Skip to main content

Impresionante: IA crea videos a partir de la actividad cerebral

Un impresionante avance y estudio científico de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad China de Hong Kong, que informaron que han desarrollado un proceso capaz de generar video a partir de escáneres cerebrales. La investigación se publica en el servidor de preimpresión arXiv.

Utilizando un proceso llamado resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores Jiaxin Qing, Zijiao Chen y Juan Helen Zhou combinaron datos recuperados a través de imágenes con el modelo de aprendizaje profundo Stable Diffusion para crear videos fluidos y de alta calidad.

Recommended Videos

El proceso de fMRI generalmente aprovecha las señales dependientes del nivel de oxigenación de la sangre (BOLD) y captura imágenes de la actividad cerebral una vez cada pocos segundos. Esto produciría imágenes de video de baja calidad. Una velocidad de captura de vídeo estándar es de 30 fotogramas por segundo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Comprender la información oculta dentro de nuestras complejas actividades cerebrales es un gran rompecabezas en la neurociencia cognitiva», dijo Qing. «La tarea de recrear la visión humana a partir de grabaciones cerebrales, especialmente utilizando herramientas no invasivas como fMRI, es una tarea emocionante pero difícil».

Su equipo logró un video de alto calibre con su modelo Mind-Video. Descrito como «una tubería de dos módulos diseñada para cerrar la brecha entre la decodificación cerebral de imagen y video», su decodificador fMRI aprende progresivamente de las señales cerebrales adquiridas, entrenando con bases de datos de imágenes y ajustando finamente.

Los resultados fueron videos de alta calidad, dijeron, completos con dinámica de movimiento y escena a una tasa de precisión del 85%.

Qing dice que su trabajo es prometedor para futuras aplicaciones de grandes modelos «desde la neurociencia hasta las interfaces cerebro-computadora».

Shinji Nishimoto, neurocientífico de la Universidad de Osaka, dice que estos procesos pueden algún día ser utilizados para capturar pensamientos y sueños.

La persona promedio tiene hasta seis sueños por noche, pero olvida el 90% de ellos a los pocos minutos de despertarse. La perspectiva de capturar un registro permanente de sueños es estimulante.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más
El anuncio navideño de IA de Coca-Cola se llena de odio
anuncio navideno ia coca cola odio aviso navide  o

Coca-Cola Zero Sugar | Real Magic | HAC | GB | 6s

Parece que la IA le está jugando una mala pasada a Coca-Cola, ya que la compañía quiso hacer un homenaje a un viejo comercial navideño, pero usando íntegramente herramientas de IA generativa.

Leer más
¿Qué diría Neruda? La poesía creada con IA está superando a la humana
poesia creada ia superando humana poes  a

Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Pittsburgh acaba de revelar que la IA ahora puede generar poesía que los lectores no solo tienen dificultades para distinguir de los textos escritos por humanos, sino que en realidad prefieren a las obras de poetas legendarios como Shakespeare y Dickinson.

En experimentos con más de 1.600 participantes, los lectores pudieron identificar poemas generados por IA y escritos por humanos solo el 46,6 % de las veces.

Leer más