Skip to main content

Estados Unidos invertirá $160 millones de dólares para desarrollar «ciudades inteligentes»

El gobierno de Estados Unidos anunció hoy que invertirá $160 millones de dólares para promover una nueva iniciativa llamada «ciudades inteligentes.» El propósito de este programa será mejorar los servicios municipales y la calidad de vida en las comunidades locales utilizando nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, o IoT por sus siglas en inglés.

El Internet de las Cosas es básicamente un concepto en el que todas las cosas del mundo están conectadas a Internet. En una casa, IoT permitiría que una persona controle la temperatura o las luces de su hogar sin la necesidad de estar allí. Al nivel municipal, IoT facilitaría la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil. Por ejemplo, la iniciativa propuesta por la administración del Presidente Barack Obama abordará desafíos como la reducción del tráfico, la lucha contra la delincuencia y el fomento del crecimiento económico.

Recommended Videos

Como parte de la iniciativa, la Fundación Nacional de Ciencia y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología ofrecerán más de $35 millones de dólares en nuevos subsidios y más de $10 millones de dólares en inversiones propuestas para construir una infraestructura de investigación para ciudades inteligentes. Otras agencias federales como el Departamento de Transporte brindarán cerca de $70 millones de dólares en nuevo gasto y más de $45 millones de dólares en inversiones propuestas para explorar nuevas soluciones en seguridad, energía, y salud, entre otros campos.

Más de 20 ciudades participarán en las nuevas plataformas incluyendo a Nueva York, Chicago, Dallas, San Diego, Seattle y Washington, D.C., entre otras. En cada ciudad, dirigentes trabajarán en colaboración con empresarios, líderes civiles, organizaciones no lucrativas y universidades para encontrar soluciones a esos desafíos.

La noticia ha coincido con la conferencia Ciudades Inteligentes, que se está llevando a cabo en Washington, D.C esta semana.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
Deberías tener cuidado si en tu casa hay un Anker PowerCore 10000
Anker PowerCore 10000

Si en tu casa tienes un banco de energía Anker PowerCore 10000, quizás deberías pensarte mejor si conservarlo o si deberías deshacerte de el, ya que por estos días está viviendo una controversia importante en Estados Unidos.

Esto porque Anker ha emitido un retiro del mercado para su banco de energía PowerCore 10000 (modelo A1263) debido a un "problema potencial con la batería de iones de litio" que podría representar un riesgo de seguridad contra incendios. La compañía ha recibido 19 informes de incendios y explosiones que han causado quemaduras leves y han resultado en daños a la propiedad por un total de más de $ 60,700 dólares.

Leer más
Por qué Apple Home está fallando y tardando tanto
Google Home

En su conferencia anual de desarrolladores de este año (WWDC 2025), Apple anunció una serie de cambios radicales en sus plataformas de software, introduciendo un lenguaje de diseño completamente nuevo, un cambio de imagen masivo de iPadOS y algunas actualizaciones clave de elementos de macOS como Spotlight. Lo que brillaba por su ausencia era homeOS.

Se esperaba que Apple hiciera una gran revelación de su sistema operativo centrado en el hogar inteligente, antes de lanzar un par de productos. Según los informes, el primero parece una pantalla inteligente con su propio conjunto de altavoces, mientras que el otro modelo podría incluso tener un brazo robótico. Ahora parece que los planes para homeOS y los dispositivos domésticos inteligentes se han retrasado hasta 2026.

Leer más