Skip to main content

El horario oficial de los autobuses es más efectivo que las apps

Las aplicaciones de tráfico que indican prometen indicar el momento exacto en que un autobús llegará a una parada son menos precisos que el cronograma oficial, según un estudio.

Es probable que incluso quienes siguieron las sugerencias de las apps para programar su llegada a la parada perdieran el autobús aproximadamente el 75 por ciento de las veces.

«Seguir lo que las aplicaciones de tránsito dicen sobre cuándo salir de la casa u oficina para la parada de autobús es una estrategia arriesgada», dijo Luyu Liu, investigador de la Universidad Estatal de Ohio.

En promedio, la mejor opción para quienes viajan en autobús es consultar el horario oficial o, al menos, agregar tiempo adicional a las sugerencias de la aplicación, precisó el estudio publicado en la revista Transportation Research Part A.

El coinvestigador Harvey Miller aclaró que “no estamos diciendo que la información del autobús en tiempo real sea mala”, pero si una persona utilizará estas aplicaciones “debe saber cómo usarlas y darse cuenta de que, en promedio, no será mejor que seguir el programa».

El peligro de la «táctica codiciosa»

Dos mujeres esperan en una parada de autobuses durante una tarde otoñal
Pixabay

La peor forma de tomar el autobús es usar lo que los investigadores llamaron la «táctica codiciosa» que usan muchas aplicaciones de tránsito, en la que los viajeros cronometraron su llegada a la parada en el momento en que la aplicación dijo que el autobús llegaría.

La espera promedio con esta táctica fue de aproximadamente 12 minutos y 30 segundos, tres veces más que simplemente seguir el horario oficial.

¿El motivo? Los pasajeros que utilizan esta táctica tienen un alto riesgo de perder el autobús, según los investigadores.

Si bien la aplicación indica a los pasajeros cuándo llegará el autobús en función de dónde está y qué tan rápido se está desplazando, existen dos problemas con este método: los conductores pueden recuperar el tiempo perdido y las apps no verifican la ubicación con la suficiente frecuencia para obtener información precisa en tiempo real.

Las tácticas más exitosas

Un poco mejor fue la «táctica arbitraria», cuando una persona caminó al azar hasta una parada y tomó el autobús que llegó. Los viajeros que usan este método esperarían en promedio alrededor de 8  minutos y 30 segundos para el próximo autobús.

Otra alternativa que tuvo buenos resultados fue la «táctica prudente», que consistía en utilizar la aplicación para planificar la llegada a la parada, pero añadiendo algo de tiempo. El tiempo de espera fue de cuatro minutos y 42 segundos, con un 10 por ciento de riesgo de perder el autobús.

El tiempo de espera de este método fue similar a la «táctica del horario», que simplemente usa el cronograma público para determinar cuándo llegará el autobus. Estos viajeros esperaron un promedio de cuatro minutos y 12 segundos, con solo 6 por ciento de riesgo de perderlo.

Si bien, en promedio, la táctica del cronograma funcionó mejor que el resto, hubo algunas excepciones.

Los resultados mostraron que, en general, era mejor seguir la “táctica del horario” por la mañana y seguir la táctica prudente por las tardes.  Pero una cosa era segura, dijeron los investigadores: nunca fue una buena idea ser codicioso e intentar no esperar en la parada del autobús.

“Estas aplicaciones no deberían imponer estrategias arriesgadas a los usuarios para eliminar el tiempo de espera. Deberían ser más sofisticadas”, puntualizó Miller.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más
Las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023
Las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023.

Puede que la nnecesites para trabajar, escribir, navegar o jugar. Y da igual si trabajas en una oficina, en tu casa o en un café: siempre vas a necesitar una laptop que se ajuste a tus necesidades, y aunque el mercado está repleto de modelos, esto trae también un pequeño problema, ya que hay demasiado para elegir.

La mejor manera de reducir tus opciones es centrándote en los nombres establecidos y respetados. ¿No sabes por dónde comenzar? Te damos aquí una lista con las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023.

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más