Skip to main content

El huracán Altman no cesa: todo OpenAI se quiere ir a Microsoft

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Parece que Microsoft es el único gran ganador con la crisis en OpenAI tras el despido de Sam Altman como jefe de la compañía de IA generativa. Ya que además de contratarlo para liderar un equipo de investigación de inteligencia artificial, ahora podría llevarse a más trabajadores de la empresa en cuestión.

Recommended Videos

En una carta a la junta directiva de OpenAI de la que informaron esta mañana Wired la periodista Kara Swisher, más de 500 empleados actuales de OpenAI dicen que «Microsoft nos ha asegurado que hay puestos para todos los empleados de OpenAI en esta nueva subsidiaria en caso de que decidamos unirnos».

La carta dice que los empleados de OpenAI se irán si la junta no reincorpora a Altman y Brockman y luego renuncian.

Qué dicen los trabajadores de OpenAI

Los empleados de OpenAI que firman la carta acusan a la junta directiva de la compañía de poner en peligro su trabajo y de haber «socavado nuestra misión y nuestra empresa». También rechazan la idea de que OpenAI estuviera avanzando demasiado rápido sin preocuparse por la seguridad. «Nuestro trabajo sobre la seguridad y la gobernanza de la IA da forma a las normas globales», escriben.

https://twitter.com/karaswisher/status/1726599700961521762?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1726599700961521762%7Ctwgr%5Ed3c1aa56b1be9d4ccfdb912253732384259867e3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2023%2F11%2F20%2F23968988%2Fopenai-employees-resignation-letter-microsoft-sam-altman

Microsoft ha creado un «equipo de investigación de IA avanzada» especial para albergar a varios ex empleados de OpenAI, y a Altman se le ha ofrecido el título de CEO para liderar la división.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Sora el generador de video de OpenAI se incorpora a los planes ChatGPT
sora generador video openai incorpora planes chatgpt

Después de varias demostraciones durante 2024, finalmente este último mes del año, OpenAI acaba de anunciar que Sora, su generador de IA de texto a video, saldrá al ruedo comercial y estará presente en los planes de pago de ChatGPT: el Plus y el Pro.

Lo primero que ha enseñado OpenAI (con Sam Altman en escena) es Explore, un repositorio donde los usuarios pueden descubrir y compartir sus creaciones. Como la generación de vídeo va a ser complicada, acompañan a los vídeos los prompts introducidos para llegar a crear algo así.

Leer más
OpenAI se hace grande y consigue 6.600 millones de dólares
Una chica asoma sus ojos detrás de un abanico de dólares que sistiene frente a su rostro.

Andrew Martonik / DT
OpenAI es ahora una de las empresas privadas más ricas del mundo tras recaudar con éxito 6.600 millones de dólares en su última ronda de financiación con una valoración de 157.000 millones de dólares.

"Cada semana, más de 250 millones de personas en todo el mundo usan ChatGPT para mejorar su trabajo, creatividad y aprendizaje", escribió la compañía en su publicación de anuncio. "La nueva financiación nos permitirá duplicar nuestro liderazgo en la investigación de IA de frontera, aumentar la capacidad de cómputo y continuar construyendo herramientas que ayuden a las personas a resolver problemas difíciles".

Leer más
OpenAI quiere centros de 5 gigavatios: tanta energía como Miami
openai quiere centros gigavatios f  brica robot

La IA necesita mucha energía para funcionar a todo su potencial y eso es algo que Sam Altman sabe perfectamente. Por eso, OpenAI está pensando en la construcción de centros de 5 gigavatios para alimentar su operación.

¿Qué es un gigavatio?: Se trata de un concepto clave en el sector energético, ya que ayuda a dimensionar la capacidad de las infraestructuras eléctricas y el potencial de las fuentes de energía renovables. Un gigavatio (GW) es una unidad de medida de potencia que equivale a mil millones de vatios (W). Es por esto que esta unidad de gran magnitud se usa para expresar la capacidad de generación de energía de las plantas eléctricas, o la cantidad de energía consumida por grandes poblaciones.

Leer más