Skip to main content

Lanzan miles de peces desde un avión para repoblar un lago

Como si de confeti se tratase, miles de peces fueron lanzados desde el cielo de Utah, en Estados Unidos.

Utah Division of Wildlife Resources (DWR, por sus siglas en inglés) mostró en un video cómo es el sorprendente método de repoblación de sus lagos. En las imágenes podemos ver cómo se lanzan desde la bodega de un avión miles de peces vivos que caen directamente a los lagos de la región.

Aerial Fish Stocking in Utah, July 2021

El organismo es el encargado de repoblar los lagos de alta montaña, lugares de pesca muy populares para los habitantes de la región, pero en los que las tareas de repoblación que generalmente se realizan con grandes tanques son muy complicadas de desarrollar.

Entre las especies lanzadas se encuentran diferentes truchas como las arcoíris, de arroyo o trucha tigre, así como splake y tímalo ártico, un pez de la familia del salmón. El lanzamiento de estos peces, criados en cautiverio, permite que el estado controle la población y que no afecte al ecosistema ni a los peces autóctonos.

En cada descarga el avión lanza una media de 35,000 peces vivos con los que es posible repoblar entre 40 y 60 lagos diariamente. De acuerdo con la DWR, los peces no sufren ningún daño o lesión en el lanzamiento ya que, al tratarse de ejemplares pequeños que se liberan bastante cerca del agua, sobreviven fácilmente a la caída de su avión sin sufrir lesiones. Con esta técnica han conseguido mantener los niveles de la población de peces equilibrada desde mediados de la década del siglo pasado.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más