Skip to main content

Descubren el animal marino más grande de agua dulce

Una impresionante raya gigante descubierta en el río Mekong en Camboya, ha sido destacada como el animal marino más grande de aguas dulces.

El enorme pez tiene unas dimensiones de cuatro metros y 300 kilogramos.

Vídeos Relacionados

La raya de agua dulce es una especie en peligro de extinción y puede que pronto se incluya en las Listas Rojas de los países del Mekong.

El descubrimiento de la raya gigante en el Mekong «demuestra que la naturaleza aún es capaz de sorprendernos», según afirmó el director del centro Wonders of the Mekong, Zeb Hogan, biólogo de la Universidad de Nevada (EEUU), citado por el diario, después de que los científicos examinaran el pez.

El anterior récord de tamaño en aguas dulces correspondía a un bagre descubierto en Tailandia de 293 kilos de peso.

Las Maravillas del Mekong, es una Fundación para el Desarrollo Sostenible y la Resiliencia, que es una iniciativa para estudiar la biodiversidad, el clima y la hidrología de la cuenca del río Mekong,

Recomendaciones del editor

¿Qué es el hielo zombi de Groenlandia que hará subir el nivel del mar?
hielo zombi groenlandia tina rolf yuf2b5zyz88 unsplash

El cambio climático está generando un problema grave en Groenlandia, ya que el llamado "hielo zombi" podría subir hasta 10 pulgadas (27 centímetros) el nivel del mar en los próximos años.
El hielo zombi o condenado es hielo que todavía está unido a áreas más gruesas de hielo, pero que ya no se alimenta de esos glaciares más grandes. Esto se debe a que los glaciares padres están recibiendo menos nieve de reposición. Mientras tanto, el hielo condenado se está derritiendo por el cambio climático, dijo el coautor del estudio William Colgan, glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.

"Es hielo muerto. Simplemente se derretirá y desaparecerá de la capa de hielo", dijo Colgan en una entrevista. "Este hielo ha sido consignado al océano, independientemente del escenario climático (de emisiones) que tomemos ahora".
 El estudio en la revista Nature Climate Change dijo que podría alcanzar hasta 30 pulgadas (78 centímetros). Por el contrario, el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático del año pasado proyectó un rango de 2 a 5 pulgadas (6 a 13 centímetros) para el probable aumento del nivel del mar por el derretimiento del hielo de Groenlandia para el año 2100.

Leer más
El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles
calentamiento global genero desarrollo reptiles p  rmico

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Leer más
Peces que viven en icebergs de Groenlandia usan sistema anticongelante
peces groenlandia icebergs sistema anticongelante fish quotchock fullquo

Un estudio dirigido por científicos del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), y publicado hoy en la revista Evolutionary Bioinformatics, da cuenta de la existencia de un particular grupo de peces que viven en las zonas de icebergs de Groenlandia, y que usan un sistema de anticongelamiento a través de proteínas en su cuerpo.

"De manera similar a cómo el anticongelante en su automóvil evita que el agua en su radiador se congele en temperaturas frías, algunos animales han desarrollado una maquinaria increíble que les impide congelarse, como las proteínas anticongelantes, que evitan que se formen cristales de hielo", dijo David Gruber, investigador asociado en el museo y distinguido profesor de biología en el Baruch College de CUNY. "Ya sabíamos que este pequeño pez caracol, que vive en aguas extremadamente frías, producía proteínas anticongelantes, pero no nos dimos cuenta de lo repleto de esas proteínas que está, y la cantidad de esfuerzo que estaba poniendo en la fabricación de estas proteínas".

Leer más