Skip to main content

Los mejores inventos tecnológicos desarrollados por latinos

Los latinos siempre han destacado en todos los ámbitos de la vida, y ciencia y tecnología no son la excepción. Algunos de los dispositivos inventados años atrás por esta comunidad aún son de gran utilidad para todo el mundo, desde aparatos de uso cotidiano como el televisor a color hasta grandes instrumentos de la medicina como el bisturí con punta de diamante. A continuación te presentamos una lista de los mejores inventos tecnológicos desarrollados por latinos.

En el marco del Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y que festeja las contribuciones de esta comunidad en Estados Unidos—, presentamos esta selección de las mejores creaciones en el campo de la tecnología desarrolladas por latinos.

Te va a interesar:

Los mejores inventos tecnológicos desarrollados por latinos

Avión

El primer monoavión de Santos Dumont
Ilustración de 1910 del primer monoplano de Santos Dumont (Universal History Archive/Universal Images Group vía Getty Images).

Santos Dumont Nació en Brasil, en 1873, y fue un ingeniero prodigio considerado por algunos especialistas en aeronáutica el “padre de la aviación moderna”, aunque algunas personas le dan este título a los hermanos Wright por el despegue que realizaron el 17 de diciembre de 1903. Sin embargo, el 23 de octubre de 1906 Dumont se convirtió en la primera persona en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico; voló casi 60 metros, a una altura de 3 m, con su avión 14-bis en un recorrido preestablecido en el campo de Bagatelle de París supervisado por especialistas y prensa.

Motor de plasma para cohetes

El astronauta y físico costarricense Franklin Chang explica la evolución de su proyecto del motor de plasma, que permitiría misiones futuras a Marte, en su compañía Ad Astra Rocket (Mayela López/AFP vía Getty Images).

Nacido en Costa Rica, Franklin Chang es un exitoso astronauta y físico, uno de los más reconocidos en la carrera espacial. Es el fundador y presidente de Ad Astra Rocket Company, firma de tecnología en cohetes. Chang realizó siete viajes espaciales y desarrolló el motor de magnetoplasma de impulso específico variable (VASIMIR, por sus siglas en inglés).

El VASIMIR es un motor a base de plasma diseñado para la propulsión de vehículos espaciales. Esta idea surgió en el año 1979 y hoy día su empresa Ad Astra trabaja en su desarrollo en colaboración con diversas compañías y centros de investigación.

Bisturí con punta de diamante

Ilustración del bisturí con punta de diamante.

Creado por el científico y médico venezolano Humberto Fernández Morán, el bisturí con punta de diamante es un instrumento de alta precisión que se utiliza en microcirugías oftalmológicas, entre otras intervenciones quirúrgicas. También se utiliza para realizar cortes ultrafinos en materiales desde tejidos biológicos hasta muestras lunares tomadas por astronautas.

En 1967, el venezolano Humberto Fernández Morán recibió el premio John Scott y fue propuesto para recibir el Premio Nobel por su importante invento.

Mousepad

Invento del mousepad
Imagen ilustrativa de un mousepad  (MediaNews Group/Reading Eagle vía Getty Images).

Armando M. Fernández es el mexicano que inventó y nombró el mousepad en 1979. El objetivo de este invento, según Fernández, era darle más velocidad y precisión al ratón, así como hacer más cómodo su uso. Además, con este dispositivo se evita el desgaste de la superficie del escritorio a causa del frotamiento continuo del ratón. En 1982, Steve Jobs lanzó sus primeras computadoras, que entre sus periféricos incluía un ratón óptico y el mousepad de Fernández.

Televisor a color

Televisor a color
Televisores vintage con barras sin señal.

Guillermo González Camarena fue el ingeniero mexicano que inventó el televisor a color. González Camarena desarrolló el sistema en la década de los treinta y aplicó por la patente en 1940. Camarena también inventó un sistema simplificado de color que fue usado por la NASA en 1979 para tomar fotografías y videos de Júpiter.

En 1940, Camarena inventó el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC) para transmitir televisión a color en todo el mundo. En los años sesenta, también desarrolló un sistema más simple para generar color, el bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión a color en México años antes de la implantación del estándar NTSC. Además, fundó en 1952 el Canal 5 de Ciudad de México.

Marcapasos artificial externo

Marcapasos externo
Marcapasos externo.

Originalmente, el marcapasos fue  un aparato gigante que la persona tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo, como un accesorio más. Pero Jorge Reynolds, ingeniero en electrónica de Bogotá, Colombia, inventó el primer marcapasos intravenoso del mundo en 1958, dispositivo que ha sido usado por más de 48 millones de personas alrededor del mundo. Reynolds sigue haciendo aportes a la ciencia y ahora apuesta por el nanomarcapasos, que mide la cuarta parte de un grano de arroz y pesa 1.7 gramos.

Equipo para medir las ondas sísmicas

Gráfica representativa de las ondas sísmicas (QAI Publishing/Universal Images Group vía Getty Images).

Uno de los sistemas más confiables para medir la intensidad de los temblores es la Intensidad Sísmica Instrumental o Intensidad de Arias (IA, nombrada en honor a su inventor, el científico chileno Arturo Arias), que sirve para determinar los daños que un terremoto provoca en las estructuras y edificios en una zona. Arias desarrolló el sistema en 1969 y sigue siendo fundamental para el diseño de construcciones resistentes a los sismos.

El parche transdérmico

Los parches son una forma simple de administrar medicamentos a través de la piel.

Alejandro Zaffaroni de Uruguay, padre de los métodos controlados de dosificación de medicamentos, desarrolló los inicios conceptuales de los parches transdérmicos. Gracias a Zaffaroni hoy podemos administrar medicamentos para el dolor, antidepresivos, hormonas y nicotina a través de los parches.

Píldora anticonceptiva

Píldoras anticonceptivas
Las píldoras anticonceptiva fueron creadas por un mexicano en la década de los cincuenta del siglo XX (Annette Riedl/picture alliance vía Getty Images).

Luis Miramontes de Tepic, Nayarit, México, es el hombre detrás de la píldora anticonceptiva. Fue en 1951, con apenas 26 años de edad, cuando el ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México logró sintetizar la noretisterona, el componente básico de la píldora anticonceptiva considerada tiempo después como una de las moléculas más importantes de la historia.

Recomendaciones del editor

Topics
Jorge López
Ex escritor de Digital Trends en Español
Jorge López nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Inicia su carrera como traductor editorial en el…
Hispanicize 2019 invita a celebrar nuestra cultura por todo lo alto
hispanicize 2019 67936137 2317145978339885 4269224765266329600 o

Con bombos y platillos promete celebrar sus 10 años Hispanicize, la cumbre de latinos e hispanos con influencia en el mundo del entretenimiento y emprendimiento digital. La edición 2019 se celebra entre el 17 y 19 de octubre en Los Ángeles, California, como cierre del Mes de la Herencia Hispana.

Su principal orador será John Leguizamo, el afamado actor nominado al Globo de Oro. De origen colombiano, el artista y emprendedor es también el principal inversionista de NGL Collective, que impulsa el evento.

Leer más
Así podrás ver gratis cientos de películas y series en español en Xfinity
xfinty freepass latino xfinity

Los clientes de Xfinity TV podrán celebrar el Mes de la Herencia Hispana con cientos de películas y programas de TV en español disponibles de forma gratuita del 30 de septiembre al 6 de octubre.

Se trata de FreePass Latino, el evento anual de programación On Demand en español de Comcast, que ofrecerá a los clientes de Xfinity TV acceso a miles de horas de entretenimiento en español, ya sea en sus televisores o en múltiples dispositivos sin costo adicional. Durante toda esta experiencia de entretenimiento, que coincide con el Mes de la Herencia Hispana, los clientes tendrán un acceso gratuito sin precedentes a más de 650 películas en español, lo que representa la mayor cantidad de producciones ofrecidas en la historia de FreePass Latino.

Leer más
Esto es lo nuevo en español de HBO para el Mes de la Herencia Hispana
producciones en espanol hbo el amor menos pensado

Los fanáticos de HBO tienen excelentes opciones en la actualidad. Los suscriptores pueden ver sus programas y películas favoritas sentados frente a su televisor o en un dispositivo mientras van en un autobús al trabajo o cuando se encuentran de viaje. Esta libertad proviene de los servicios de transmisión de la compañía, HBO Go y HBO Now, que permiten a sus clientes experimentar las maravillas de Game of Thrones o Westworld, o clásicos como The Sopranos o Deadwood utilizando su tableta, teléfono, PlayStation 4 u otro dispositivo compatible.

Pero no todo se trata de dragones, batallas épicas, mafiosos o mundos gobernados por robots humanoides. Para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana y, como parte de su esfuerzo por continuar ganando suscriptores entre el público de habla hispana y solidificar su posición en ese creciente mercado a nivel internacional, HBO está apostando en grande a sus producciones originales en español.

Leer más