Skip to main content

Así habría sido la onda expansiva de Beirut en estas capitales

Un radio de aproximadamente unos 10 kilómetros es el que podría haber alcanzado la onda expansiva de la impactante explosión que el 4 de agosto afectó a Beirut, de El Líbano.

Las imágenes y videos del estallido provocado por la acumulación de nitrato de amonio en el puerto de Beirut inundaron las redes sociales, mientras múltiples registros daban cuenta de cómo el estruendo y el humo avanzaba por la capital libanesa. Incluso, algunos testimonios daban cuenta de que la explosión se habría percibido en Chipre, a unos 160 kilómetros del accidente.

Vídeos Relacionados

Resulta difícil dimensionar el alcance de la onda expansiva. Pero, un usuario de Twitter hizo el ejercicio de cómo se habría expandido en Santiago, la capital de Chile.

Dicen que los daños en Beirut alcanzaron una distancia de 10kms a la redonda.

Si hubiese pasado en el centro de Santiago, tomando como punto referencial el Cerro Santa Lucía, abarcaría de Pudahuel a Las Condes y de Huechuraba hasta llegar a La Granja.

Terrible! pic.twitter.com/FlRwoKUnqO

— Cristian Figueras (@c_figueras) August 4, 2020

Usando la plataforma en línea CalcMaps, estimamos qué habría ocurrido en algunas de las principales ciudades de España y América Latina. Para ello, trazamos un radio de 10 kilómetros de puntos principales de ciudades como Madrid, Barcelona, México DF, Bogotá y Buenos Aires, y los resultados son sorprendentes.

México DF

Si el estallido hubiera ocurrido en el Zócalo de la Plaza de la Constitución de la capital mexicana, el estallido habría alcanzado el Cerro del Chiquihuite (norte), los municipios de Naucalpan de Juárez (oeste), Nezahualcóyotl (este) y Cerro de la Estrella (sur).

Bogotá

Si el incidente hubiese ocurrido en la plaza principal de la capital colombiana, la onda expansiva habría alcanzado la Calle 100 (norte), superado largamente los cerros Monserrate y Guadalupe (este), la Cordillera Oriental (oeste) y la zona de Usme (sur).

Buenos Aires

En Buenos Aires la simulación se hizo usando como punto cero el Parque Avellaneda. La onda expansiva habría llegado al Barrio de Núñez (norte), los municipios de Caseros (Este), Ingeniero Budge (Sur) y Lanús (Oeste).

Madrid

Si el estallido se hubiese registrado en la Plaza Mayor de Madrid, la onda expansiva habría alcanzado el sector de Alcobendas (norte), el municipio de Pozuelo de Alarcón (este),  Leganés (sur) y se habría aproximado a Coslada (oeste).

Barcelona

En Barcelona, en tanto, si el accidente se hubiera registrado en la Plaza de Cataluña, el estallido habría superado el monte Tibidabado (norte), llegado al municipio de Cornellá de Llobregat (este), el puerto Barcelona (sur) y alcanzado parte del Mar Mediterráneo (oeste).

Recomendaciones del editor

Netflix lanza primer corto de la nueva versión de ‘Perdidos en el Espacio’
lost in space

Lost in Space | Official Trailer [HD] | Netflix

'Perdidos en el Espacio' o Lost in Space fue una de las series más icónicas del siglo XX, y por eso, desde que se supo que una nueva versión estaba siendo producida, muchos de sus fanáticos se emocionaron y despertó la curiosidad de nuevas audiencias. El hecho de que una serie como ésta sea producida nuevamente, pero usando nueva tecnología que en los años 60s no existía, significa, entre otras cosas, que los efectos visuales serán muchísimo mejores.

Leer más
¿El futuro de la TV? Esta pantalla flexible OLED de LG que se enrolla en una caja
La OLED TV enrollable de LG

Hemos podido ver el futuro de la televisión. Después de dos años de escuchar que los ingenieros de LG Display estuvieron trabajando con prototipos de paneles flexibles OLED, la compañía finalmente ha creado LG OLED TV, una pantalla flexible que puede enrollarse igual que un periódico, que funciona como un televisor regular, y que desaparece dentro de un pequeño panel rectangular. Literal y figurativamente, es el TV más flexible que jamás se haya fabricado.

Por supuesto, la idea de poder enrollar tu televisor, meterlo en tu mochila y llevarlo a donde quieras es una idea divertida y futurista, pero LG ha encontrado una aplicación más práctica para un televisor OLED móvil. Así es como funciona: el panel OLED flexible está montado en un eje motorizado, ubicado en una caja rectangular. No se pueden ver los detalles mecánicos; todo lo que se ve es la TV, subiendo y bajando, y desapareciendo en la caja. Y puede hacerlo, por que se enrolla en la base.

Leer más
Así fue creada «Coco VR», una experiencia basada en la película de Pixar
coco vr

Pixar es uno de los pocos estudios que crea películas con la magia de atraer tanto a niños como a adultos. Su último esfuerzo, Coco, no es diferente, que cuenta la conmovedora historia del simpático aspirante a músico, Miguel Rivera, en el marco del impresionante telón de fondo de una de las celebraciones mexicanas más tradicionales: el Día de los Muertos.

En la película, Miguel se ve transportado a un mundo diferente para su aventura. De igual manera, Coco VR permite a los propietarios de Oculus Rift sumergirse en otro entorno al ponerse sus lentes de realidad virtual.

Leer más