Skip to main content

Este robot ya realiza entregas domicilio

El servicio de entrega de comida en línea líder Just Eat se ha asociado con la compañía de Starship Technologies (empresa de la cual ya te habíamos hablado hace unos meses atrás) para probar un nuevo servicio de entrega mediante la utilización de robots en Londres. En la actualidad, el esquema sólo está disponible en el suburbio de Greenwich, aunque se espera que se amplíe a toda la capital inglesa en 2017.

“Esto está lejos de ser un truco publicitario; es un ejemplo de cómo Just Eat está innovando y siendo pionero de nuevas tecnologías que harán la vida más fácil a restaurantes y clientes”, dijo un portavoz de Just Eat a Digital Trends (Inglés). “No esperamos que todas las entregas sean hechas por robots, pero la flota de estos jugará un papel importante para complementar las entregas humanas existentes, particularmente en los momentos de mayor demanda, cuando se necesita capacidad adicional para las entregas”.

Relacionado: Robot de Domino’s entregará pizzas a domicilio

La entregas mediante robots ofrecen una alternativa asequible, conveniente y respetuosa con el medio ambiente, y hasta ahora sólo ha recibido comentarios “extremadamente positivos”, tanto de restaurantes como de clientes.

Mientras que utilizar robots de entrega pueden parecer una mala idea (sobre todo en un ruidoso viernes o sábado por la noche), el robot Starship está diseñado para ser seguro. Se trata —esencialmente— de una caja autónoma sobre ruedas, con una tapa que sólo puede ser abierta por el cliente deseado, utilizando un código de clave enviado a través de un mensaje de texto. También está equipado con alarmas, cámaras, e incluso un micrófono y una bocina, en caso de que operadores humanos lo necesitan para hacerse cargo, en caso de algún incidente.

“Tan pronto como conocimos al equipo de Starship, nos dimos cuenta que su pasión por su producto era contagiosa”, dijo un portavoz de Just Eat. “Con la idea de la innovación constante como epicentro de su negocio, son el socio perfecto para nosotros en Just Eat, ya que continuamente estamos buscando formas sostenibles de usar la tecnología en beneficio de nuestros clientes”.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más