Skip to main content

Submarinos robóticos exploran la Fosa de las Marianas

Mientras lees este artículo, submarinos robotizados están desplazándose alrededor de la Fosa de las Marianas, aprendiendo un poco más sobre esta misteriosa parte del Océano Pacífico y ecosistema circundante. ¿Algo más? Pues sí: tú puede ver todo a través de vídeo streaming en vivo.

La Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por suis siglas en inglés) ha dicho a DigitalTrends que la transmisión en vivo ha sido parte regular de su investigación oceánica desde 2010. Desde su misión inicial en Indonesia, la NOAA ha transmitido en vivo las misiones que ha llevado a cabo, pero ésta en concreto, en la Fosa de las Marianas, parece ser sin duda la más grande hasta la fecha.

Recommended Videos

Relacionado: Eelume es un robot-serpiente que hará el mantenimiento de cables submarino

https://www.youtube.com/watch?v=zdWzZptopSQ

La expedición —en realidad— son tres en una: La primera se extiende hasta el 11 de mayo, y se centra en la cartografía y la topografía del ecosistema de la zona sur de la fosa; la segunda, a partir del 20 de mayo se centrará únicamente en la cartografía de la zona norte; y un tramo final, entre el 17 de Junio y el 10 de julio, completará el mapeo de la región norte, realizando también un estudio completo de su ecosistema.

El estudio de las formas de vida de la Fosa de las Marianas es algo que los científicos han querido hacer desde hace un tiempo. Cabe recordar que, en su punto más profundo, la fosa llega a los 36,000 pies (casi 11 kilómetros), siendo la zona más profunda del mundo. Tal profundidad contiene criaturas únicas, sobre las cuales la NOAA espera aprender más.

“Nuestro vehículo de control remoto (ROV), Deep Discoverer, puede alcanzar una profundidad de 6,000 metros, que es la profundidad en la que comienza la fosa”, ha dicho un portavoz. Eso significa que las formas de vida más increíbles que se han encontrado en misiones anteriores —probablemente— queden fuera de su alcance.

Relacionado: iBuble, la cámara-dron autónoma que te descubre qué hay bajo el mar

Por supuesto, esto no quiere decir que los investigadores no se encontrarán nada emocionante. En los primeros días del proyecto, al menos una forma de vida nueva fue descubierta. Las cámaras captaron algún tipo de medusas nunca antes vista, que parecía una araña de peluche con un anillo de bombillas. Y todos están seguros de que encontrarán más. Gran parte de la investigación se centrará en la vida cerca de los respiraderos hidrotermales y volcanes submarinos, que hasta hace poco se pensaban demasiado hostiles para la vida.

La NOAA ofrecerá una transmisión en vivo del estudio durante todo el proyecto, aunque se archivarán las últimas cuatro horas para poder después consultarlas libremente. Hemos sintonizado el canal de vez en cuando, y contienen una la narración de las imágenes que se están viendo, y también discusiones entre los científicos, por lo siempre se podrá aprender algo nuevo mientras observa.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más