Skip to main content

Melancolía, un colisionador y la primera foto en internet

Cuatro mujeres sonrientes, ataviadas en vestidos de noche, posan para una fotografía. Si la imagen se mira con detenimiento, se ve que fueron recortadas de una fotografía para pegarlas sobre un fondo básico decorado con la leyenda Les Horribles Cernettes. No es el trabajo de un experto, pero se nota esmero. Y, referencias aparte, la composición recuerda a los grupos femeninos de música pop de los años ochenta como las Bangles, en Estados Unidos, o las Flans, en México (de donde es quien firma este texto). Podría ser una de las tantas millones de imágenes que circulan por internet, pero no es una postal cualquiera, sino la primera fotografía subida a la red.

Les Horribles Cernettes, la primera fotografía subida a internet
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los nombres de las mujeres que bien podrían ser las pioneras de Instagram son, de izquierda a derecha, Angela Higney, Michele de Gennaro, Colette Marx-Neilsen y Lynn Veronneau, hoy señoras dedicadas a actividades tan variadas como enseñar pilates en la paradisiaca isla de Mauricio o viajar por el mundo junto a una banda de jazz, según consigna la BBC. Pero en 1992, el camino de todas ellas se cruzó en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, comúnmente conocido como CERN (siglas en francés de Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire).

Recommended Videos

El CERN es uno de los centros de investigación más importantes del mundo. Se ubica cerca de la frontera entre Francia y Suiza, y fue en ese lugar donde, a finales de junio de 2012, se validó la existencia del bosón de Higgs, la partícula que completa el rompecabezas teórico que explica la formación del universo y que mereció el premio Nobel de física al año siguiente.

Pero no todo lo que se investiga en el CERN tiene que ver con física. De hecho, en ese sitio se desarrolló un invento tan terrenal que hoy conecta a miles de millones de personas y que tuvo su debut pictórico con Les Horribles Cernettes. Hablamos de la World Wide Web o www, el sistema que hoy comúnmente llamamos internet (aunque internet y la web no sean sinónimos) y que desarrolló Tim Berners-Lee como empleado del CERN a finales de los ochenta.

Solo amas a tu colisionador

LHC - Collider

Les Horribles Cernettes fue un grupo musical amateur que parodiaba la estética de los años cincuenta y que formaron empleadas del CERN para participar en un festival musical que organizó Silvano de Gennaro en 1989, empleado informático del centro de investigación y que era colega de Berners-Lee. A petición de una amiga, Michele, una de las cernettes, pidió a Silvano (entonces su pareja y quien a la postre se convertiría en su marido) que compusiera una canción de corte melancólico. La pieza, llamada “Collider” en referencia a los colisionadores usados en el CERN, habla sobre el despecho de una mujer enamorada de un científico al que nunca ve debido a sus largas jornadas como investigador. Las estrofas satirizan el despecho diciendo que el científico no se interesa en ella u otras mujeres, sino que solo tiene ojos (o más bien cabeza) para su colisionador.

I gave you a golden ring to show you my love
You went to stick it in a printed circuit
To fix a voltage leak in your collector
You plug my feelings into your detector
You never spend your nights with me
You don’t go out with other girls either
You only love your collider
Your collider

La banda interpretó el tema en el CERN Hadronic Festival (algo así como el Festival Hadrónico del CERN) en 1989 y se volvió una especie de sensación no solo entre el personal del centro de investigación, también en la comunidad de científicos de los años noventa, con apariciones en otras convenciones de físicos como la World 92 Expo de Sevilla o la fiesta con la que Georges Charpak celebró su Nobel de física en 1992. Aunque siempre en el terreno de las bandas de culto, llegaron a grabar un disco y hasta tienen un video musical de su tema debut.

Ante la fama, Berners-Lee pidió a su colega Silvano de Gennaro escanear una fotografía de Les Horribles Cernettes para subirlas a la web info.cern.ch (por cierto, todavía en línea). De Gennaro subió la famosa imagen a la web desde una computadora Mac el 18 de julio de 1992 y con ello abrió la puerta a uno de los usos más comunes de internet: colgar imágenes. Las Cernettes, en tanto, se convirtieron en historia, aún cuando el aludido de aquella histórica presentación de 1989 ni siquiera se presentó. Seguramente estaba muy ocupado con su colisionador.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más