Skip to main content

La tecnología que dejó al desnudo al temible kraken

Las antiguas leyendas de piratas hablaban de criaturas extraordinarias que vivían en los confines de los océanos. Animales de fábula que hundían barcos y acechaban por las noches a la tripulación. De esa mitología desciende el kraken, un calamar gigante que arrasaba con todo a su paso.

Lo cierto es que el avance de la modernidad desmintió la existencia de este “monstruo”, pero mantuvo la investigación del calamar gigante (Architeuthis dux) en las profundidades abisales.

Recommended Videos

Por eso, la Asociación de Investigación y Conservación oceánica debió extremar recursos tecnológicos para lograr grabar en su hábitat natural al cefalópodo.

La doctora Edith Widder encabeza los estudios de este animal que puede medir hasta 14 metros sin columna vertebral y que vive a más de 400 metros de profundidad con muy poca luz.

Kraken
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cómo grabar al kraken

Para lograr el objetivo de grabar al «kraken» y poder obtener registros para su posterior estudio, la doctora Widder y su equipo crearon una cámara que fuera imperceptible para la criatura.

“Widder utilizó luces color rojo oscuro en lugar de las luces blancas brillantes convencionales que la mayoría de los submarinos de aguas profundas o cámaras submarinas utilizan para perforar la oscuridad inquieta. Como la mayoría de los calamares son incapaces de ver la luz roja, estas cámaras serían, por lo tanto, casi invisibles para cualquier calamar cercano”, comenta el sitio Phys.org.

El equipo de la doctora Widder construyó un señuelo especial para la cámara, llamado E-Jelly, que imitaba la bioluminiscencia de una medusa de aguas profundas, un bocado irresistible para los calamares gigantes.

Lo más valioso es que esta combinación de luces color rojo oscuro, más el señuelo, abren la posibilidad de obtener más registros de este animal en su desarrollo cotidiano, lo que incrementará los datos y estudios que se puedan extraer para investigaciones futuras.

Así lo cree el doctor Nathan Robinson, investigador adjunto del Instituto Cabo Eleuthera y autor principal de este estudio: “Sin esta información, el futuro de estas especies enigmáticas seguirá siendo incierto”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La carta y el video de El Juego del Calamar 2 que regresa el 26 de diciembre
carta video el juego del calamar 2 26 diciembre

Regresa una de las series más exitosas de todos los tiempos de Netflix, se trata de El Juego del Calamar, que se estrenará con su segunda temporada el próximo 26 de diciembre.

Y para eso, el gigante del streaming lanzó por un lado un video promocional y además una carta explicando lo que podemos esperar.

Leer más
Esta fue la idea que dio origen al primer walkman de Sony
Primer Walkman de Sony

Considerado uno de los objetos de la cultura popular más icónicos del siglo XX, el popular walkman de Sony se lanzó el 1 de julio de 1979, es decir, está cumpliendo 45 años.

Se trata del TPS-L2 que en sus primeros 10 años llegó a vender más de 50 millones de unidades, además de marcar una verdadera revolución en las formas que había para reproducir música.

Leer más
5 productos tecnológicos que fracasaron en la década de 2010
Google Glass

En el ámbito de la innovación tecnológica, no todos los productos logran captar la atención del público ni cumplir con las expectativas del mercado. La década de 2010 estuvo marcada por avances impresionantes y éxitos rotundos, pero también por fracasos notables que, pese a su potencial inicial, no lograron consolidarse, incluso de gigantes de la industria como Google y Microsoft. En este artículo, reunimos cinco productos tecnológicos que fracasaron en la década de 2010, aquellos que prometieron revolucionar sus respectivos campos, pero terminaron en el olvido.
Coolest Cooler

La Coolest Cooler prometía ser la nevera portátil más avanzada del mercado, equipada con una licuadora, parlantes Bluetooth y cargadores USB. A pesar de una campaña de Kickstarter exitosa en 2014, la empresa Coolest se encontró con problemas de producción y distribución, lo que llevó a retrasos y a la insatisfacción de los patrocinadores, quienes pagaron 200 dólares por el producto en su momento. El proyecto finalmente no cumplió con las expectativas, y muchos patrocinadores nunca recibieron sus productos. De más de 62,600 patrocinadores, aproximadamente 20,000 se quedaron con las ganas de obtener su innovadora nevera.
Google Glass

Leer más