Skip to main content

El coronavirus fulmina la práctica del refill en McDonald’s

McDonald’s ha tomado medidas para enfrentar la pandemia de COVID-19, eliminando su servicio de refill, con el que podías servirte toda la soda que quisiera en sus locales.

La empresa de comida rápida anunció que dejará de ofrecer este servicio en más de 14,000 restaurantes de Estados Unidos, debido a que adoptará un nuevo enfoque sanitario, informó The Wall Street Journal.

La compañía señaló que «desde el comienzo de la crisis en febrero, nuestras prácticas de seguridad y saneamiento han sido informadas por la guía de nuestros propios expertos en enfermedades contagiosas y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)».

McDonald's retira fuentes de servicio de sodas por COVID-19
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En efecto, la compañía presentará un nuevo manual de instrucciones sanitarias de 59 páginas, en el cual se especifican todos los esfuerzos para desinfectar los locales.

Justamente, la prohibición de los autoservicios para gaseosas está dentro de los cambios en los reglamentos, debido a que muchas personas manipulan las máquinas expendedoras.

«Estamos avanzando aún más estas pautas de salud y seguridad al implementar estándares a nivel nacional en los 14,000 restaurantes en Estados Unidos», recalcó McDonald’s.

La empresa impondrá las siguientes medidas:

  • Distanciamiento social
  • Cierre de las estaciones de servicio de bebidas
  • Aplicación completa de los nuevos estándares sanitarios

La firma está pidiendo a sus cientos de franquiciados en Estados Unidos que impongan estas medidas a lo largo de los locales, para evitar la proliferación de contagios en las sucursales.

Según ha indicado, la medida no tiene que ver con estrategias de venta y ha sido creada exclusivamente para aplicar el reglamento sanitario y evitar que los restaurantes sean un foco de contagio de COVID-19.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
¿Por qué el cuerpo de John McAfee sigue congelado en la cárcel?
El fundador del antivirus McAfee, John McAfee.

Pese a que falleció hace más de siete meses, la familia de John McAfee aún no puede retirar el cuerpo de la morgue de la cárcel española donde murió.

Cercanos al magnate iniciaron una batalla legal para recuperar sus restos, que permanecen congelados en el recinto de la prisión.

Leer más
¿Qué tienen que ver Nayib Bukele, McDonald’s y el bitcoin?
La imagen muestra al presidente de El Salvador Nayib Bukele.

El Salvador es uno de los países que más se ha comprometido con el bitcoin, de hecho, hace algunos meses aprobó el uso legal de esta moneda virtual.

La mala noticia para la nación centroamericana es que el precio de la criptomoneda ha sufrido una importante caída en el último tiempo.

Leer más
Consiguen copia de eSmart 2.0 de McDonald’s, el juego más raro de la DS
Una imagen del "videojuego" eSmart 2.0 de McDonalds para la Nintendo DS

Un grupo de coleccionistas dedicados a la preservación de videojuegos consiguió el que, hasta la fecha, es considerado el juego más raro de la consola portátil Nintendo DS, en la que se publicaron 2,824 videojuegos.

El título en cuestión ni siquiera es un videojuego en sí mismo, sino una especie de software de capacitación interactivo para empleados de McDonald’s en Japón llamado eSmart 2.0. Varias copias de eSmart 2.0 fueron distribuidas en territorio nipón en 2010, sin embargo, debido a que su producción fue limitada, se perdió el rastro de ellas hasta que el colectivo de coleccionistas Forest of Illusion logró conseguir una copia, que se ofreció en una serie de subastas en Japón por alrededor de $2,600 dólares.

Leer más