Skip to main content

Un cuento de Navidad: el virus que sembró caos en 1987

El 25 de diciembre de 1987 recibí como regalo de Navidad un monorriel que se desplazaba a lo largo de un cable colgante de casi dos metros sostenido desde su techo. Como juguete, no era muy divertido, pero sí ofrecía un lindo espectáculo.

Mientras yo con mis inocentes ocho años disfrutaba observar este artefacto electrónico, miles de personas comenzaban a recibir un obsequio menos agradable: el gusano Christmas.exe, el primer virus tipo WAN de la historia.

Vídeos Relacionados

Ese diciembre marcó un antes y un después para la seguridad informática.

Qué era Christmas.exe

Denominado Christmas Tree EXEC, fue el primer gusano informático ampliamente disruptivo, que paralizó varias redes informáticas.

El virus fue escrito por un estudiante de la Universidad Tecnológica de Clausthal, Alemania, en el lenguaje de programación REXX.

“Deja que este archivo se ejecute y diviértete”, decía el mensaje. Cuando el usuario lo activaba, en pantalla veía un tosco árbol de Navidad. Sin embargo, el gusano se reenviaba secretamente a todos sus contactos de correo electrónico.

Este es el mensaje que arrojaba el virus de Navidad de 1987
Este es el mensaje que arrojaba el virus de Navidad de 1987.

Christmas Tree EXEC provocó una interrupción masiva en las primeras redes de internet: la Red Europea de Investigación Académica (EARNNet), la red de cooperación universitaria de Estados Unidos (Bitnet) y la red virtual de IBM.

Cómo se extendió globalmente

Santa Claus sorprendido en Navidad
Unsplash

El autor del gusano afirmó que el programa había sido diseñado para enviar saludos navideños a sus amigos de la universidad.

La primera infección conocida se produjo a la 1:00 p.m GMT del 9 de diciembre en Clausthal-Zellerfield.

Sin embargo, el programa se escapó a la EARNet que, irónicamente, se había establecido con el respaldo y la asistencia financiera de IBM.

EARNet estaba vinculada con la Bitnet de Estados Unidos, que a su vez estaba conectada con VNet, una red utilizada por IBM para comunicarse con clientes y proveedores.

La primera infección en VNet se produjo el 15 de diciembre de 1987 y dos días después quedó paralizada temporalmente.

Aunque teóricamente inofensivo, ya que solo estaba diseñado para reenviarse y no dejaba rastros de su código en el equipo anfitrión, Christmas.exe fue el primer gusano que bloqueó una red de área extensa o WAN.

Además, demostró la necesidad de educar a los usuarios para que fuesen cautelosos al momento de ejecutar archivos, por muy llamativos que parecieran.

Recomendaciones del editor

Topics
La palabra más referenciada en Wikipedia de cada país del mundo
wikipedia palabra mas referenciada en cada pais del mundo alexandra jybbccbrafc unsplash

Las búsquedas en Wikipedia tienen ciertas particularidades que la plataforma web de crucigramas Crossword Solver se encargó de recopilar: las palabras más representativas de cada país en el mundo.

Para ello, recopilaron los textos, omitieron palabras como los nombres de personas, lugares y empresas, así como los gentilicios y las palabras de enlace (como "un", "el", "de" y similares... o, al menos, sus equivalentes en inglés, claro), Y se pusieron manos a la obra para crear el mapa en cuestión sobre las palabras que más vinculan los internautas con cada país.

Leer más
Neurlalink muestra a un mono en modo tecleando de manera telepática
neuralink show elon musk mono tecleando telepatico monos

El propietario de Neuralink, Elon Musk, dijo que la documentación para los ensayos en humanos se ha presentado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que según él podría conducir a ensayos en humanos de la tecnología de implantes cerebrales de la compañía "en unos seis meses".

Neuralink, que Musk ayudó a establecer en 2016, está desarrollando un sistema que vincula directamente el cerebro humano a una interfaz de computadora. Cree que la tecnología, parte de la cual se implanta directamente en el cerebro, algún día permitirá a la mente humana controlar dispositivos y programas simplemente a través del pensamiento, abriendo potencialmente un mundo completamente nuevo para las personas con trastornos cerebrales y afecciones como la parálisis.

Leer más
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más