Skip to main content

OpenAI se hace grande y consigue 6.600 millones de dólares

El CEO de OpenAI, Sam Altman, de pie en el escenario en un evento de producto.
Andrew Martonik / DT

OpenAI es ahora una de las empresas privadas más ricas del mundo tras recaudar con éxito 6.600 millones de dólares en su última ronda de financiación con una valoración de 157.000 millones de dólares.

«Cada semana, más de 250 millones de personas en todo el mundo usan ChatGPT para mejorar su trabajo, creatividad y aprendizaje», escribió la compañía en su publicación de anuncio. «La nueva financiación nos permitirá duplicar nuestro liderazgo en la investigación de IA de frontera, aumentar la capacidad de cómputo y continuar construyendo herramientas que ayuden a las personas a resolver problemas difíciles».

Recommended Videos

A los patrocinadores existentes, como Thrive Capital, Khosla Ventures y Microsoft, se les unieron los recién llegados SoftBank y Nvidia. Apple, que anteriormente había estado en conversaciones para invertir, se retiró a principios de esta semana.

La noticia de la financiación se produce cuando OpenAI considera reestructurar su negocio principal de un modelo sin fines de lucro a un modelo con fines de lucro en un esfuerzo por hacerse más atractivo para los inversores. «Seguimos centrados en la creación de una IA que beneficie a todos, y estamos trabajando con nuestra junta directiva para asegurarnos de que estamos mejor posicionados para tener éxito en nuestra misión. La organización sin fines de lucro es fundamental para nuestra misión y seguirá existiendo», dijo un portavoz de OpenAI a Reuters en ese momento.

La ronda de inversión también se produce en un momento en el que OpenAI lucha por retener a los mejores talentos. Desde noviembre pasado, cuando la junta directiva sin fines de lucro de OpenAI intentó sin éxito expulsar al CEO Sam Altman de la compañía, un flujo constante de investigadores, fundadores y ejecutivos de alto nivel han renunciado. Los investigadores Jan Leike e Ilya Sutskever se fueron en mayo, en protesta por el desprecio de la compañía de las pautas de seguridad a favor de la venta de «productos brillantes». La directora de tecnología, Mira Murati, presentó su renuncia a fines de septiembre, y el oficial de investigación Bob McGrew y Barret Zoph, ejecutivo senior de investigación, siguieron rápidamente su ejemplo.

Según un informe de Reuters, la directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, dijo a los empleados que la compañía ofrecerá recomprar sus acciones en la compañía a la nueva valoración. A algunos empleados se les permitió cobrar sus acciones a principios de este año a la valoración anterior de OpenAI de 86.000 millones de dólares. Como parte del plan de reestructuración propuesto, Altman podría recibir hasta 150.000 millones de dólares en capital, lo que lo convertiría en una de las personas más ricas del planeta.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Misterioso acuerdo entre OpenAI y propietario de enorme editorial
Penguin Random House

Un acuerdo bastante curioso es el que se fraguó esta semana entre Bertelsmann (propietario de la editorial Penguin Random House) y la firma de IA de Sam Altman, OpenAI.
Esta alianza, que incluye la implementación de herramientas como ChatGPT Enterprise para todos los empleados del grupo, busca potenciar la creación de contenido, mejorar la eficiencia operativa y explorar nuevas formas de distribución digital.
De entrada, Bertelsmann ha dejado claro que el objetivo es usar la IA generativa para apoyar y potenciar los procesos creativos en todas sus divisiones. En el ámbito editorial, esto se traduce en iniciativas como recomendaciones de libros personalizadas en redes sociales, una herramienta que PRHGE ya venía explorando.
Lo más curioso de todo, es que la misma editorial Penguin Random House había señalado en octubre de 2024  que prohibiría el uso de sus libros para entrenar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). La multinacional implementó una advertencia en los derechos de autor de todos sus libros, indicando que «ninguna parte de este libro puede utilizarse o reproducirse de ninguna manera con el propósito de entrenar tecnologías o sistemas de inteligencia artificial». Además, alineándose con la regulación de la Unión Europea, también expresó su rechazo al scraping de sus obras y reafirmó su compromiso de proteger los derechos de sus autores.
Rolf Hellermann, CFO de Bertelsmann, asegura que el compromiso con el "uso responsable" de la IA es prioritario, pero estas palabras necesitarán traducirse en acciones concretas para ganar la confianza de la comunidad creativa.
Un ejemplo reciente es el de la editorial HarperCollins que permitió que se usaran ciertos títulos de no ficción para entrenar modelos de IA, pero solo con el consentimiento expreso de los autores y ofreciendo compensaciones económicas. Aunque este modelo de "consentimiento informado" podría ser un camino intermedio, también deja preguntas sobre qué tan inclusivo o rentable puede ser para los autores de menor perfil o para títulos de catálogo menos visibles.

Leer más
Google contraataca ante Sora de OpenAI con Veo 2
google veo 2 rival sora openai

La división DeepMind de Google presentó el lunes su modelo de generación de video Veo de segunda generación, que puede crear clips de hasta dos minutos de duración y con resoluciones que alcanzan la calidad 4K, es decir, seis veces la duración y cuatro veces la resolución de los clips de 20 segundos / 1080p que Sora puede generar.

Por supuesto, esos son los límites superiores teóricos de Veo 2. Actualmente, el modelo solo está disponible en VideoFX, la plataforma experimental de generación de video de Google, y sus clips tienen un límite de ocho segundos y una resolución de 720p. VideoFX también está en lista de espera, por lo que no cualquiera puede iniciar sesión para probar Veo 2, aunque la compañía anunció que ampliará el acceso en las próximas semanas. Un portavoz de Google también señaló que Veo 2 estará disponible en la plataforma Vertex AI una vez que la compañía pueda escalar suficientemente las capacidades del modelo.

Leer más
OpenAI tuvo que cerrar acceso a Sora tras colapso el primer día
openai cerrar acceso sora colapso

Un día, eso fue lo que duró exactamente el lanzamiento público de Sora, la IA que genera videos a través de instrucciones de texto. Todo esto por el colapso de sus servidores ante la gran demanda de gente.

Un mensaje que se muestra actualmente en La página de registro dice que la creación de cuentas no está disponible temporalmente debido al tráfico pesado.

Leer más