Skip to main content

Nombran a un nuevo ancestro de los humanos: Homo bodoensis

El humano moderno tiene un nuevo ancestro nombrado en fechas recientes por un equipo de investigadores de la Universidad de Winnipeg: el Homo bodoensis, un antecesor directo del Homo sapiens.

El Homo bodoensis vivió en África durante el Pleistoceno Medio, entre 774,000 y 129,000 años atrás. Pero esta época representa un problema para los estudiosos del tema, ya que “la evolución humana ocurrida en ese lapso todavía no se puede entender de forma correcta”.

Uno de los factores que contribuye a ese problema tiene que ver con la terminología con la que se clasificaba los fósiles, que varía según la región en la que se encuentran. Para los científicos, es clave que esta terminología sea lo más certera posible, pero hasta ahora habían nombres que se contradecían o no eran totalmente precisos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Homo bodoensis hace referencia a restos humanos encontrados en Etiopía, en la región de Bodo D’ar. Anteriormente, fósiles de la misma época tenían el nombre de Homo rhodesiensis, que nunca fue del todo aceptado debido a la asociación con Cecil Rhodes, antiguo político británico que cometió crímenes de guerra durante la expansión del colonialismo de su país de origen en África.

“En ciencia, los términos necesitan ser claros para facilitar la comunicación”, dice uno de los coautores del estudio. “Y no pueden considerarse como un absoluto cuando contradicen lo que se encuentra en los fósiles”.

De ahora en adelante, el Homo bodoensis será el nombre de todos los fósiles humanos provenientes de África y parte del sur de Europa que daten del Pleistoceno medio. Los investigadores aseguran que la introducción de un nuevo nombre no es algo menor, sino que se hace bajo ciertos estándares muy estrictos y que el término Homo bodoensis cumple sin problemas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La IA detecta el cáncer de mamas como los humanos y más rápido
ia detecta cancer de mamas rebekah vos koqlw776d2o unsplash

Un avance científico muy valioso podría estar dándose en el campo de la salud y en la detección del cáncer de mamas de manera más específica, ya que un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology realizó un ensayo aleatorizado con 80,000 mujeres entre las edades de 40 a 80, con una edad media de 54 años, para comparar la eficacia de la IA en la lectura de mamografías en comparación con las lecturas estándar de los radiólogos.

Para llevar a cabo el ensayo, las mujeres que optaron por participar en el estudio en los cuatro sitios de detección en Suecia fueron asignadas aleatoriamente a exámenes apoyados por IA o lecturas dobles estándar sin IA en una proporción de 1: 1, lo que significa que la mitad fueron examinadas por AI y la otra mitad por radiólogos.

Leer más
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Por qué la nueva GPU de Nvidia funciona peor que los gráficos integrados
gpu nvidia funciona peor graficos integrados h100

Geekerwan
Uno podría pensar que una GPU que cuesta más de $ 40,000 será la mejor tarjeta gráfica para juegos, pero la verdad es mucho más compleja que eso. De hecho, esta GPU Nvidia ni siquiera puede mantenerse al día con las soluciones gráficas integradas.

Ahora, antes de que te enojes demasiado, debes saber que me refiero al H100 de Nvidia, que alberga el chip GH100 (Grace Hopper). Es una potente GPU de centro de datos hecha para manejar tareas de computación de alto rendimiento (HPC), no para alimentar juegos de PC. No tiene ninguna salida de pantalla, y a pesar de sus amplias capacidades, tampoco tiene refrigeradores. Esto se debe a que, nuevamente, encontraría esta GPU en un centro de datos o en un entorno de servidor, donde se enfriaría con potentes ventiladores externos.

Leer más