Los desarrolladores presentaron el torso y la cabeza del robot montada sobre un pedestal transparente para que los asistentes pudieran apreciar su tecnología interna. La parte frontal (cara y pecho) fueron recubiertos con una “piel” de goma flexible que le permite el movimiento facial y lo asemeja a una persona.
Gracias a las cámaras de video ubicadas en el pecho, hombros y ojos, Han puede mantener un contacto visual con la persona situada delante y reaccionar con diversas muecas y expresiones como sonreír, guiñar o fruncir el ceño.
El robot puede reconocer el rostro, edad, sexo y estado de ánimo del interlocutor y sostener una simple conversación.
Una aplicación instalada en un teléfono celular controla todos sus movimientos ejecutados mediante 40 motores internos y además, contiene el módulo de reconocimiento de voz.
Todavía no se encuentra a la venta, pero la compañía ya está desarrollando “Eva, una versión femenina y que en un futuro no muy lejano podrían posicionarse como una alternativa a realizar trabajos de recepcionista detrás de un escritorio o en un quiosco de información.
Mira como funciona:
Recomendaciones del editor
- ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla
- CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
- Las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023
- Las mejores preguntas raras (y divertidas) para Alexa
- Impresionante: descubren enzima que convierte aire en electricidad