Skip to main content

Peces que viven en icebergs de Groenlandia usan sistema anticongelante

Un estudio dirigido por científicos del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), y publicado hoy en la revista Evolutionary Bioinformatics, da cuenta de la existencia de un particular grupo de peces que viven en las zonas de icebergs de Groenlandia, y que usan un sistema de anticongelamiento a través de proteínas en su cuerpo.

«De manera similar a cómo el anticongelante en su automóvil evita que el agua en su radiador se congele en temperaturas frías, algunos animales han desarrollado una maquinaria increíble que les impide congelarse, como las proteínas anticongelantes, que evitan que se formen cristales de hielo», dijo David Gruber, investigador asociado en el museo y distinguido profesor de biología en el Baruch College de CUNY. «Ya sabíamos que este pequeño pez caracol, que vive en aguas extremadamente frías, producía proteínas anticongelantes, pero no nos dimos cuenta de lo repleto de esas proteínas que está, y la cantidad de esfuerzo que estaba poniendo en la fabricación de estas proteínas».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gruber y el coautor John Sparks, curador del Departamento de Ictiología del museo, decidieron investigar las proteínas anticongelantes del pez caracol juvenil abigarrado, Liparis gibbus, después de encontrar una habilidad excepcional separada del pequeño pez: la biofluorescencia.

Los genes del pez caracol tienen los niveles de expresión más altos de proteínas anticongelantes jamás observados, lo que destaca su importancia para la supervivencia de estos animales y envía una bandera roja sobre cómo les podría ir en condiciones ambientales cálidas.

«Desde mediados del siglo 20, las temperaturas han aumentado dos veces más rápido en el Ártico que en latitudes medias y algunos estudios predicen que si la disminución del hielo marino del Ártico continúa a este ritmo actual, en el verano el Océano Ártico estará mayormente libre de hielo dentro de las próximas tres décadas», dijo Sparks. «Los mares árticos no soportan una alta diversidad de especies de peces, y nuestro estudio plantea la hipótesis de que con temperaturas oceánicas cada vez más cálidas, los especialistas en hielo como este pez caracol pueden encontrar una mayor competencia de especies más templadas que anteriormente no podían sobrevivir en estas latitudes más altas del norte».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Documental ahonda en la idea de que vivimos en una simulación
La imagen muestra el código de Matrix, que fue popularizado durante la película de ciencia ficción.

Si bien es posible que esta idea se haya popularizado con la película Matrix, no fue la primera en plantear la posibilidad de que todos vivimos en una realidad simulada.

Aquel planteamiento ha visto un impulso importante con programas como Westworld, Rick y Morty y el estreno inminente de Matrix 4 para el próximo año.

Leer más
Épico fail de reportero que salió en vivo por Facebook
facebook fail reportero en vivo live

Hay veces en que las plataformas de redes sociales nos pueden jugar una muy mala pasada, sobre todo si las queremos usar con fines profesionales, y para hacer enlaces en vivo.

Todos sabemos que Facebook Live ha sido una herramienta que ha revolucionado la forma en que los medios de comunicación transmiten contenido, ya que es un formato rápido, barato y portátil para estar desde el lugar de los hechos.

Leer más
Uber prueba sistema en que los conductores fijan precios de los viajes
Uber quiere fomentar la ley de la oferta y la demanda con nuevas tarifas dinámicas
Uber

Una nueva prueba está realizando Uber en California, se trata de un sistema de fijación de precios donde los conductores tienen la última palabra y pueden bajar o subir sus tarifas dependiendo de la demanda existente y de las condiciones del tránsito.

Según informa The Wall Street Journal, la idea está en línea con la nueva ley que pretende implementar el gobierno y que transforma a los socios conductores en contratistas y los hace proclives a formar sindicatos y tener mejores regulaciones, fijando ellos y no la aplicación los precios.

Leer más