Skip to main content

Heineken lanza un robot autónomo que enfría cerveza

No es normal que una compañía cervecera tenga un producto que precisamente nada tiene que ver con cervezas, pero quién es uno para cuestionar al Heineken B.O.T, un robot que enfría dicha bebida y no solo eso, sino que también sigue a su amo/dueño como si se tratara de una fiel mascota canina.

El Heineken B.O.T. (abreviación de Beer Outdoor Transporter) es un vehículo de seis ruedas con una cámara y un parlante en la parte frontal. Pero más importante aún, tiene una nevera en la parte posterior, en la cual se transportan las cervezas a una temperatura totalmente adecuada para el verano y que puede acomodar 12 latas en el interior.

Heineken B.O.T. (Beer Outdoor Transporter)

El vehículo se controla por medio de su propia aplicación, que llegará preinstalada en el Samsung Galaxy A10e que se entregará al ganador del concurso. Porque, al menos hasta ahora, la única forma de conseguir el Heineken B.O.T. es participar en un sorteo de Heineken que regalará 20 de estos robots a igual número de afortunados.

Este sorteo estará abierto a personas que vivan en Estados Unidos y que tengan la edad legal para beber alcohol; en este caso, mayores de 21 años. No se sabe si Heineken pretende vender el robot más adelante, pero si deciden hacerlo es muy probable que sea un éxito de ventas. ¿Quién no querría tener un enfriador de cervezas como este?

Heineken BOT
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sorteo se llevará a acabo el próximo 2 de julio de 2021 y los interesados en participar pueden registrarse en el sitio oficial del Heineken B.O.T.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Italianos crean un robot barman que interactúa con los humanos
brillo robot barman italiano interactua humanos camarero

Las confesiones de los parroquianos a sus barman, están institucionalizadas en la cultura popular como las conversaciones más profundas en la vida, porque sabemos que el alcohol inhibe y permite que la lengua fluya.

Por eso en Italia tomaron nota de eso, e investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia han desarrollado recientemente un nuevo sistema robótico interactivo llamado BRILLO, un barman droide que además de servir tus cócteles, podrá recodar las interacciones que tuvo con el cliente.

Leer más
Escalofriante: un robot de ajedrez rompe el dedo de un niño en Rusia
robot ajedrez rompe dedo nino en rusia a boy plays against the  2 roboti

Un hecho escalofriante sucedió en Rusia en el abierto de ajedrez de Moscú. Un robot que jugaba en el torneo rompió el dedo de un niño de siete años, según informes de medios de comunicación locales.
 El video del incidente (abajo) muestra que la máquina es un brazo robótico industrial estándar personalizado para mover piezas en tres tableros de ajedrez simultáneamente.
"El robot le rompió el dedo al niño. Esto, por supuesto, es malo", dijo Sergey Lazarev, presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú, a la agencia de noticias rusa TASS.
Chess robot grabs and breaks finger of seven-year-old opponent

Lazarev agregó: "El robot fue alquilado por nosotros, se ha exhibido en muchos lugares, durante mucho tiempo, con especialistas. Al parecer, los operadores lo pasaron por alto. El niño hizo un movimiento, y después de eso tenemos que dar tiempo para que el robot responda, pero el niño se apresuró, el robot lo agarró. No tenemos nada que ver con el robot".

Leer más
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más