Skip to main content

Kamala Harris, la compañera de Biden que quiere cerrarle el Twitter a Trump

Kamala Harris tiene 55 años y nació en Oakland, California. Desde 2017 justamente representa a esa zona en el Senado de Estados Unidos por el partido demócrata y desde este 11 de agosto es la compañera de fórmula con la que Joe Biden quiere sacar a Donald Trump de la presidencia.

Fue fiscal general de California y desde ese púlpito tuvo que revisar todas las actuaciones de las grandes tecnológicas de Silicon Valley, incluidas las de Facebook tras Cambridge Analytica.

Vídeos Relacionados

En julio de este 2020, el Huffington Post hizo un artículo donde señaló que la senadora Harris no hizo mucho durante esa época para frenar los abusos de plataformas tecnológicas, y que era más bien amiga de las grandes Big Tech.

«Harris, al igual que los reguladores federales de la administración Obama, nunca enfrentó estas amenazas metastatizadoras a la democracia estadounidense desde una perspectiva antimonopolio o de protección al consumidor», señala el artículo.

Kamala Harris

Sin embargo, en su sitio web oficial, Kamala Harris se define como una defensora de la privacidad en internet y de las regulaciones.

«Enérgicamente defendió los derechos del consumidor y ganó acuerdos legales importantes para asegurar que la grandes compañías sean transparentes. Además, forjó acuerdos innovadores con la industria de la tecnología para proteger nuestra privacidad y tomar medidas severas contra el delito cibernético», dice su web.

La senadora por California eso sí señaló abiertamente en un debate demócrata en 2019 que era partidaria de que Twitter cerrara la cuenta del presidente Donald Trump:

«Estamos hablando de una grave injusticia cuando las reglas se aplican a algunos pero no a todos por igual. En particular, cuando las reglas que se aplican a los impotentes no se aplican a los poderosos. Senador Warren, cuando le pedí en Twitter que suspendiera la cuenta de Donald Trump, no estaba de acuerdo. Les insto a que se unan a mí porque Donald Trump está utilizando esa plataforma como presidente de los Estados Unidos para intimidar abiertamente a los testigos, amenazar a los testigos y obstruir la justicia. Él y su cuenta deben ser tomados», señaló el 15 de octubre de 2019.

También es partidaria de que todos los coches y autobuses sean eléctricos para 2045 y además es una defensora del uso de los celulares para hacer denuncias contra las autoridades.

«La brutalidad policial ocurre en Estados Unidos. Con la llegada del teléfono inteligente, lo que era bien conocido solo por ciertas comunidades ahora está siendo visto por el mundo. La gente ya no puede fingir que no está sucediendo. No se puede ignorar ni negar cuando vemos un video. Y debemos recordar que las tragedias ocurren una y otra vez, la mayoría de ellas sin filmar y sin ser vistas. Si la gente teme el asesinato, las palizas y el acoso de la policía que patrulla sus mismas calles, ¿podemos realmente decir que vivimos en una sociedad libre?», comentó el 8 de enero de 2019.

Recomendaciones del editor

Fuck off Elon Musk: la ácida respuesta que recibió en Twitter por opinar de Ucrania
Elon Musk, el multimillonario fundador de SpaceX y Tesla.

Quizás para desviar la atención, quizás de manera sincera, no hay mucha claridad de porqué Elon Musk hizo varios posteos en Twitter para entregar un plan de paz para Ucrania y Rusia.

Sin embargo, los tuits del dueño de Tesla no causaron buena recepción entre los usuarios de la red social.

Leer más
Facebook podría levantar la suspensión de Donald Trump
cuentas donald trump redes sociales 99

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría regresar a las plataformas de Meta, sobre todo Facebook, luego de que gente allegada a la empresa de redes sociales esbozara el levantamiento de la prohibición.

Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, se refirió al asunto:

Leer más
Garganta profunda de Twitter: están diez años atrasados en seguridad
peiter mudge zatko congreso estados unidos twitter seguridad

Este martes 13 de septiembre compareció en audiencia ante el Senado de Estados Unidos, el ex jefe de seguridad de Twitter, Peiter Mudge Zatko,quien volvió a colocar en conocimiento de los legisladores, los problemas de la plataforma.
El ex empleado de la compañía de redes sociales, se refirió a los graves baches en protección de cuentas y datos.

"Lo que descubrí cuando me uní a Twitter fue que esta compañía enormemente influyente estaba más de una década por detrás de los estándares de seguridad de la industria", alegó Zakto. "Las fallas de ciberseguridad de la compañía la hacen vulnerable a la explotación, causando un daño real a personas reales".

Leer más