Skip to main content

HBO presenta Habla y Vota para motivar el voto Latino

hbo presenta habla vota motivar voto latino y
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
A menos de cuatro meses de las elecciones, el canal premium de cable HBO quiere motivar a la comunidad latina a votar en las elecciones presidenciales de noviembre.

Para informar a esta audiencia, el canal lanzará un programa especial llamado Habla y Vota que reúne las voces de varias celebridades y personalidades como el periodista Jorge Ramos, el cantante Prince Royce y la ganadora del Premio Emmy, María Celeste Arrarás.

Recommended Videos

Relacionado: El nuevo documental de HBO descubre a los donadores de campaña

https://youtu.be/Pv-Mn2tnTyI

«Creamos Habla y Vota pata motivar a la comunidad a que se involucre a través de una poderosa narrativa», dijo Lucinda Martínez, SVP de Marketing Multicultural de HBO, a través de un comunicado.

«Nosotros en HBO Latino creemos que ahora, más que nunca…es imperativo que nuestras voces sean escuchadas», dijo Martínez.

«Latinos son como las olimpiadas. Solo nos prestan atención cada cuatro años», dice la comediante Cristela Alonzo en un cortometraje grabado para YouTube. Alonzo ha sido la primera mujer mexicana-americana en crear, producir, escribir y protagonizar su propio programa en una cadena de television estadounidense.

Habla es una serie documental de 12 partes creada y dirigida por Alberto Ferreras y producida por Trina Bardusco de HBO Latino. Habla y Vota se estrenará en septiembre durante el mes de la Herencia Hispana.

La lista de invitados de Habla y Vota cuenta con Jorge Ramos, periodista y autor que lleva más de 20 años de presentar las noticas en los Estados Unidos; María Celeste Arrarás, periodista y personalidad de televisión; y Gabe Gonzalez, escritor y productor de noticias.

Entre las celebridades está Prince Royce, cantante y compositor del Bronx; J. W. Cortés, actor en la popular serie de televisión Gotham; Adrienne Eliza Bailon, cantautora y conductora del programa The Real; Cristela Alonzo, comediante y actriz; Jeimy Osorio, actriz y cantante; María Teresa Kumar, presidenta fundadora y directora general de Voto Latino; Armando Riesco, actor de cine y televisión; Frances Negrón-Muntaner, escritora y profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York; José Arellano, ex-miembro de pandilla que cambió su vida tras pasar 15 años en prisión; Ivana Mena, activista Afro-Latina; Julissa Arce, presidenta y co-fundadora del Ascend Educacional Fund, que logró trabajar para el banco Goldman Sachs siendo una indocumentada; y Lalo Alcaraz, caricaturista basado en Los Ángeles.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más