Skip to main content

El rey vikingo que inspiró la creación del Bluetooth

Fue a principio de los años 90, cuando Jim Kardash de Intel creó la tecnología llamada Bluetooth, que permitía de manera inalámbrica conectar dispositivos electrónicos.

Una vez que la función estuvo lista, hubo que colocarle el nombre, y el mito dice que Kardash se inspiró en una lectura que estaba haciendo por esos días: leía el libro de Frans G. Bengtsson, The Long Ships, novela sueca de 1941 que narra las aventuras vikingas y cómo el rey Harald Blatand Gormsson logró unificar a las tribus danesas y noruegas bajo su reinado en el siglo X.

Vídeos Relacionados

Por eso, el ingeniero justificó que ese fue el motivo para usarlo de inspiración:

«El rey Harald Blatand fue famoso por unificar a Escandinavia, de la misma manera en que nosotros intentábamos unificar las industrias del PC y celular con un vínculo inalámbrico de corto rango», sostuvo.

Quién era Harald Blatand

El rey Harald Blatand fue rey de Dinamarca aproximadamente desde 958 hasta su muerte hacia el 986, y rey de Noruega a partir de 970. Introdujo el cristianismo en Escandinavia y su nombre significaba «Diente Azul», por eso su traducción en inglés quedó como Bluetooth.

También cuentan que ese nombre se le atribuyó por haber padecido la enfermedad hemolítica del recién nacido, enfermedad que habría hecho que alguno de sus dientes tuviera un color azulado.

El logo del Bluetooth

Además de que la traducción de Diente Azul le dio el nombre a Bluetooth, su logo viene de una combinación de las iniciales del rey vikingo.

El logo combina las runas alemanas de Harglass (equivalente a la H en latín) y Berkanan (análogo de la B en latín). La primera consiste en un palo vertical cruzado por una X, mientras que la segunda está compuesta por una línea vertical con dos triángulos adosados.

Recomendaciones del editor

Debes ver para creer este hermoso teclado de madera
hacoa teclado de madera full ki board wireless

La sensación de madera bajo los dedos es más reconfortante que el plástico o el metal, y no hay razón para que la tecnología no pueda usar este recurso renovable. Hacoa ha hecho precisamente eso con su nuevo teclado, el Full Ki-Board Wireless. Cuenta con adornos de madera y teclas de madera maciza con vetas naturales.

Ki es la palabra japonesa para espíritu o energía, y Hacoa señala que el Ki-Board "agrega calidez a las computadoras personales inorgánicas". Debajo, el teclado alberga una batería de 1,000 mAh, Bluetooth 5.0 y un transmisor de 2.4GHz (se incluye un receptor USB correspondiente), para que pueda conectarlo a su computadora, tableta o teléfono sin perturbar la apariencia encantadora con cables.

Leer más
Second Life sale de las catacumbas y prepara versión móvil
second life version movil

Second Life es un mundo virtual en 3D y una plataforma llena de contenido creado por el usuario donde las personas pueden interactuar en tiempo real. Fue lanzado en junio de 2003 por Linden Lab y se puede acceder gratuitamente desde Internet. Es mucho más que un juego ya que no hay una misión específica y alberga una próspera economía mundial.

Dicen que es el primer metaverso y de hecho este mes de junio de 2023 cumplirá 20 años en línea.

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más