Skip to main content

¿Te gustaría imprimir chicles en 3D?

A todo el mundo, o a casi todo, le gustan los dulces y las golosinas impresas en 3D, sobre todo en los últimos meses del año.

Por ello, ahora, la compañía alemana Wacker acaba de anunciar su más reciente integración a un creciente género: el chicle impreso en 3D.

Recommended Videos

Relacionado: Esta súper máquina imprime alimentos en 3D y cocina

La compañía afirma haber reinventado el chicle con una tecnología que permite que se imprima en una variedad de diferentes formas y sabores, que se presentará en la feria ProSweets Cologne a principios de 2017.

«En general, el chicle es una matriz de alimentos muy compleja con propiedades físicas únicas, como su elasticidad intrínseca y su alta viscosidad incluso a temperaturas elevadas», dijo Martin Seizl, gerente de desarrollo de negocios de Wacker, a Digital Trends.

«Esto hace que el modelado sea muy desafiante. Además, el producto impreso debe ser sabroso y mantener su forma con el tiempo. Nuestros expertos han logrado superar estos desafíos repensando las formulaciones del chicle desde cero y optimizando el hardware y el software de impresión 3D comercialmente disponibles «, añade Seizl.

Como proveedor de materias primas para la industria del chicle, Seizl dijo que el objetivo de Wacker abarca todo tipo de personalizaciones.

«Actualmente estamos evaluando las posibilidades de esta nueva tecnología, en particular la variación de colores, formas y sabores», asegura. «Se pueden personalizar y es que, generalmente, vemos una tendencia hacia los productos alimenticios personalizados, ya sea para propósitos comerciales, tales como la publicidad, o para uso personal», matiza.

De momento, no se sabe cuándo el chicle en 3D llegará nuestros paladares, pero si sigue los pasos de otras compañías de dulces impresas en 3D, es fácil imaginar que habrá demanda seguro.

Wacker también utilizará la feria ProSweets Cologne 2017 para presentar otra innovación: su denominada tecnología CANDY2GUM, que permite crear un dulce que primero sabe y se siente como un caramelo gomoso y luego se transforma en un chicle cuando se mastica.

Por supuesto, la «primera industria» que realmente estamos esperando es a la primera persona que llegue a pegar un trozo chicle impreso en 3D en la parte inferior de un mueble impreso en 3D, ¿o no?

Topics
Imprimen una mano robótica en 3D para jugar Nintendo
Imprimen una mano robótica en 3D para jugar Nintendo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland imprimió en 3D una mano robótica blanda tan ágil que puede jugar Super Mario Bros. de Nintendo.

Este proyecto es una innovación en el campo de la robótica blanda, que se enfoca en la creación de nuevos tipos de robots flexibles que funcionan con aire o agua en lugar de electricidad.

Leer más
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D

Ámsterdam acaba de inaugurar el primer puente de acero impreso en 3D del mundo. La sorprendente estructura también servirá como laboratorio para este tipo de tecnología, ya que entregará información sobre su integridad estructural y comportamiento de la multitud por medio de sensores.

La construcción del puente estuvo dirigida por la compañía de Países Bajos MX3D y lleva la firma del Imperial College de Londres.

Leer más
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más