Skip to main content

Necrobots: los macabros robots hechos de arañas muertas

Ni en la peor de mis pesadillas me habría imaginado algo así, pero los robots hechos de arañas muertas existen y se llaman Necrobots, una creación de un grupo de investigadores de la Universidad de Rice.

Estos ingenieros mecánicos han querido transformar a estos arácnidos en verdaderas pinzas mecánicas.

Recommended Videos

El estudio se publicó en la revist Advanced Science , el gran descubrimiento podría ser el inicio a un nuevo campo de investigación científica al cual se le denomina “necrobótica”, lo que permite a los científicos utilizar objetos bióticos como los componentes robóticos.

En los enfoques bioinspirados, los investigadores buscan ideas de diseño en la morfología física de un animal y las implementan en sistemas de ingeniería complejos. En los sistemas biohíbridos, los materiales biológicos vivos o activos sirven como base para un sistema, exigiendo un mantenimiento cuidadoso y preciso.

El coautor del estudio, Daniel Preston, explica que el laboratorio del equipo se especializa en sistemas robóticos blandos que a menudo utilizan materiales no tradicionales, a diferencia de plásticos duros, metales y electrónica.

«La araña cae en esta línea de investigación», dice. «Es algo que no se ha utilizado antes, pero tiene mucho potencial».

A diferencia de las personas y otros mamíferos que mueven sus extremidades sincronizando músculos opuestos, las arañas usan hidráulica.

Solo tienen músculos flexores, que permiten que sus piernas se enrosquen, y los extienden hacia afuera con presión hidráulica. Las válvulas internas en la cámara hidráulica de las arañas también les permiten controlar cada pata individualmente.

Los científicos aprovecharon la cámara hidráulica de las arañas con una aguja, uniendo la pinza con superpegamento. Conectaron el otro extremo de la aguja a uno de los bancos de pruebas del laboratorio o a una jeringa de mano. Esto entregó una pequeña cantidad de aire que activó las piernas casi al instante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Lab manipulates deceased spiders’ legs with a puff of air to serve as grabbers

El equipo utilizó arañas lobo y las pruebas mostraron que eran capaces de levantar más del 130% de su propio peso corporal. Hicieron que las pinzas manipularan una placa de circuito, movieran objetos e incluso levantaran otra araña.

También encontraron que el necrobot podría soportar cerca de 1,000 ciclos de apertura-cierre, antes de comenzar a mostrar signos de desgaste.

«Hay muchas tareas de recogida y colocación que podríamos analizar, tareas repetitivas como clasificar o mover objetos a estas pequeñas escalas, y tal vez incluso cosas como el ensamblaje de microelectrónica», dice Preston.

Otra aplicación podría ser usar los necrobots para capturar insectos más pequeños en la naturaleza, ya que están inherentemente camuflados.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Fiasco: los robots Optimus de la fiesta de Tesla eran humanos
robot optimus fiesta tesla humanos disfrazados

El sitio The Verge fue uno de los asistentes que tuvo el evento We Robot de Tesla el pasado jueves 10 de octubre, donde Elon Musk presentó su robotaxi Cybercab, y además adelantó cómo será el proceso de venta y de características de los robot Optimus.

El periodista de ese medio, Wes Davis, junto evidencia para desenmascarar a los robots que ese día desfilaron, pero además sirvieron tragos a los asistentes.

Leer más
Qué dicen los expertos sobre el gran apagón mundial de CrowdStrike
Falla TI mundial

Horas muy convulsionadas ha vivido el mundo por un gran apagón mundial que ha afectado a miles de servicios, producto de una falla técnica de CrowdStrike, la compañía que tuvo un problema con su actualización de software y que provocó un colapso en los sistemas de arranque de Microsoft.

El CEO de CrowdStrike, George Kurtz, se disculpó con los clientes en el programa Today y dijo que la compañía "sabe cuál es el problema" que causó la interrupción global de TI en la madrugada del viernes.

Leer más
APAGÓN MUNDIAL: pantalla azul de la muerte de Microsoft deja sin sistema a miles de servicios
apagon mundial pantalla azul de la muerte microsoft sin sistema miles servicios apag  n

Un grave problema informático de pantalla azul de la muerte (BSOD) en el arranque, comenzó durante la noche de este jueves 18 de julio y se está prolongando este viernes 19 en varios lugares del mundo, afectando a servicios esenciales como aeropuertos, bancos, emisoras de TV y radio, supermercados y otras empresas.

Una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike está dejando fuera de línea las PC y los servidores afectados, lo que los obliga a entrar en un bucle de arranque de recuperación para que las máquinas no puedan iniciarse correctamente. CrowdStrike es ampliamente utilizado por muchas empresas en todo el mundo para administrar la seguridad de PC y servidores con Windows.

Leer más