Skip to main content

Netflix y el alzamiento de sus empleados trans por especial de Dave Chapelle

En fechas recientes, varias empresas de la industria tecnológica han experimentado problemas internos, sobre todo porque los empleados se cansaron de los malos tratos en sus lugares de trabajo y han expuesto algunas irregularidades que han experimentado las compañías. Pasó con Facebook, Apple, Twitch (y sus usuarios) y ahora con el gigante del streaming: Netflix.

El alzamiento de los empleados de Netflix surgió a raíz del especial de Dave Chappelle, The Closer, que fue estrenado en la plataforma el 5 de octubre. En este, Chapelle lanzó bromas sobre la comunidad trans, lo que generó críticas por parte de activistas LGBTQ+, grupos como GLAAD y The National Black Justice Coalition y de gente que trabaja en la compañía.

Quien alzó la voz fue Terra Field, ingeniera de software en Netflix. El día después del especial de Chapelle, Field tuiteó que el comediante “ataca a la comunidad trans y la propia validez de lo trans”.

Being trans is actually pretty funny, if you're someone who actually knows about the subject matter. How could volunteering for a second puberty *not* be funny? That isn't what he is doing though. Our existence is 'funny' to him – and when we object to his harm, we're "offended".

— Terra Field 🏳️‍⚧️ (@RainofTerra) October 7, 2021

“Ser trans es bastante divertido, si eres alguien que sabe sobre el tema (…) Nuestra sola existencia es ‘divertida’ para él, pero cuando objetamos el daño que nos hace, nos ‘hacemos los ofendidos’”, agregó Field. El hilo en Twitter se volvió viral y se transformó en un debate sobre la libertad de expresión y la cultura de la cancelación.

Unos días después, Netflix suspendió a Field junto con otros dos empleados. Sin embargo, según la compañía la suspensión ocurrió por intentar asistir a una reunión de los directores a la que no estaban invitados.

Un representante de Netflix dijo a The Verge: “Es absolutamente falso que hemos suspendido a cualquier empleado por tuitear sobre este programa. Se alienta a nuestros trabajadores a que estén en desacuerdo abiertamente y apoyamos su derecho a estarlo”.

Finalmente, el 12 de octubre los trabajadores fueron reincorporados, aunque otro empleado trans decidió renunciar a la empresa por la manera en que se manejó el especial y los comentarios de Field.

Dave Chappelle en The Closer. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cualquier manera, el contenido de Chappelle siguió generando controversia dentro de la compañía. Los empleados comenzaron a preguntar directamente si las personas trans estaban incluidas en la decisión de transmitir el especial y dónde la compañía traza una línea entre los comentarios y la transfobia.

Tras esto, Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, envió un correo a los trabajadores en el que decía que la empresa no quitaría el especial de la plataforma y que no creía que el stand-up de Chappelle cruzara una línea.

Pero lo cierto es que la rutina de Chappelle plantea una posición de esencialismo de género, además, se declara como parte del “equipo TERF”, alineándose con el movimiento feminista radical transexcluyente que argumenta que las mujeres trans no son mujeres.

Como dijo Terra Field, esto daña directamente a la comunidad trans, así que es natural que muchos espectadores y empleados de Netflix no estén de acuerdo con el contenido que la compañía promueve mediante el especial de Chappelle.

Para responder al poco apoyo por parte de la compañía y las declaraciones hechas por el co-CEO sobre el especial The Closer, el grupo de recursos para empleados trans de Netflix anunció que realizaría una huelga el 20 de octubre.

“Como hemos comentado a través de Slack, correos electrónicos, mensajes de texto y todo lo demás, nuestros líderes nos han demostrado que no defienden los valores por los que estamos sujetos. Entre los numerosos correos electrónicos y las no respuestas que se han dado, se nos ha dicho explícitamente que de alguna manera no podemos entender los matices de cierto contenido”, dijeron los organizadores de la huelga.

Mientras tanto, el 15 de octubre Netflix despidió una de las personas que organizaba la protesta. La empleada, que de acuerdo con The Verge, es afrodescendiente, está embarazada y pidió no ser identificada por miedo al acoso en línea; fue despedida por filtrar “información comercial sensible y confidencial fuera de la compañía”.

Lo que filtró la líder trans fue una serie de datos a Bloomberg sobre el especial de Chappelle, lo que derivó en un artículo. En este se afirmaba que Netflix gastó $24.1 millones de dólares en The Closer, mientras que Squid Game, el mayor éxito de debut de la compañía, le costó $21.4 millones de dólares.

“Entendemos que esta empleada puede haber estado motivada por la decepción y el dolor por Netflix, pero mantener una cultura de confianza y transparencia es fundamental para nuestra empresa”, dijo un representante de la compañía.

Netflix huelga
Huelga del grupo de recursos para empleados trans afuera de las oficinas de Netflix. Los Ángeles, California. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Finalmente, hoy se realizó la huelga del grupo de recursos para empleados trans afuera de las oficinas de Netflix en Los Ángeles, durante la cual presentaron una lista de demandas a la compañía. Estas tienen el objetivo de impulsar el contenido trans y no binario en la plataforma y disminuir el daño generado antes de la huelga.

Netflix emitió una declaración de apoyo unas horas antes de la huelga, la cual decía: “Valoramos a nuestros colegas y aliados trans, y entendemos el profundo daño que se les ha causado”.

“Respetamos la decisión de cualquier empleado que decida retirarse para protestar y reconocemos que tenemos mucho más trabajo que hacer tanto dentro de Netflix como en nuestro contenido”, agregó el representante.

Por otro lado, Ted Sarandos dijo a Deadline: “Eché a perder la comunicación interna, y no me refiero solo a la mecánica. Siento que debería haberme asegurado de reconocer que un grupo de nuestros empleados estaban sufriendo mucho por la decisión tomada, y debería haberlo reconocido antes de entrar en una racionalización del dolor por el que estaban pasando”.

A pesar de las declaraciones de la compañía y el arrepentimiento del co-CEO, aún no está claro si Netflix finalmente cumplirá alguna de las demandas de los empleados trans. Esperemos que sí.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Video: robot haciendo kung-fu nos advierte que la rebelión de las máquinas está cerca
Robot haciendo Kung Fu

La gente a menudo bromea sobre el llamado "levantamiento de los robots", pero un nuevo video del avanzado robot G1 de Unitree haciendo algunos movimientos de kung fu bien podría borrar la sonrisa de sus rostros.
Compartido el martes, el clip de 15 segundos muestra a un humano con un palo que se retira de un robot que luego le quita el palo de la mano. Digámoslo de nuevo: un humano con un palo que se retira de un robot.

Si eso no es suficiente para que su cara comience a temblar, las imágenes no se aceleran de ninguna manera, y el robot se mueve sin esfuerzo como una especie de Bruce Lee cubierto de plástico.
Hace solo una semana, Unitree Robotics publicó un video de G1 realizando una serie de movimientos de kung fu, pero este último clip muestra que en realidad se enfrenta a un humano. Y ganando.

Leer más
Steve Wozniak le da con todo a Elon Musk: «no sé que tiene en la cabeza»
Steve Wozniak podría haber llevado el coronavirus a EEUU

El cofundador de Apple, Steve Wozniak, nunca se ha guardado sus opiniones, y sin pelos en la lengua siempre ha dado su parecer sobre el mundo de la tecnología y sus personajes. Ahora los dardos fueron directamente contra Elon Musk por su nuevo rol en el gobierno de Donald Trump: en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) para optimizar el gobierno federal y reducir su gasto administrativo.
"Definitivamente creo que deberíamos buscar ineficiencias en el gobierno, pero tenemos un departamento enorme que analiza paso a paso", dijo Wozniak a CNBC. "Solo despidos masivos... no es bueno para un negocio funcionar de esa manera", refiriéndose a los profundos recortes de empleos de DOGE en varias agencias gubernamentales. Realmente se trata de descubrir qué funciona y qué no, hacer los cambios". El ex compañero de Steve Jobs agregó que, es un proceso que debe hacerse "de manera más quirúrgica, con un bisturí en lugar de un mazo".

Y fue en ese momento, cuando Wozniak comenzó a disparar contra Elon Musk por intimidar a la gente:
"Elon Musk, no sé qué se le metió en la cabeza. A veces te haces tan rico en estas grandes empresas, y estás en la cima, se te sube a la cabeza, y eres la persona más increíble del mundo y la más brillante y vas a dictar lo que otros harán".
El cofundador de Apple agregó que Trump y Musk están actuando como el malo del colegio.
"El acoso es la mejor manera de pensarlo", dijo a CNBC. "Si estás en la escuela, el matón va a forzar su camino con el pequeño".
Por último, Wozniak manifestó que tiene la sospecha de que Elon Musk lo eliminó de X.com, principalmente por sus críticas a Tesla.
"Cada paso que daban en el que cambiaban cosas en el coche, empeoraba y empeoraba y empeoraba, y ahora es simplemente miserable para la interfaz de usuario", dijo. "Viniendo de Apple, la interfaz de usuario, la forma en que tratas con la tecnología, es lo más importante del mundo para mí. Y Tesla es el peor del mundo en eso".

Leer más
OpenAI muestra una «mentalidad muy peligrosa» en materia de seguridad
¿Es peligrosa la inteligencia artificial?

Un experto en IA ha acusado a OpenAI de reescribir su historia y de ser demasiado desdeñoso con las preocupaciones de seguridad.
El ex investigador de políticas de OpenAI, Miles Brundage, criticó el reciente documento de seguridad y alineación de la compañía publicado esta semana. El documento describe a OpenAI como un esfuerzo por la inteligencia artificial general (AGI) en muchos pasos pequeños, en lugar de dar "un gran salto", diciendo que el proceso de implementación iterativa le permitirá detectar problemas de seguridad y examinar el potencial de uso indebido de la IA en cada etapa.
Entre las muchas críticas a la tecnología de IA como ChatGPT, a los expertos les preocupa que los chatbots brinden información inexacta sobre la salud y la seguridad (como el infame problema con la función de búsqueda de IA de Google que instruyó a las personas a comer piedras) y que puedan usarse para la manipulación política, la desinformación y las estafas. OpenAI, en particular, ha sido criticada por la falta de transparencia en la forma en que desarrolla sus modelos de IA, que pueden contener datos personales confidenciales.
La publicación del documento de OpenAI esta semana parece ser una respuesta a estas preocupaciones, y el documento implica que el desarrollo del modelo GPT-2 anterior fue "discontinuo" y que no se lanzó inicialmente debido a "preocupaciones sobre aplicaciones maliciosas", pero ahora la compañía se moverá hacia un principio de desarrollo iterativo. Pero Brundage sostiene que el documento está alterando la narrativa y no es una descripción precisa de la historia del desarrollo de la IA en OpenAI.
"El lanzamiento de GPT-2 por parte de OpenAI, en el que participé, fue 100% consistente + presagiaba la filosofía actual de OpenAI de despliegue iterativo", escribió Brundage en X. "El modelo se lanzó de manera incremental, con lecciones compartidas en cada paso. Muchos expertos en seguridad de la época nos agradecieron esta precaución".
Brundage también criticó el aparente enfoque de la compañía hacia el riesgo basado en este documento, escribiendo que, "Se siente como si se estuviera estableciendo una carga de prueba en esta sección donde las preocupaciones son alarmistas + se necesitan pruebas abrumadoras de peligros inminentes para actuar sobre ellos, de lo contrario, simplemente siga enviando. Esa es una mentalidad muy peligrosa para los sistemas avanzados de IA".
Esto se produce en un momento en que OpenAI está bajo un escrutinio cada vez mayor con acusaciones de que prioriza los "productos brillantes" sobre la seguridad.

Leer más