Skip to main content

Maip el gigante: el megaraptor argentino más grande del mundo

Maip tiene un significado mitológica en la cultura nativa Tehuelche, en el sur de Argentina, y fue el nombre que los becarios e investigadores de CONICET Mauro Aranciaga Rolando, Matías Motta, Federico Agnolín y  Fernando Novas, del MACN-Conicet, y sus colegas japoneses Makoto Manabe y Takanobu Tsuihiji, del Museo de Tokyo, le dieron al mayor megaraptor descubierto hasta la fecha en el mundo.

Maip habría alcanzado entre 9 y 10 metros de largo y un peso de aproximadamente 5 toneladas. Para soportar dicho peso, la columna vertebral del Maip estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, capaces de sostener el cuerpo del animal mientras se mantenía erguido sobre sus patas traseras, caminaba o corría.

Maip

El becario Aranciaga Rolando comentó que Maip, “proviene de un ser maligno de la mitología Tehuelche el cual habita en la cordillera y mata usando el frío. Justamente, el hallazgo de Maip se produjo al sur de El Calafate, desde donde se aprecia la fastuosa cordillera de los Andes, de temperaturas muy frías. Además, para los Tehuelches, Maip representa la sombra que deja la muerte a su paso, mientras que nosotros imaginamos que, durante el Cretácico, este gran depredador con su enorme tamaño habría provocado algo similar”. El término “macrothorax” hace referencia a la enorme cavidad torácica que poseía este dinosaurio, la cual medía 1,40 metros en su parte más ancha.

Los megaraptores prosperaron durante el transcurso del Período Cretácico y se distribuyeron fundamentalmente por los continentes australes. Estos dinosaurios eran cazadores de otros animales, y se caracterizaban por poseer un cráneo bajo y alargado, dotado de más de 60 dientes afilados; sus cuellos eran alargados y flexibles, y los brazos eran enormes y culminaban en poderosas garras adaptadas para atrapar y matar a sus víctimas.

Maip fue descubierto en Estancia La Anita en Argentina, en la provincia del Calafate.

El nuevo hallazgo fue comunicado a la comunidad científica en un artículo publicado el hace unos días en la revista Scientific Reports. En ese trabajo, los investigadores proponen que Maip estaría más emparentado con otros megaraptóridos descubiertos en América del Sur, mientras que las especies documentadas en Asia y Australia constituyen parientes más lejanos. El grupo de megaraptores sudamericano habría evolucionado a partir de formas de mediano tamaño (entre 5 a 6 metros de longitud) y adquiriendo tamaños progresivamente mayores a medida que transcurría su evolución en el Período Cretácico.

Maip resulta ser el megaraptor más grande conocido hasta ahora, a la par que representa uno de los últimos en habitar la Tierra antes de que una extinción masiva hiciera desaparecer numerosos linajes de organismos hace 66 millones de años.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más
Toadzilla: ¿es acaso el sapo más grande del mundo?
toadzilla sapo mas grande del mundo australia

Toadzilla, giant toad found in Australia, may be a record-breaker

Un impresionante hallazgo realizó la guardaparques  Kylee Gray durante una patrulla rutinaria en el Parque Nacional de Conway, en el estado de Queensland, en Australia. Encontró un enorme sapo de 2,7 kilogramos, superior al récord mundial de 2,65 kilogramos establecido en 1991.

Leer más
Viral: el estoico periodista alemán en la celebración argentina
periodista aleman matthias ebert celebracion argentina alem  n buenos aires

El nombre de Matthias Ebert quizás le es desconocido, pero seguramente después de su paso como corresponsal en Buenos Aires para la cadena de TV ARD pasará a la historia, ya que sus despachos por los festejos argentinos por la Copa del Mundo de Qatar 2022 tuvieron de todo.

Hay tres videos circulando en la red que ilustran lo vivido por el periodista germano:

Leer más