Skip to main content

Necrobots: los macabros robots hechos de arañas muertas

Ni en la peor de mis pesadillas me habría imaginado algo así, pero los robots hechos de arañas muertas existen y se llaman Necrobots, una creación de un grupo de investigadores de la Universidad de Rice.

Estos ingenieros mecánicos han querido transformar a estos arácnidos en verdaderas pinzas mecánicas.

El estudio se publicó en la revist Advanced Science , el gran descubrimiento podría ser el inicio a un nuevo campo de investigación científica al cual se le denomina “necrobótica”, lo que permite a los científicos utilizar objetos bióticos como los componentes robóticos.

En los enfoques bioinspirados, los investigadores buscan ideas de diseño en la morfología física de un animal y las implementan en sistemas de ingeniería complejos. En los sistemas biohíbridos, los materiales biológicos vivos o activos sirven como base para un sistema, exigiendo un mantenimiento cuidadoso y preciso.

El coautor del estudio, Daniel Preston, explica que el laboratorio del equipo se especializa en sistemas robóticos blandos que a menudo utilizan materiales no tradicionales, a diferencia de plásticos duros, metales y electrónica.

«La araña cae en esta línea de investigación», dice. «Es algo que no se ha utilizado antes, pero tiene mucho potencial».

A diferencia de las personas y otros mamíferos que mueven sus extremidades sincronizando músculos opuestos, las arañas usan hidráulica.

Solo tienen músculos flexores, que permiten que sus piernas se enrosquen, y los extienden hacia afuera con presión hidráulica. Las válvulas internas en la cámara hidráulica de las arañas también les permiten controlar cada pata individualmente.

Los científicos aprovecharon la cámara hidráulica de las arañas con una aguja, uniendo la pinza con superpegamento. Conectaron el otro extremo de la aguja a uno de los bancos de pruebas del laboratorio o a una jeringa de mano. Esto entregó una pequeña cantidad de aire que activó las piernas casi al instante.

Lab manipulates deceased spiders’ legs with a puff of air to serve as grabbers

El equipo utilizó arañas lobo y las pruebas mostraron que eran capaces de levantar más del 130% de su propio peso corporal. Hicieron que las pinzas manipularan una placa de circuito, movieran objetos e incluso levantaran otra araña.

También encontraron que el necrobot podría soportar cerca de 1,000 ciclos de apertura-cierre, antes de comenzar a mostrar signos de desgaste.

«Hay muchas tareas de recogida y colocación que podríamos analizar, tareas repetitivas como clasificar o mover objetos a estas pequeñas escalas, y tal vez incluso cosas como el ensamblaje de microelectrónica», dice Preston.

Otra aplicación podría ser usar los necrobots para capturar insectos más pequeños en la naturaleza, ya que están inherentemente camuflados.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Elon Musk considera traer a Vine de entre los muertos
elon musk revivir vine

Todo tipo de cambios podrían suceder en la aplicación de aves ahora que Elon Musk ha completado su compra de Twitter. Pero traer de vuelta a Vine no estaba en nuestra tarjeta de bingo. Si bien la extinta aplicación de video de formato corto es muy querida, traerla de vuelta no parecía ser una prioridad inmediata.

Pero una reciente encuesta de Twitter del nuevo propietario de Twitter parece indicar lo contrario. El domingo por la noche, Musk tuiteó una encuesta que simplemente preguntaba: "¿Traer de vuelta a Vine?"

Leer más
Boston Dynamics escribe carta contra los robots de guerra y armados
El Ejército de Francia prueba el uso del robot Spot de Boston Dynamics

Uno de los grandes precursores de los robots durante los últimos años es Boston Dynamics, que se ha lucido con sus modelos que pueden moverse con gran facilidad. Sin embargo, hay algo para lo que no están programados: para la violencia.

Por eso, este jueves 6 de octubre mandaron una carta con otras varias compañías del sector, para criticar a los robots de guerra y que utilizan armas.

Leer más
Desalentadoras noticias: Anne Heche muere a los 53 años
anne heche muerte cerebral no se espera que sobreviva

Solo un milagro es lo que esperaba la familia y los cercanos a la actriz Anne Heche (53 años), ya que informes médicos indican que tiene muerte cerebral producto de graves lesiones y solo la mantenían conectada para poder donar sus órganos.

Sin embargo, la familia decidió este viernes, que sólo seguirá con soporte vital para la donación:

Leer más