudado $15 millones de dólares, y apunta a recaudar $20 millones adicionales en un futuro cercano.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más