Skip to main content

El rey vikingo que inspiró la creación del Bluetooth

Fue a principio de los años 90, cuando Jim Kardash de Intel creó la tecnología llamada Bluetooth, que permitía de manera inalámbrica conectar dispositivos electrónicos.

Una vez que la función estuvo lista, hubo que colocarle el nombre, y el mito dice que Kardash se inspiró en una lectura que estaba haciendo por esos días: leía el libro de Frans G. Bengtsson, The Long Ships, novela sueca de 1941 que narra las aventuras vikingas y cómo el rey Harald Blatand Gormsson logró unificar a las tribus danesas y noruegas bajo su reinado en el siglo X.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por eso, el ingeniero justificó que ese fue el motivo para usarlo de inspiración:

«El rey Harald Blatand fue famoso por unificar a Escandinavia, de la misma manera en que nosotros intentábamos unificar las industrias del PC y celular con un vínculo inalámbrico de corto rango», sostuvo.

Quién era Harald Blatand

El rey Harald Blatand fue rey de Dinamarca aproximadamente desde 958 hasta su muerte hacia el 986, y rey de Noruega a partir de 970. Introdujo el cristianismo en Escandinavia y su nombre significaba «Diente Azul», por eso su traducción en inglés quedó como Bluetooth.

También cuentan que ese nombre se le atribuyó por haber padecido la enfermedad hemolítica del recién nacido, enfermedad que habría hecho que alguno de sus dientes tuviera un color azulado.

El logo del Bluetooth

Además de que la traducción de Diente Azul le dio el nombre a Bluetooth, su logo viene de una combinación de las iniciales del rey vikingo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El logo combina las runas alemanas de Harglass (equivalente a la H en latín) y Berkanan (análogo de la B en latín). La primera consiste en un palo vertical cruzado por una X, mientras que la segunda está compuesta por una línea vertical con dos triángulos adosados.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La impactante imagen del satélite Copernico que muestra el derretimiento en Groenlandia
groenlandia se derrite satelite copernico sat  lite cop rnico

Un flujo de agua turquesa fusionándose con algo blanco que parece ser nieve, es la bella imagen aérea que nos muestra el satélite Copernico el pasado 22 de julio. Sin embargo, por muy bella estéticamente que se vea la imagen, es dramática, porque deja de manifiesto el derretimiento del hielo en Groenlandia por causa del calentamiento global.

La temperatura este verano boreal ha sido complicada para Groenlandia,  en algunas partes del país, las temperaturas rondaron los 60 grados Fahrenheit (15.5 grados Celsius), más de 10 grados más cálidas que el promedio de julio, según un informe de CNN.

Leer más
La curiosa demanda que enfrenta Netflix por El juego del calamar
La imagen muestra una escena de la serie El Juego del Calamar de Netflix.

Ha sido tanto el éxito de la serie El juego del calamar, que un proveedor de servicios de internet en Corea del Sur tomó la decisión de demandar a Netflix.

Se trata de la compañía SK Broadband, que demandó al servicio de streaming para que se haga cargo de los costos asociados al aumento del tráfico de la red y las tareas de mantenimiento debido al número excesivo de espectadores en la plataforma.

Leer más
El módulo del Apolo 11 que llegó a la Luna podría seguir en órbita
modulo lunar eagle apolo 11 podria seguir en orbita apollo

Luego de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran la Luna en julio de 1969, el módulo Eagle del Apolo 11 despegó de la superficie lunar para acoplarse al módulo de Columbia, el cual se encontraba en órbita. Tras esto, los astronautas volvieron a la Tierra dentro del Columbia, pero antes dejaron al Eagle en una órbita retrógrada a unos 125 kilómetros sobre el ecuador lunar.

La NASA asumió que el módulo en cuestión se había estrellado contra la Luna entre uno y cuatro meses después del término de la misión, ya que la órbita en la que quedó el Eagle era inestable. Pero ahora, un análisis del investigador independiente James Meador sugiere que el módulo lunar todavía está en la misma órbita en la que fue dejado, y que incluso podría ser detectable desde la Tierra.

Leer más