Skip to main content

Así habría sido la onda expansiva de Beirut en estas capitales

Un radio de aproximadamente unos 10 kilómetros es el que podría haber alcanzado la onda expansiva de la impactante explosión que el 4 de agosto afectó a Beirut, de El Líbano.

Las imágenes y videos del estallido provocado por la acumulación de nitrato de amonio en el puerto de Beirut inundaron las redes sociales, mientras múltiples registros daban cuenta de cómo el estruendo y el humo avanzaba por la capital libanesa. Incluso, algunos testimonios daban cuenta de que la explosión se habría percibido en Chipre, a unos 160 kilómetros del accidente.

Resulta difícil dimensionar el alcance de la onda expansiva. Pero, un usuario de Twitter hizo el ejercicio de cómo se habría expandido en Santiago, la capital de Chile.

Dicen que los daños en Beirut alcanzaron una distancia de 10kms a la redonda.

Si hubiese pasado en el centro de Santiago, tomando como punto referencial el Cerro Santa Lucía, abarcaría de Pudahuel a Las Condes y de Huechuraba hasta llegar a La Granja.

Terrible! pic.twitter.com/FlRwoKUnqO

— Cristian Figueras (@c_figueras) August 4, 2020

Usando la plataforma en línea CalcMaps, estimamos qué habría ocurrido en algunas de las principales ciudades de España y América Latina. Para ello, trazamos un radio de 10 kilómetros de puntos principales de ciudades como Madrid, Barcelona, México DF, Bogotá y Buenos Aires, y los resultados son sorprendentes.

México DF

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si el estallido hubiera ocurrido en el Zócalo de la Plaza de la Constitución de la capital mexicana, el estallido habría alcanzado el Cerro del Chiquihuite (norte), los municipios de Naucalpan de Juárez (oeste), Nezahualcóyotl (este) y Cerro de la Estrella (sur).

Bogotá

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si el incidente hubiese ocurrido en la plaza principal de la capital colombiana, la onda expansiva habría alcanzado la Calle 100 (norte), superado largamente los cerros Monserrate y Guadalupe (este), la Cordillera Oriental (oeste) y la zona de Usme (sur).

Buenos Aires

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En Buenos Aires la simulación se hizo usando como punto cero el Parque Avellaneda. La onda expansiva habría llegado al Barrio de Núñez (norte), los municipios de Caseros (Este), Ingeniero Budge (Sur) y Lanús (Oeste).

Madrid

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si el estallido se hubiese registrado en la Plaza Mayor de Madrid, la onda expansiva habría alcanzado el sector de Alcobendas (norte), el municipio de Pozuelo de Alarcón (este),  Leganés (sur) y se habría aproximado a Coslada (oeste).

Barcelona

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En Barcelona, en tanto, si el accidente se hubiera registrado en la Plaza de Cataluña, el estallido habría superado el monte Tibidabado (norte), llegado al municipio de Cornellá de Llobregat (este), el puerto Barcelona (sur) y alcanzado parte del Mar Mediterráneo (oeste).

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así crearon la voz de Val Kilmer en Top Gun: Maverick
val kilmer voz inteligencia artificial top gun maverick

Dicen que el mismísimo Val Kilmer rogó a Tom Cruise que lo incluyera en la secuela de Top Gun: Maverick, para interpretar nuevamente al icónico Tom "Iceman" Kazansky.

Sin embargo, la principal dificultad era adaptar el personaje a la realidad actual del actor, quien quedó sin voz y con el uso de un mecanógrafo por causa de un cáncer de garganta que lo afectó en 2014.

Leer más
Así se ve la sombra de Ganímedes en el gigante Júpiter
Ganímedes sombra a Júpiter

La sonda exploratoria Juno capturó una fotografía impresionante, ya que el 25 de febrero logró tomar la sombra que proyecta la luna Ganímedes en el gigante planeta Júpiter.

Tal como sostiene la NASA se hizo una modelación de la imagen para que quedara más nítida y ajustada a la realidad.

Leer más
Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más