Skip to main content

Hotmail: 25 años del precursor del correo electrónico web

Quienes utilizaron internet en los noventa (o un poco después) recordarán los correos terminados en “@hotmail.com”. Este popular servicio se lanzó el 4 de julio de 1996, hace 25 años; fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basados en web totalmente gratuitos.

¿Qué significa que se haya basado en web? En pocas palabras, que Hotmail no necesitaba un cliente de correo específico, sino que se podía revisar directamente en un navegador. No solo eso, Hotmail estaba abierto a todo público; hasta 1996, la mayoría de las cuentas de correo electrónico eran proporcionadas por las compañías telefónicas a sus usuarios.

Hotmail llegó, en cierta medida, a abrir el acceso al correo electrónico: libre de clientes específicos y disponible para todos.

Hotmail

La mayoría asocia Hotmail a Microsoft, pero en sus orígenes el servicio fue una idea de Jack Smith y Sabeer Bhatia, quienes escogieron el nombre porque incluía todas las letras de HTML. El servicio tuvo tan buena aceptación que luego de un año de su lanzamiento fue vendido a Microsoft por la suma de $450 millones de dólares, según los reportes de la época.

De acuerdo con Marco DeMello, antiguo empleado de Microsoft, la idea original de la compañía era construir un servicio de correo propio basado en web. Sin embargo, pronto caerían en cuenta de que la tarea era más compleja de lo anticipado y entonces surgió la intención de comprar un servicio ya existente.

Bajo el alero de Microsoft, Hotmail no hizo más que crecer. Si bien hubo un cambio de nombre y el servicio pasó a llamarse MSN Hotmail, agregó nuevas funciones y pulió su interfaz. También integró otros servicios de la época y sufrió problemas de seguridad, como el incidente que permitía ingresar a cualquier cuenta de correo con una contraseña simple: “eh”.

Hotmail 1997

Hacia finales de los noventa y comienzos de 2000, Hotmail marcó la pauta en el segmento de correo electrónico gratuito y abierto. Sin embargo, aquello cambiaría en 2004 con la llegada de Gmail, que poco a poco comenzó a ganar terreno, tal como el resto de productos de su compañía madre.

Con el pasar de los años y tras bambalinas, Microsoft implementaba algunos cambios en el funcionamiento de la plataforma de correo. De cara al público, el servicio seguía cambiando de nombres —aunque siempre con la etiqueta de Hotmail— a medida que se integraba con nuevas plataformas de Microsoft, como Windows Live. Por un tiempo, Hotmail se llamó Windows Live Mail, pero debido a la reacción de los millones de usuarios activos en la plataforma, esta pasó a llamarse Windows Live Hotmail. El nombre de Hotmail no podía desaparecer.

Sin embargo, hay situaciones que no están destinadas a ser eternas y una de ellas es el nombre de Hotmail. En 2012, Microsoft introdujo Outlook.com, un servicio de correo electrónico gratuito que básicamente reemplazó a Hotmail; todas las direcciones de correo se traspasaron a outlook.com, aunque fue posible mantener la antigua cuenta de Hotmail activa, incluso hasta 2021. Hoy, 25 años después de su estreno, todavía es posible iniciar sesión en la plataforma de Microsoft con las credenciales de Hotmail.

Hotmail en 2003

Es indudable que Hotmail fue un precursor de su época. No fue el primer ni el único servicio de correo web gratuito, ya que compitió en sus inicios con nombres como Rocketmail (que después pasaría a ser Yahoo! Mail). Pero sí fue una pieza importante en la apertura y democratización de aspectos de internet que son triviales en pleno siglo XXI, pero que hacia finales del milenio pasado necesitaban una primera piedra.

Hotmail fue parte de los cimientos del correo electrónico moderno y, sobre todo, uno de los accesos directos más importantes en los navegadores de los noventa.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Aprende a detectar correos y mensajes fraudulentos con esta prueba de Google
mensajes de texto desde la computadora

¿Recibiste un mensaje o un correo electrónico que parece importante, pero no estás seguro si es real? No eres el único. Si eres un usuario regular de internet y manejas información a través de mensajes o correos electrónicos, asegúrate de tomar la “Prueba de Phishing” de Google para obtener más información sobre cómo identificar un mensaje fraudulento o un ataque malicioso que podría robar tu identidad.

Una de las mejores defensas de seguridad para proteger tus cuentas y contraseñas en línea es detectar y reconocer los correos electrónicos fraudulentos conocidos como “phishing”, o las infames nuevas estafas "smishing", que tiene como objetivo atacarte a través de tu teléfono inteligente.

Leer más
Contactos privados de tu correo electrónico podrían estar en las manos de Facebook

Parecería que cada día que pasa, una nueva controversia se presenta en torno a Facebook. Esta vez, la compañía tiene que explicar cómo o porqué llegó a importar los contactos personales de los correos electrónicos de 1,5 millones de usuarios cuando se inscribieron en el servicio de redes sociales.

Esta situación no es nueva, sino que se presentó constantemente durante los últimos dos años, aunque Facebook dijo que se había hecho "involuntariamente". Ahora, según Business Insider, la red social está en proceso de eliminar los contactos de sus servidores.

Leer más
Gmail celebra sus 15 años con nuevas funciones y una mirada al pasado
gmail celebra 15 aniversario google

Aunque parezca difícil creer, Gmail celebra su cumpleaños número 15 este primero de Abril. Cuando realizó su debut en el año 2004, muchas personas pensaron que Google estaba haciendo una broma del “Día de los Inocentes” al anunciar un servicio de correo electrónico gratuito, pero en la actualidad, quince años después, Gmail se ha convertido en una de las principales plataformas de correos electrónicos.

Lo cierto es que, en sus inicios, los servicios de correo electrónico eran muy diferentes a los de hoy, y no ofrecían la mayoría de las funciones que ahora asumimos como comunes. En muchas ocasiones, las bandejas de entrada se llenaban de correos no deseados, y no había una manera fácil de buscar o archivar los mensajes. Además, era necesario que eliminar constantemente los emails para mantenerse por debajo del límite de almacenamiento. Google decidió entrar al juego con Gmail, presentando una solución a esos problemas, y desde entonces se ha convertido en un producto que, según la compañía, está en las manos de más de un billón y medio (1,500 millones) de usuarios a nivel global.

Leer más