Skip to main content

Revelan campaña antisindical secreta en Google

Un artículo de Vice deja al descubierto un polémico proyecto secreto de Google que buscaba convencer a sus empleados de que los sindicatos eran “malos”.

Esta campaña recibió el nombre de Proyecto Vivian y se habría desarrollado en la compañía entre finales de 2018 y comienzos de 2020.

Recommended Videos

De acuerdo con una sentencia de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, este proyecto buscaba “combatir el activismo de los empleados y los esfuerzos de organización sindical en la empresa”.

Los documentos judiciales que se han dado a conocer muestran cómo Michael Pfyl, director de derecho laboral en Google, describió el Proyecto Vivian como una iniciativa “para involucrar a los empleados de manera más positiva y convencerlos de que los sindicatos apestan”.

En la sentencia del 7 de enero, un juez de la junta señaló que la compañía debía presentar de inmediato 180 documentos internos que fueron revisados en relación con el Proyecto Vivian, incluida la descripción de Pfyl.

Hasta ahora, la tecnológica se ha negado a hacer entrega de esos documentos a un abogado que representa a los antiguos empleados afectados.

En 2019, estos trabajadores descubrieron que Google había contratado una empresa de evasión sindical llamada IRI Consultants, conocida por ayudar a los empleadores en las campañas antisindicales mediante la recopilación de información sobre la personalidad, las finanzas, la ética laboral, las motivaciones y el origen étnico de los trabajadores.

“Los documentos secretos relativos al Proyecto Vivian de Google también revelan que la decisión de contratar a IRI no fue tomada por abogados, sino por un grupo compuesto principalmente por personas que no eran abogados, incluidos Kara Silverstein, directora de recursos humanos de Google, y Danielle Brown, vicepresidenta de compromiso de los empleados de Google”, señala Vice en su artículo.

Cabe recordar que, a comienzos de 2020, cientos de trabajadores de la empresa matriz de Google, Alphabet, anunciaron la conformación de un sindicato abierto a todos los empleados y contratistas de la compañía.

Hasta el momento, el sindicato no ha efectuado una elección oficial de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y tampoco ha sido reconocido por Google.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cristina Kirchner demanda a Google por aparecer como ladrona en el buscador
cristina kirchner google ladrona argentina fern  ndez de foto oficial 2 1

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kichner, demandó este jueves 6 de agosto a Google, ya que su nombre en el buscador aparece inmediatamente relacionado en su primera página con un cuadro gigante que dice "Ladrona de la Nación Argentina".

Citando al diario La Nación de Buenos Aires, "Por medio de sus abogados, la expresidenta realizó una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial para solicitar una pericia informática urgente en carácter de prueba anticipada. Su defensa solicita que se "arbitren todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre Cristina Fernández de Kirchner y Cristina Kirchner, a partir del 17/05/2020 hasta el día en que se realice la presente pericia que surjan del contenido del panel de conocimiento del buscador Google de una persona destacada", según informaron desde su entorno".

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más