Skip to main content

Rebelión española evitó que Wikipedia fuese como Facebook

La enciclopedia más grande del mundo está de aniversario. Wikipedia, el mayor esfuerzo colaborativo para registrar y difundir el conocimiento global, llega a sus 20 años con 55 millones de artículos y ediciones en más de 300 idiomas.

Es la principal fuente de consulta de estudiantes, políticos y, sí, también de periodistas cuando necesitan aproximarse a cualquier fenómeno. Y aunque abundan las críticas en torno a la rigurosidad de sus artículos, los esfuerzos colaborativos son innegables.

Recommended Videos

Pero su historia tiene un capítulo que pudo haber cambiado el curso de los hechos: una rebelión de los editores en español que en 2002 bloqueó la llegada de publicidad, configurando a Wikipedia tal como la conocemos hoy.

La rebelión española

Wikipedia adopta medidas contra el “comportamiento tóxico”
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Wikipedia corrió el riesgo de facebookización”. Con esta frase, el abogado y filósofo español Javier de la Cueva recordó a través de un extenso hilo en Twitter cómo una rebelión de editores de la edición en español evitó la llegada de publicidad a la plataforma.

Encabezados por Edgar Enyedy, de la Cueva, Juan Antonio Ruiz Rivas y el usuario Gonis, en febrero de 2002 abandonaron Wikipedia y crearon lo que se llamó la Enciclopedia Libre Universal, con un sitio web proporcionado por la Universidad de Sevilla.

La versión en español de Wikipedia quedó virtualmente paralizada.

“Cuando los entonces gestores de Wikipedia vieron que les desaparecía un idioma con tantos usuarios dieron marcha atrás y aceptaron nuestras condiciones, que eran convertir la Wikipedia en un procomún digital”, explica de la Cueva.

Además de algunos asuntos técnicos, las principales quejas eran dos: temían que Wikipedia pronto comenzara a albergar anuncios y que la enciclopedia estaba alojada en un dominio “.com” en lugar de “.org”.

“Nuestras peticiones eran fundamentalmente que la Wikipedia no se gestionara por una empresa con ánimo de lucro –Bomis Inc.–  y que no se invadiera con publicidad”, enfatiza de la Cueva.

Después de extensas negociaciones e intercambios de correos, en junio de 2003 el propietario de Bomis, Jimmy Wales, oficializó la creación de la Wikimedia Foundation, una organización sin fines de lucro que recibió todos los derechos de propiedad intelectual de Wikipedia.

Colaboración altruista


“Hoy es imposible pensar en internet sin pensar en Wikipedia. Demuestra, ante todo, que un modelo basado en la colaboración altruista es posible”, afirma de la Cueva.

Una posición que para muchos se contrapone al modelo de plataformas como Twitter y particularmente Facebook, envuelto en una creciente controversia por el uso de los datos que obtiene a través de aplicaciones como Instagram o WhatsApp.

“Las batallas ahora son otras, pero están en el mismo sitio: se trata de desarrollar políticas de conocimiento libre, que son las únicas que pueden generar ciudadanía informada y redundar en una mayor y mejor democracia”, afirma.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más