Skip to main content

Los microbios humanos están quedando congelados en el Everest

Muestras gigantes e históricas de microbios humanos están quedando congeladas en el monte Everest, incluso aquel resfriado que un sherpa o escalador profesional dejó en esos hielos milenarios.

Esto según una nueva investigación dirigida por la Universidad de Colorado en Boulder, que demostró que los microbios resistentes, pueden soportar condiciones difíciles en elevaciones altas y permanecer latentes en el suelo durante décadas o incluso siglos.

Vídeos Relacionados

Los hallazgos fueron publicados el mes pasado en Arctic, Antarctic, and Alpine Research, una revista publicada en nombre del Instituto de Investigación Ártica y Alpina (INSTAAR) en CU Boulder.

«Hay una firma humana congelada en el microbioma del Everest, incluso a esa elevación», dijo Steve Schmidt, autor principal del artículo y profesor de ecología y biología evolutiva.

«Si alguien incluso se sonó la nariz o tosió, ese es el tipo de cosas que podrían aparecer», dijo Schmidt.

Sin embargo, lo que les impresionó fue que ciertos microbios que han evolucionado para prosperar en ambientes cálidos y húmedos como nuestras narices y bocas eran lo suficientemente resistentes como para sobrevivir en un estado latente en condiciones tan duras.

A gran altura, los microbios a menudo mueren por la luz ultravioleta, las temperaturas frías y la baja disponibilidad de agua. Solo las criaturas más resistentes sobreviven. La mayoría, como los microbios transportados a grandes alturas por los humanos, permanecen inactivos o mueren, pero existe la posibilidad de que organismos como Naganishia crezcan brevemente cuando el agua y el rayo perfecto de luz solar proporcionen suficiente calor para ayudarlo a prosperar momentáneamente.

Los investigadores no esperan que este impacto microscópico en el Everest afecte significativamente el medio ambiente en general. Pero este trabajo tiene implicaciones para el potencial de vida mucho más allá de la Tierra, si un día los humanos ponen un pie en Marte o más allá.

«Podríamos encontrar vida en otros planetas y lunas frías», dijo Schmidt. «Tendremos que tener cuidado para asegurarnos de que no los estamos contaminando con los nuestros».

Recomendaciones del editor

Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más
¿Por qué una startup está lanzando azufre a la atmósfera?
make sunsets azufre en la atmosfera david garry bo1kdczz wq unsplash

Una curiosa forma de combatir el cambio climático está adoptando la startup Make Sunsets, una empresa que vende packs de compensación de carbono, y que confía en la geoingeniería solar para enfriar el planeta. Su experimento: enviar azufre a la atmósfera para desviar los rayos del sol.

Sin embargo, ¿está esto comprobado científicamente, provoca algo peligroso?

Leer más