Skip to main content

Un cuento de Navidad: el virus que sembró caos en 1987

El 25 de diciembre de 1987 recibí como regalo de Navidad un monorriel que se desplazaba a lo largo de un cable colgante de casi dos metros sostenido desde su techo. Como juguete, no era muy divertido, pero sí ofrecía un lindo espectáculo.

Mientras yo con mis inocentes ocho años disfrutaba observar este artefacto electrónico, miles de personas comenzaban a recibir un obsequio menos agradable: el gusano Christmas.exe, el primer virus tipo WAN de la historia.

Ese diciembre marcó un antes y un después para la seguridad informática.

Qué era Christmas.exe

Denominado Christmas Tree EXEC, fue el primer gusano informático ampliamente disruptivo, que paralizó varias redes informáticas.

El virus fue escrito por un estudiante de la Universidad Tecnológica de Clausthal, Alemania, en el lenguaje de programación REXX.

“Deja que este archivo se ejecute y diviértete”, decía el mensaje. Cuando el usuario lo activaba, en pantalla veía un tosco árbol de Navidad. Sin embargo, el gusano se reenviaba secretamente a todos sus contactos de correo electrónico.

Este es el mensaje que arrojaba el virus de Navidad de 1987
Este es el mensaje que arrojaba el virus de Navidad de 1987. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Christmas Tree EXEC provocó una interrupción masiva en las primeras redes de internet: la Red Europea de Investigación Académica (EARNNet), la red de cooperación universitaria de Estados Unidos (Bitnet) y la red virtual de IBM.

Cómo se extendió globalmente

Santa Claus sorprendido en Navidad
Unsplash

El autor del gusano afirmó que el programa había sido diseñado para enviar saludos navideños a sus amigos de la universidad.

La primera infección conocida se produjo a la 1:00 p.m GMT del 9 de diciembre en Clausthal-Zellerfield.

Sin embargo, el programa se escapó a la EARNet que, irónicamente, se había establecido con el respaldo y la asistencia financiera de IBM.

EARNet estaba vinculada con la Bitnet de Estados Unidos, que a su vez estaba conectada con VNet, una red utilizada por IBM para comunicarse con clientes y proveedores.

La primera infección en VNet se produjo el 15 de diciembre de 1987 y dos días después quedó paralizada temporalmente.

Aunque teóricamente inofensivo, ya que solo estaba diseñado para reenviarse y no dejaba rastros de su código en el equipo anfitrión, Christmas.exe fue el primer gusano que bloqueó una red de área extensa o WAN.

Además, demostró la necesidad de educar a los usuarios para que fuesen cautelosos al momento de ejecutar archivos, por muy llamativos que parecieran.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)
tecnologia 10 anos atras iphone iphone5c colors

Los celulares se volvían cada vez más interesantes, con exponentes como LG Nexus 5 o el iPhone 5s, mientras que en el terreno de las series, se originaban propuestas como House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty y Orange Is the New Black. Eso y más sucedía en el mundo de la tecnología hace 10 años, como se puede comprobar en el siguiente recuento.
Móviles

Hace 10 años, el segmento de los teléfonos inteligentes presumía varias unidades interesantes, como Sony Xperia Z1, Samsung Galaxy S4, HTC One, LG G2, LG Nexus 5 y Lumia 1020. La mayor parte de ellos resume bien algunas características que eran estándar en aquel momento, como pantallas por debajo de las 5 pulgadas y baterías con una capacidad de alrededor de 3,000 mAh. De una carga rápida no se puede hablar, pues todavía no era una especificación relevante en esos días.

Leer más
El bello árbol de Navidad holográfico que te puede destrozar en pedacitos
arbol de navidad holografico te puede destrozar a pedazos rbol hologr  fico

Se acerca la Nochebuena y la familia se apresta a reunirse en torno al árbol de Navidad. Muchos tienen la fortuna de tener un pino natural adornado, los más tienen este típico árbol sintético armable fácil, pero el hacker de hardware Sean Hodgins creó este árbol de Navidad digital que hace girar una tira de LED parpadeantes a velocidades aterradoras para crear un efecto holográfico limpio.

Dangerously Fast Spinning Holographic Christmas Tree

Leer más
Viral de desfile de Navidad: un Mazinger Z en Tlaxcala
Mazinger Z

Una de las mayores tradiciones navideñas en México son los desfiles de Navidad en las fiestas decembrinas, y en Contla, Tlaxcala se hizo uno de los más característicos.

En los tres kilómetros de recorrido aparecieron varias figuras, pero la gran sorpresa llegó al final con un muñeco de Mazinger Z que se elevó por los cielos con sus turbinas.

Leer más