Skip to main content

Proponen un arca lunar con millones de muestras de esperma

La historia bíblica de Noé sirvió de inspiración para la propuesta del investigador estadounidense Jekan Thanga: construir un arca en la Luna para asegurar las formas de vida de la Tierra.

Sin embargo, a diferencia de dos ejemplares de cada animal, Thanga propone almacenar semillas, esporas, espermatozoides y óvulos congelados criogénicamente de 6.7 millones de especies.

Recommended Videos

El arca lunar, propuesta durante la Conferencia Aeroespacial IEEE, fue descrita como una “póliza de seguro global moderna” por el investigador de la Universidad de Arizona.

El modelo del equipo para el arca subterránea incluye paneles solares que proporcionarían electricidad, al menos dos huecos de ascensor y módulos de preservación criogénica.

Arca Lnar
Esta es la propuesta del arca lunar de los investigadores de la Universidad de Arizona. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El investigador propone construir el arca en la red de tubos de lava descubierta bajo la superficie lunar, que la protegería de la radiación solar, los micrometeoritos y los cambios de temperatura.

Según las estimaciones de Thanga, transportar alrededor de 50 muestras de cada una de las 6.7 millones de especies requeriría alrededor de 250 lanzamientos de cohetes.

Como referencia, la construcción de la Estación Espacial Internacional necesitó de 40 despegues. “No es una locura. Eso nos sorprendió un poco”, afirmó.

La propuesta es similar a la bóveda de semillas de Svalbard (Noruega), que almacena más de 1,000,000 de muestras de todo el mundo.

El desafío de la conservación

Espermatozoides congelados
Con temperaturas de -25 grados Celsius (15 grados Fahrenheit), la Luna ofrece condiciones para almacenar muestras que deben permanecer muy frías y tranquilas durante cientos de años.

Para ser criopreservadas, las semillas deben enfriarse a -180 grados Celsius (-292 F) y las células madre deben mantenerse a -196 (-320 F).

Para evitar que las partes metálicas de la base se congelen, los investigadores proponen usar la levitación cuántica. En este proceso, dos piezas están unidas a una distancia fija gracias a un poderoso imán que permite transferir la energía.

El diseño del arca del equipo utiliza este fenómeno para hacer que los estantes de muestras floten sobre superficies metálicas y hacer que los robots naveguen por las instalaciones por encima de las pistas magnéticas.

“Es como si estuvieran bloqueados por cuerdas invisibles. Cuando se alcanzan temperaturas criogénicas, suceden cosas extrañas. Algunas de ellas parecen simplemente mágicas, pero se basan en principios físicos probados en laboratorio que están al límite de nuestra comprensión”, dijo Thanga.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La Luna cada vez más lejos: la NASA retrasa de nuevo misión Artemis
astronautas primer encuentro nave orion luna captura web 9 8 2023 105628 www digitaltrends com

La Luna y el regreso de los hombres a ese lugar no será una tarea fácil, ya que la NASA este jueves 5 de diciembre volvió a aplazar la misión Artemis.

Eso significa que Artemis II se pospone hasta mediados de 2026 y Artemis III (la misión para volver a pisar suelo lunar) se retrasa hasta 2027.

Leer más
James Webb detecta un antiguo cúmulo de telarañas de 10.000 millones
james webb detecta cumulo telaranas telara  a

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra miles de galaxias brillantes que espió mirando a través de nubes de polvo y utilizando sus instrumentos infrarrojos para revelar lo que hay debajo. En el centro de la imagen está el protocúmulo Spiderweb, que es un grupo de galaxias en las primeras etapas de formación de una "ciudad cósmica".

La luz de la telaraña ha estado viajando durante unos asombrosos 10.000 millones de años para llegar a nosotros, por lo que mirarla es como retroceder en el tiempo hasta las primeras etapas del universo. Los astrónomos están interesados en estudiar este cúmulo de más de 100 galaxias que interactúan entre sí porque muestra cómo las galaxias se agruparon para formar grupos cuando el universo aún era joven.

Leer más
KFC debuta con un Tamagotchi que es una pechuga de pollo
kfc tamagotchi pechuga pollo eduardochi

Si eres de la época de los famosos Tamagotchis, aquellas mascotas virtuales que fueron furor en Japón y que luego se propagaron a Occidente con el mismo éxito, sigue reviviendo de cuando en cuando con algunas réplicas.

Y KFC, la conocida franquicia de comida rápida, está entregándote una pechuga de pollo frita para que la puedas cuidar.

Leer más