Skip to main content

Fin del misterio: revelan el origen de la Venus de Willendorf

Investigadores de la Universidad de Viena dieron a conocer el origen de la Venus de Willendorf, la enigmática estatuilla que fue encontrada en Austria en 1908 y que habría sido tallada por humanos en el Paleolítico, hace más de 30,000 años.

Esta pieza de 11 centímetros siempre fue objeto de especulaciones en el mundo de la arqueología, en especial porque representa una figura femenina atípica: no posee rostro ni pies, tiene brazos cortos y los pechos y la cadera son desproporcionados y grandes.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, una investigación publicada en Scientific Reports afirma que la Venus de Willendorf está hecha de piedra oolita. Esto llevó a los científicos a concluir que la figura no fue confeccionada en el territorio austriaco, ya que no hay reservas de dicho material en ese lugar, por lo que se cree que la escultura pudo haber viajado desde otra zona.

Así, mediante tomografías microcomputarizadas, los encargados de la investigación pudieron observar el interior de la escultura a través de sus ranuras; descubrieron que la figura no luce de manera uniforme.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos hallaron restos de caparazones jurásicos dentro de la piedra junto con algunos granos más grandes y muy densos conocidos como limitas. Esto los llevó a concluir que la Venus de Willendorf fue hecha con piedras del lago de Garda, en el norte de Italia.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esto quiere decir que la estatuilla fue transportada unos 400 kilómetros, entre los Alpes y a lo largo de las riberas de los ríos de Europa.

“La gente del periodo Gravetiense, la cultura de las herramientas de la época, buscaba y habitaba lugares favorables. Cuando cambiaba el clima o la situación de las presas, se desplazaban, preferiblemente a lo largo de los ríos”, explica Gerhard Weber, uno de los autores de este descubrimiento.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mike: Más allá de Tyson, el biopic de la estrella más excesiva y violenta del boxeo
mike mas alla de tyson trailer  m s all

El próximo 25 de agosto y en 8 episodios, Star Plus contará la historia del icónico ex campeón mundial de boxeo, Mike Tyson en la biopic Mike: Más allá de Tyson.

“¿Quién soy yo? La gente solo ve un animal. Me llaman ‘salvaje’. Soy el campeón más agresivo y despiadado que haya existido, pero, ¿ese soy yo?”, es el relato de apertura de la trama.

Leer más
La NASA revela la tripulación del primer vuelo de astronautas de Starliner
starliner boeing lanzamiento 19 mayo 2022

La NASA ha nombrado a los dos astronautas que participarán en el primer vuelo de prueba tripulado de la nueva nave espacial Starliner de Boeing.

La misión Crew Flight Test (CFT) será pilotada por Barry "Butch" Wilmore, ex piloto del transbordador espacial y dos veces visitante de la Estación Espacial Internacional (ISS). Junto a él estará Suni Williams, una experimentada astronauta con dos misiones espaciales en su haber. En 2007, Williams también se convirtió en la primera persona en correr un maratón en el espacio cuando trotó en la cinta de correr de la estación durante más de cuatro horas. El astronauta de la NASA y tres veces visitante espacial Mike Fincke se entrenará como piloto de respaldo para la misión.

Leer más
En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra
peste negra origen tumbas

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. "La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)", explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Leer más