Skip to main content

Estos robots piden explicaciones cuando están confundidos

Reducing Errors in Object-Fetching Interactions through Social Feedback
Los robots ya están remplazando a los seres humanos en muchos trabajos. Por ejemplo, pueden hacer de cajeros en restaurantes de comidas rápidas, limpiar la casa por nosotros y recibir a los huéspedes en la recepción de un hotel.

Sin embargo, aún no podemos tener conversaciones dinámicas con ellos, como lo hacemos usualmente con otras personas.

Si la robótica quiere llegar a desarrollar máquinas que puedan remplazar las nuestras, necesitarán comunicarse mejor y empezar a ser más sociables.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown está trabajando con el fin de incorporar en los robots habilidades sociales y desarrollaron un algoritmo que permite que hagan sus tareas mejor al colaborar con personas.

Durante el estudio, hecho por el Laboratorio Humanos a Robots de la universidad, los robots fueron programados para pedir explicaciones.

Cuando  una persona le decía al robot que agarrara un objeto, el robot podía preguntar “¿Cuál?, en caso de que el comando fuera ambiguo.

Este tipo de comunicación permitió que el robot hiciera las tareas un 25% más rápidamente y un 2.1% más preciso con respecto a las situaciones donde dicho tipo de programación no existía, según indica la investigación, que será presentada en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización en Singapur esta primavera.

El objetivo del laboratorio no es crear máquinas perfectas, sino crear máquinas que puedan enmendar sus errores.

“Es muy difícil pasar de un 90% a un 99.9% de precisión”, afirma Stefanie Tellex, profesora de ciencias informáticas y líder de la investigación a Digital Trends.

“Aun así el 90% de precisión significa que el robot fallará en una de diez interacciones. Si se interactúa todos los días, significa que fallará todos los días. Con nuestra tecnología, el robot detectará la falla y hará preguntas”, añade Tellex.

El algoritmo que los programa para hacer preguntas,  responde a comandos y gestos de personas. Sin embargo el sistema se confunde cuando hay varios objetos similares sobre una mesa.

Sin embargo, el algoritmo funcionó bastante bien para los participantes sin entrenamiento, quienes asumieron que podían entender y responder a frases complejas que no están programados para entender.

“Pensamos en robots que algún día ayuden a los astronautas en el espacio”, afirma Tellex, añadiendo que la investigación fue asistida financieramente por la NASA. También piensa que estas máquinas pueden ayudar a pacientes en clínicas o en casa.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más