Skip to main content

¿Por qué Alfred Nobel decidió crear los famosos premios?

La mayoría conoce a un Alfred Nobel que destacó en el ámbito de la química, y que estuvo vinculado con las reivindicaciones civiles y el ámbito pacifista.

Sin embargo, hay otra versión del inventor llena de reproches y fantasmas por estar detrás de uno de los inventos más destructivos.

Recommended Videos

Este genio sueco nació en 1883, en Estocolmo. Hablaba con fluidez varios idiomas, incursionó en la literatura y llegó a patentar 355 inventos, entre ellos la dinamita, un día como hoy, 26 de mayo, pero de 1868.

Alfred Nobel conoció en París a Ascanio Sobrero, químico italiano que descubrió la nitroglicerina. A partir de ese momento, el inventor comenzó la búsqueda del uso práctico de este compuesto orgánico en la construcción.

En particular, Nobel trabajaba para hallar solución a los problemas de seguridad vinculados a la utilización de este químico.

Alfred Nobel
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y también descubrió que con la dinamita (explosivo a base de nitroglicerina) se podrían reducir los costos de construcción, más cuando se requería detonar rocas, como en la creación de canales y túneles.

Pero el desarrollo de este invento significó varias tragedias en la vida de Nobel, la más cercana fue la muerte de su hermano menor Emil y otras cuatro personas luego de una explosión en la fábrica de la familia donde se intentaba controlar la nitroglicerina.

Depresión

Décadas después, el uso de la dinamita ya se había masificado en los distintos conflictos bélicos, pues provocaba muchas pérdidas humanas.

Esto condujo al inventor a una severa depresión, una especie de reproche interminable por el uso que se le había dado a uno de sus inventos más importantes.

En este periodo, el sueco debió enfrentar varias enfermedades mentales, incluso fue internado en una institución especializada en este tipo de tratamientos.

Luego de su muerte en 1896, se dio a conocer el testamento del químico. En él se dejaba constancia de un aporte millonario: 406 millones de dólares, la mayor parte de su fortuna, se destinarían a la creación de premios que se entregaran a quienes “durante el año anterior hayan otorgado el mayor beneficio a la humanidad”.

Así nacieron los Premios Nobel, una clase de redención del inventor ante sus sentimientos de culpa.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Mira a estos robots humanoides de IA jugar al fútbol como Mbappé … más o menos
Mundial de robots

Al ver a estos robots humanoides luchar en el campo de fútbol, rápidamente te das cuenta de que Kylian Mbappé y sus compañeros de profesión realmente tienen poco de qué preocuparse. Al menos, por ahora.

Las imágenes (arriba) fueron capturadas la semana pasada en Pekín en la RoBoLeague World Robot Soccer League, la primera liga de fútbol de robots humanoides de tres contra tres de China.

Leer más
Un error de codificación arruinó un momento de alegría para los ganadores de la lotería
Lotería europea

Imagínese la alegría de recibir la notificación de un gran premio de lotería. ¿Qué sería lo primero que harías? ¿Meter el champán? ¿Reservar unas vacaciones de lujo? ¿Llamar a tu jefe y decirle a dónde ir?

Y luego imagínese que le informan que la notificación, de hecho, se ha enviado por error. Bueno, siempre puedes devolver la bebida y cancelar las vacaciones, pero tratando de convencer a tu jefe de que solo estabas bromeando ... Bueno, eso puede ser un desafío mayor.

Leer más
Los robots se toman los almacenes de Amazon y serán amos y señores
Amazon robots

Amazon está cerca de tener más robots operando dentro de sus almacenes que humanos después de que el gigante del comercio electrónico anunciara esta semana que ahora tiene más de un millón de robots trabajando en sus instalaciones en todo el mundo.

A lo largo de los años, Amazon ha gastado miles de millones de dólares en el desarrollo y la implementación de robots basados en almacenes, que se encargan de una serie de tareas que antes realizaban los trabajadores humanos.

Leer más