Skip to main content

El Hombre Dragón, nuestro “nuevo” pariente más cercano

Hasta el momento, el homínido que más se acercaba a nosotros era el hombre de Neandertal. Sin embargo, el hallazgo de un cráneo en las cercanías del río Songhua, en China, podría cambiar para siempre esta idea.

Este cráneo fósil de Harbin, el mayor Homo conocido, ha sido calificado en un nuevo estudio como representante de una nueva especie humana, llamada Hombre Dragón.

El resultado de esta investigación sugiere que el linaje de esta especie puede convertirlo en nuestro pariente más cercano y podría tener el potencial de “remodelar nuestra comprensión de la evolución humana”.

Hombre Dragón
Chuang Zao.

“El fósil de Harbin es uno de los fósiles craneales humanos más completos del mundo”, afirma Qiang Ji, profesor de paleontología de la Universidad Hebei GEO.

“Este fósil conserva muchos detalles morfológicos que son fundamentales para entender la evolución del género Homo y el origen del Homo sapiens”.

Este cráneo, que fue descubierto en la ciudad de Harbin en 1930, podía albergar un cerebro de tamaño comparable al de los humanos modernos, pero poseía cuencas oculares más grandes, además de una boca ancha y dientes de gran tamaño.

Los científicos piensan que el cráneo podría ser de un individuo masculino de unos 50 años, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad.

“Al igual que el Homo sapiens, cazaban mamíferos y aves, recolectaban frutas y verduras, y quizás incluso pescaban”.

Según los investigadores, los hallazgos recogidos en el cráneo de Harbin podrían reescribir elementos importantes de la evolución humana.

“En conjunto, el cráneo de Harbin nos proporciona más pruebas para entender la diversidad de los Homo y las relaciones evolutivas entre estas diversas especies y poblaciones de Homo. Hemos encontrado nuestro linaje hermano perdido hace tiempo”, señalan los autores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más