Skip to main content

La ciudad más inteligente en EE.UU. sería Miami

Puede que sea principalmente conocida por sus playas, pero Miami quiere que sepas que también es una ciudad inteligente.

A principios de la semana pasada, la ciudad de Florida anunció una nueva alianza con CIVIQ Smartscapes, con el fin de lanzar la primera ciudad con un ecosistema interconectado en los Estados Unidos.

Recommended Videos

Relacionado: Las cuatro de las ciudades más inteligentes del planeta

Lo mejor de todo es que la alianza no tendrá costo alguno para los residentes de la ciudad, según indica la alcaldía, ya que CIVIQ es una empresa que se especializa en comunicaciones inteligentes en infraestructuras públicas y busca entregar la mejor “Experiencia Móvil para el ciudadano” a los residentes de Miami, permitiéndoles acceder los servicios de la ciudad.

En el transcurso de los próximos tres meses, CIVIQ planea instalar y mantener hasta 300 WayPoints interactivos. Los WayPoints fueron lanzados en 2016 y son descritos como “dispositivos para comunicaciones inteligentes en la ciudad” que vienen con Wi-Fi-UB, puertos de carga rápida y más.

Y teniendo en cuenta que esta ciudad tendrá ahora una flota de portales de conexión, los residentes podrán acceder a internet público gratuito, así como a horarios de transporte.

“Estos nuevos dispositivos y servicios son mucho más que un simple acceso a la internet”, afirma Alice N. Bravo, Directora del Departamento de Transporte y Obras Públicas de Miami-Dade.

“Una mejor conexión en el sistema de tránsito se genera eficiencia, menos tiempo de desconexión y en general, una mejor experiencia para nuestros pasajeros”, añade.

Habra Wi-Fi disponible en los trenes del condado y los buses, ya que cada uno tendrá su propia red de W-Fi. La ciudad espera que esto permita mejorar los servicios públicos de Miami-Dade.

Relacionado: Estados Unidos invertirá $160 millones de dólares para desarrollar “ciudades inteligentes”

“Miami-Dade es un gran ejemplo de una municipalidad que repiensa el valor real de la tecnología y permite que habilitar modos de vida sustentables, y vivos”, afirma George Burciaga, Director del CIVIQ Global Government Development and Innovation.

“Los líderes de hoy tienen la oportunidad de tomar decisiones que crean beneficios inmediatos a la comunidad. El resultado es un gobierno más eficiente, una identidad comunitaria más fuerte y mejores conexiones para todos los que viven, trabajan y visitan el condado”, añade Burciaga

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más