Skip to main content

Cómo atacaban los tiranosaurios para lograr aparearse

Un estudio publicado en la revista Paleobiology revela que, de 202 fósiles de cráneos de tiranosaurios, 60 por ciento de los ejemplares adultos mostraba marcas de dientes.

La altura de estas cicatrices y el espaciado de las marcas de los dientes muestra a los investigadores del Museo Royal Tyrrel en Alberta, Canadá, que estas mordeduras eran provocadas por otros tiranosaurios.

Recommended Videos

Los científicos señalan que estas heridas no eran mortales y que la mayoría cicatrizaron. También explican que dichos dinosaurios realizaban este tipo de heridas para imponerse sobre los otros machos y así lograr aparearse.

La imagen es una representación de dos tiranosaurios.
Getty Images.

Si bien los machos parecían ser más propensos a este tipo de lesiones, en los restos de algunas hembras también se han hallado estas heridas, lo que hace pensar que las pudieron haber recibido mientras defendían algún territorio en particular.

“Se desconoce el motivo que llevaba a que se mordiesen la cabeza, pero podría estar relacionado con la competencia por el territorio, los recursos o el apareamiento, como rituales de cortejo”, explican los autores.

“La idea también está respaldada por otras investigaciones. Ya se han encontrado otras veces dientes de su propia especie incrustados en cráneos, lo que sugiere que las especies a veces luchaban entre sí”.

De acuerdo con la orientación y ubicación de los patrones de mordida, los investigadores han concluido que los tiranosaurios se situaban uno al lado del otro cuando estaban listos para la lucha. Así podían balancear la cabeza de un lado a otro e intentar agarrar el cráneo o la mandíbula inferior con los dientes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más