El Internet de las Cosas es básicamente un concepto en el que todas las cosas del mundo están conectadas a Internet. En una casa, IoT permitiría que una persona controle la temperatura o las luces de su hogar sin la necesidad de estar allí. Al nivel municipal, IoT facilitaría la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil. Por ejemplo, la iniciativa propuesta por la administración del Presidente Barack Obama abordará desafíos como la reducción del tráfico, la lucha contra la delincuencia y el fomento del crecimiento económico.
Como parte de la iniciativa, la Fundación Nacional de Ciencia y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología ofrecerán más de $35 millones de dólares en nuevos subsidios y más de $10 millones de dólares en inversiones propuestas para construir una infraestructura de investigación para ciudades inteligentes. Otras agencias federales como el Departamento de Transporte brindarán cerca de $70 millones de dólares en nuevo gasto y más de $45 millones de dólares en inversiones propuestas para explorar nuevas soluciones en seguridad, energía, y salud, entre otros campos.
Más de 20 ciudades participarán en las nuevas plataformas incluyendo a Nueva York, Chicago, Dallas, San Diego, Seattle y Washington, D.C., entre otras. En cada ciudad, dirigentes trabajarán en colaboración con empresarios, líderes civiles, organizaciones no lucrativas y universidades para encontrar soluciones a esos desafíos.
La noticia ha coincido con la conferencia Ciudades Inteligentes, que se está llevando a cabo en Washington, D.C esta semana.
Recomendaciones del editor
- ¿La compra de iRobot de Amazon convertirá a tu Roomba en un espía?
- Samsung será la primera marca en tener NFT en sus televisores
- Amazon Echo: innovación en nombre de los usuarios
- Estas son las mejores aspiradoras para 2022
- Los mejores proveedores de internet en EE.UU.