Skip to main content

McDonald’s es demandado por hackers de una máquina de helados

Detrás de cada cono de helado, sundae y McFlurry hay una historia no muy amable, que enfrenta a McDonald’s con quienes salvaron su negocio más dulce. Los desencuentros terminaron con una demanda y la exigencia de compensaciones por $900 millones a la cadena de comida rápida.

Quienes recurrieron a los tribunales son Jeremy O’Sullivan y su pareja Melissa Nelson, quienes desarrollaron una fórmula que les devolvió la vida a miles de máquinas de helados de la marca Taylor, que se hallaban “crónicamente averiadas”.

Un helado es sostenido afuera de un McDonald
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Se trata de un dispositivo del tamaño de un teléfono llamado Kytch, que intercepta y envía por wifi las comunicaciones internas de la máquina, relató The New York Post. Por $18,000 dólares, la administración del local franquiciado se entera del problema técnico y logra solucionarlo.

Sin embargo, McDonald’s estableció en noviembre de 2020 que el aparato no solo violaba la garantía de las máquinas, sino que representaba un riesgo de “lesiones humanas graves”, por lo que ordenó su retiro. Y todo volvió a foja cero.

La trama dio un vuelco: los inventores de Kytch demandaron a la empresa Taylor, ante las sospechas de que el dispositivo hubiese sido copiado. “Este es un caso de espionaje corporativo y de las medidas extremas que un fabricante toma para ocultar y proteger un multimillonario tinglado de reparaciones”, se lee en el texto legal presentado en California.

El objetivo de la demanda es “allanar el camino a la acción legal contra McDonald’s”, contó el mismo medio. Basándose en documentos entregados por Taylor, O’Sullivan y Nelson aseveran que la cadena “encabezó la campaña para impedir que los propietarios de franquicias utilizaran el dispositivo”.

“Asustaron a nuestros clientes y arruinaron nuestro negocio. Fueron anticompetitivos […] Mintieron sobre un producto que dijeron que iba a salir al mercado. No era peligroso, como decían”, apuntaron a Wired.

En un comunicado de prensa, McDonald’s se defendió de las acusaciones y sentenció que “no tienen fundamento”. La empresa refrendó también su derecho a “mantener rigurosas normas de seguridad y trabajar con proveedores totalmente certificados”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Consiguen copia de eSmart 2.0 de McDonald’s, el juego más raro de la DS
Una imagen del "videojuego" eSmart 2.0 de McDonalds para la Nintendo DS

Un grupo de coleccionistas dedicados a la preservación de videojuegos consiguió el que, hasta la fecha, es considerado el juego más raro de la consola portátil Nintendo DS, en la que se publicaron 2,824 videojuegos.

El título en cuestión ni siquiera es un videojuego en sí mismo, sino una especie de software de capacitación interactivo para empleados de McDonald’s en Japón llamado eSmart 2.0. Varias copias de eSmart 2.0 fueron distribuidas en territorio nipón en 2010, sin embargo, debido a que su producción fue limitada, se perdió el rastro de ellas hasta que el colectivo de coleccionistas Forest of Illusion logró conseguir una copia, que se ofreció en una serie de subastas en Japón por alrededor de $2,600 dólares.

Leer más
Ejercítate mientras comes: la nueva propuesta de McDonald’s
mcdonalds bicicletas estaticas china a mcbike to go with your mcfries offers stationary bikes burn calories 5

Parece que McDonald’s quiere que su marca deje de asociarse con un estilo de vida poco saludable. Para ello, la cadena estadounidense de comida rápida habría pensado en un método un tanto peculiar y controvertido.

Según vemos en un video de TikTok que se ha hecho viral, McDonald’s instaló en algunos de sus restaurantes ubicados en China bicicletas estáticas que hacen las veces de asientos. De este modo los clientes pueden ejercitarse al tiempo que consumen la calórica comida servida en estos establecimientos.

Leer más
Menores en países de bajos ingresos ven más posteos de McDonald’s
Un anuncio de la cadena de comida rápida McDonald's

Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York sugiere que McDonald’s tiende a dirigir en mayor medida su publicidad en redes sociales a menores ubicados en países de bajos ingresos.

Según los expertos, esta situación tendría impactos negativos en la salud pública de los países en vías de desarrollo.

Leer más