Skip to main content

Estados Unidos invertirá $160 millones de dólares para desarrollar «ciudades inteligentes»

El gobierno de Estados Unidos anunció hoy que invertirá $160 millones de dólares para promover una nueva iniciativa llamada «ciudades inteligentes.» El propósito de este programa será mejorar los servicios municipales y la calidad de vida en las comunidades locales utilizando nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, o IoT por sus siglas en inglés.

El Internet de las Cosas es básicamente un concepto en el que todas las cosas del mundo están conectadas a Internet. En una casa, IoT permitiría que una persona controle la temperatura o las luces de su hogar sin la necesidad de estar allí. Al nivel municipal, IoT facilitaría la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil. Por ejemplo, la iniciativa propuesta por la administración del Presidente Barack Obama abordará desafíos como la reducción del tráfico, la lucha contra la delincuencia y el fomento del crecimiento económico.

Recommended Videos

Como parte de la iniciativa, la Fundación Nacional de Ciencia y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología ofrecerán más de $35 millones de dólares en nuevos subsidios y más de $10 millones de dólares en inversiones propuestas para construir una infraestructura de investigación para ciudades inteligentes. Otras agencias federales como el Departamento de Transporte brindarán cerca de $70 millones de dólares en nuevo gasto y más de $45 millones de dólares en inversiones propuestas para explorar nuevas soluciones en seguridad, energía, y salud, entre otros campos.

Más de 20 ciudades participarán en las nuevas plataformas incluyendo a Nueva York, Chicago, Dallas, San Diego, Seattle y Washington, D.C., entre otras. En cada ciudad, dirigentes trabajarán en colaboración con empresarios, líderes civiles, organizaciones no lucrativas y universidades para encontrar soluciones a esos desafíos.

La noticia ha coincido con la conferencia Ciudades Inteligentes, que se está llevando a cabo en Washington, D.C esta semana.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Xiaomi quiere revolucionar tu casa con este producto
Xiaomi cortina Mijia

Xiaomi lanzó recientemente la cortina inteligente oculta Mijia en China. Esta es una forma más pequeña y más eficiente en el espacio de controlar las cortinas que muchas de las opciones actualmente en el mercado, e interactúa con una variedad de dispositivos diferentes. No está claro si este nuevo dispositivo doméstico inteligente llegará a los mercados occidentales, pero podría resolver muchos de los problemas que plantean las soluciones de cortinas inteligentes existentes.

La cortina inteligente oculta Mijia se puede controlar a través del control remoto, la aplicación Mijia y con comandos de voz. También se puede programar para que se abra y cierre a horas concretas, pero quizás la opción más innovadora es dar un suave tirón a la cortina. Esto envía una señal al motor para completar el movimiento, proporcionando una forma fácil e intuitiva de controlar las cortinas para los menos expertos en tecnología.

Leer más
El futuro de Dolby es incierto a medida que crecen las opciones gratuitas

Por Simon Cohen  de DT en inglés

Durante décadas, Dolby Labs ha sido el líder indiscutible en formatos de audio y vídeo. Incluso cuando las personas no necesariamente pueden describir por qué una película suena mejor en Dolby Atmos o se ve mejor en su televisor cuando se presenta en Dolby Vision, saben que estas son las etiquetas que deben buscar al comprar un nuevo televisor o barra de sonido, o al suscribirse a un servicio de transmisión como Netflix. La casi ubicuidad de Dolby es un testimonio de su innovación tecnológica y su magistral marketing. Es difícil encontrar otro ejemplo de una empresa que no fabrica productos físicos, pero que tiene un reconocimiento de marca tan instantáneo.

Leer más
Amazon quiere controlar tu navegador web y quizás algo más
Te explicamos cómo cambiar la voz de Alexa (o su idioma).

Amazon es de los últimos actores grandes de la industria que se está subiendo a la IA, luego de que hace unas semanas anunciara Alexa Plus, su primer asistente con IA para sus dispositivos.

Ahora, la compañía fundada por Jeff Bezos está lanzando, Nova Act, un agente de inteligencia artificial de propósito general que puede tomar el control de un navegador web y realizar de forma independiente algunas acciones simples.

Leer más