Skip to main content

Pronto veremos más robots de entrega de Starship en universidades y oficinas


Ya sea que se trate de drones de entrega o de vehículos autónomos, son muchas las compañías e inversores que tienen un interés genuino en el futuro de la infraestructura de transporte y la entrega de productos. Una clara muestra de ello es el último anuncio de la compañía de robots de entrega Starship Technologies, que dio a conocer que ampliará sus servicios a cien universidades más en los próximos 24 meses, luego del éxito obtenido en algunos centros educativos iniciales.

Los robots ya comenzaron las entregas en la Universidad de Pittsburgh y se expandirán a la Universidad de Purdue el 9 de septiembre, antes de llegar a docenas de otras instituciones en los próximos meses.

«La demografía universitaria es excelente», dijo el CEO de Starship Technologies, Lex Bayer, a Digital Trends, señalando que la mayoría las universidades actualmente no tienen buenas opciones de entrega disponibles. Esto, según él, se debe a que los campus se configuran de una manera que dificulta que el tráfico se mueva a través de ellos. “Las áreas de venta de comida a veces están lejos de las vías centrales, y los dormitorios pueden ser difíciles de acceder. Eso hace que sea difícil para las empresas de entrega tradicionales dar servicio a este mercado. Los jóvenes tienden a usar mucho la tecnología, y también están acostumbrados a pedir y recibir cosas rápidamente. Son nativos digitales predispuestos a la tecnología que funciona de esta manera”, añadió.

Con el modelo de entrega de Starship, los estudiantes pueden realizar una amplia variedad de pedidos de comida a través de la aplicación y señalar exactamente dónde quieren recibirla. Las órdenes llegarán dentro de un robot de entrega, que se puede desbloquear usando la aplicación móvil. Las tarifas de entrega varían según la ubicación, pero generalmente son de $2 dólares.

Esta expansión llega como consecuencia de una ronda adicional de financiación por parte de inversores en un monto de $25 millones de dólares adicionales, anunciada anteriormente, para ampliar su creciente flota de robots y llevar su servicio a más mercados.

La noticia se dio a conocer poco después de la presentación mundial de los bots de entrega autónoma de la compañía, que ahora se implementan en campus universitarios y en vecindarios de todo el mundo. El dinero se destinó a la gran expansión de la flota, que se espera que supere los mil robots en campos de trabajo y académicos, así como en varias áreas urbanas y suburbanas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La generosa inyección de efectivo provino de los inversores existentes Matrix Partners y Morpheus Ventures, junto con fondos adicionales del cofundador de Airbnb, Nathan Blecharczyk, y el ingeniero fundador de Skype, Jaan Tallinn.

Teniendo en cuenta que Starship Technologies solo comenzó en el año 2014, es sorprendente ver cuán lejos ha llegado en unos pocos años, a medida que continúa trabajando para cumplir con su promesa inicial de realizar mayores entregas por parte de sus robots autónomos de seis ruedas, que ya han estado navegando usando una gran cantidad de sensores inteligentes, cámaras y tecnología de GPS.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Un robot de hielo que se repara y adapta en otros mundos
El robot de hielo Icebot, diseñado por investigadores de la Universidad de Pensilvania

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, publicó un estudio con bases para la construcción de robots hechos de hielo, máquinas que podrían usarse en futuras misiones de exploración en destinos gélidos, como las lunas Encélado y Europa.

La investigación se titula “Robots hechos de hielo: un análisis de técnicas de manufactura” y explica que este tipo de máquinas tendrían la capacidad de utilizar el hielo de sus lugares de destino para construir las piezas necesarias en su funcionamiento e incluso repararse ante posibles desperfectos.

Leer más
Robots de reparto logran estatus de peatones en Pensilvania
Un robot de entrega

De forma totalmente inadvertida, Pensilvania se sumó otros estados de Estados Unidos y aprobó una controvertida ley que otorga a los robots autónomos de reparto un estatus similar al que tienen los peatones.

La legislación para regular a estas máquinas, también conocidas como dispositivos de entrega personal (PDD, por sus siglas en inglés), ha sido promovida  por empresas como Amazon y FedEx.

Leer más
El cerebro y el universo, más parecidos de lo que se cree
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Son dos de los sistemas más complejos que puedan existir. Por lo mismo, investigadores de la Universidad de Bologna han decidido estudiar la red neuronal de nuestro cerebro y la red cósmica de galaxias del universo.

El resultado: ambas serían inesperadamente similares, de acuerdo a lo sugerido por el astrofísico Franco Vazza y el neurocirujano Alberto Feletti, autores del estudio publicado en Frontiers of Physics.

Leer más