Skip to main content

Impresionante: IA crea videos a partir de la actividad cerebral

Un impresionante avance y estudio científico de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad China de Hong Kong, que informaron que han desarrollado un proceso capaz de generar video a partir de escáneres cerebrales. La investigación se publica en el servidor de preimpresión arXiv.

Utilizando un proceso llamado resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores Jiaxin Qing, Zijiao Chen y Juan Helen Zhou combinaron datos recuperados a través de imágenes con el modelo de aprendizaje profundo Stable Diffusion para crear videos fluidos y de alta calidad.

El proceso de fMRI generalmente aprovecha las señales dependientes del nivel de oxigenación de la sangre (BOLD) y captura imágenes de la actividad cerebral una vez cada pocos segundos. Esto produciría imágenes de video de baja calidad. Una velocidad de captura de vídeo estándar es de 30 fotogramas por segundo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Comprender la información oculta dentro de nuestras complejas actividades cerebrales es un gran rompecabezas en la neurociencia cognitiva», dijo Qing. «La tarea de recrear la visión humana a partir de grabaciones cerebrales, especialmente utilizando herramientas no invasivas como fMRI, es una tarea emocionante pero difícil».

Su equipo logró un video de alto calibre con su modelo Mind-Video. Descrito como «una tubería de dos módulos diseñada para cerrar la brecha entre la decodificación cerebral de imagen y video», su decodificador fMRI aprende progresivamente de las señales cerebrales adquiridas, entrenando con bases de datos de imágenes y ajustando finamente.

Los resultados fueron videos de alta calidad, dijeron, completos con dinámica de movimiento y escena a una tasa de precisión del 85%.

Qing dice que su trabajo es prometedor para futuras aplicaciones de grandes modelos «desde la neurociencia hasta las interfaces cerebro-computadora».

Shinji Nishimoto, neurocientífico de la Universidad de Osaka, dice que estos procesos pueden algún día ser utilizados para capturar pensamientos y sueños.

La persona promedio tiene hasta seis sueños por noche, pero olvida el 90% de ellos a los pocos minutos de despertarse. La perspectiva de capturar un registro permanente de sueños es estimulante.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La cruda campaña hecha por IA de NotCo sobre la longevidad animal
notco ia longevidad animal ooh notco01 gal g

 ¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca, un cerdo o un pollo viejo? La mayoría de la gente nunca ha visto a estos animales crecer hasta una edad madura porque en el sistema alimentario actual solamente viven una fracción de sus vidas naturales. NotCo, la compañía global de tecnología alimentaria conocida por su IA patentada (Giuseppe) tiene como misión crear un mundo más sustentable al sacar los animales de la ecuación de los alimentos. Esta vez, decidió utilizar su tecnología para educar y concientizar a las personas sobre cuánto viven los animales en la naturaleza, en comparación a los que viven dentro del sistema convencional de alimentos.  

 La campaña busca sorprender a las personas mostrando cómo viven estos animales libres en un hábitat natural, explicando que las vacas pueden vivir hasta 49 años en la naturaleza, los cerdos 23 años y los pollos 13 años. Sin embargo, en la industria alimentaria actual, estos animales solamente alcanzan a vivir unos pocos meses y a veces, solo días. 

Leer más
Aterrador: IA clona voz de una chica y extorsionan a la familia
ia clona voz chica extorsionan familia michael lima q9aqu6g49iw unsplash

Una situación aterradora y que muestra las implicancias negativas de la inteligencia artificial se vivió en Arizona, Estados Unidos, según relató el New York Post y se trata de lo que vivió la familia DeStefano, luego de que un grupo de delincuentes clonara la voz de su hija para inventar un secuestro y pedir un lucrativo rescate.

Jennifer DeStefano reportó haber recibido la llamada de "su hija" supuestamente secuestrada para inmediatamente pasar el teléfono al secuestrador quien le pidió un millón de dólares para no dañarla. Jennifer declaró que ni por un segundo dudó que fuera la voz de su hija.

Leer más
Esta es Fehda, la presentadora IA de las noticias de Kuwait
fehda presentadora noticias ia kuwait

Kuwait News es una empresa fundada en 2022 que se dedica a ofrecer noticias e información sobre este emirato y el mundo árabe. Según su sitio web, Kuwait News tiene como objetivo "proporcionar una cobertura objetiva, precisa y oportuna de los acontecimientos locales e internacionales que afectan a Kuwait y la región". Colabora con otros medios de comunicación, como la BBC, el New Scientist y el Arab Times, para ampliar su alcance y diversidad de contenidos.

Y ahora ha confiado la lectura de sus noticias a una inteligencia artificial llamada Fehda, una mujer con claros rasgos occidentales que debutó en Twitter.

Leer más