Skip to main content

Wikipedia adopta medidas contra el “comportamiento tóxico”

Un nuevo código de conducta tendiente a erradicar lo que calificó como «comportamiento tóxico» implementará la Fundación Wikimedia, la organización que administra la enciclopedia abierta Wikipedia.

La medida radica en las denuncias de abuso y acoso sufridas por colaboradores mujeres y miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) por parte de otros redactores voluntarios.

Recommended Videos

Las reglas, que deberían de concretarse a finales de 2020, buscarán que mantener la cortesía como un valor fundamental, subrayó el consejo de administración de Wikimedia, según BBC.

«Debemos trabajar juntos para crear una cultura segura e inclusiva, en la cual todos se sientan bienvenidos, que sus contribuciones sean valoradas y que su perspectiva sea importante», dijo la directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, Katherine Maher.

«Nuestro objetivo es tener todo el conocimiento del mundo, y este es un paso esencial en nuestro viaje», manifestó.

De acuerdo con la versión de BBC, el código de conducta será vinculante para la comunidad y su trasgresión podría implicar limitaciones o la prohibición de acceso al sitio. Además, será sometido a un proceso de revisión con los propios voluntarios.

Si bien Wikipedia es una de las fuentes de información más confiables de internet, este tipo de denuncias han afectado a su comunidad durante la última década. Un estudio de la Universidad de Washington sobre la brecha de género en los editores de Wikipedia citado por BBC descubrió que muchas mujeres y editores LGBTI temían por su seguridad.

“Varias editoras dijeron a los investigadores que su trabajo había sido impugnado por voluntarios hombres o que recibieron comentarios negativos de un editor masculino”, ejemplificó el sitio.

Editores transgéneros comentaron a The New York Times situaciones similares durante 2019. De hecho, al menos uno recibió amenazas de muerte.

Aunque Wikipedia no es una red social como Facebook o Twitter, sus editores pueden interactuar entre ellos. La dinámica, según BBC, “ha llevado a una forma de acoso en la que, después de que un voluntario agrega información a una página, otro voluntario lo elimina o cambia momentos después, obligando al primer editor a rehacer su trabajo”.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más