Skip to main content

Científicos piden a Hillary desafiar los resultados electorales por hacking

hacking resultados elecciones clinton
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Mientras el presidente electo continúa haciéndose cargo de sus nuevas responsabilidades, algunos expertos están sugiriendo que Hillary Clinton, quien ganó el voto popular por más de dos millones de votantes,  podría estar adelante también en otra métrica.

Esta semana, un gran número de científicos informáticos y abogados electorales han pedido a la candidata presidencial demócrata que solicite un recuento en tres estados clave, los cuales fueron previamente asignados al presidente electo Donald Trump.

Recommended Videos

Relacionado¿Fraude electoral? Esta compañía asegura conteo transparente de votos

Según el equipo de investigadores, que incluye nombres prominentes como el abogado de derechos de voto John Bonifaz y el director del Centro de Seguridad Informática y Sociedad de la Universidad de Michigan, J. Alex Halderman, hay «evidencia persuasiva de que los resultados en Wisconsin, Michigan y Pennsylvania podrían haber sido manipulados o hackeado «, informa New York Magazine.

Esta no es la primera vez que las preocupaciones por hackers y un posible fraude han surgido este ciclo electoral. Antes del 8 de noviembre, fue el mismo Trump quien levantó sospechas hablando constantemente sobre un sistema «fraudulento».

En las semanas que precedieron al Día de las Elecciones, surgieron informes de que los sistemas de registro de votantes en más de 20 estados podrían haber sido hackeados. Sin embargo, sugerir ahora que los resultados de las elecciones fueron en efecto afectados es un novedoso desarrollo, y las acusaciones, preocupantes.

De acuerdo al reporte de New York Magazine, los investigadores informaron al presidente de campaña de Clinton, John Podesta, y al asesor general de la campaña, Marc Elias, de discrepancias potenciales el jueves pasado, señalando: «… en Wisconsin, Clinton recibió un 7 por ciento menos de votos en condados que dependían de máquinas de votación electrónica, comparadas con condados que utilizan escáneres ópticos y papeletas de votación. Según este análisis estadístico, a Hillary Clinton se le podrían haber negado hasta 30.000 votos. Ella perdió Wisconsin por 27.000.» Lo cual significa que, de ser esto cierto, ella debería haber ganado ese estado.

Habiendo dicho esto, es importante señalar que nadie ha encontrado evidencia definitiva de hacking o manipulación. Más bien, gran parte de la sospecha surge de patrones cuestionables que requieren una revisión de terceros. Pero ¿sería realmente suficiente para anular los resultados? Actualmente, Trump tiene 290 votos en el Colegio Electoral, mientras que Clinton tiene 232.

Michigan y sus 16 votos todavía no han sido otorgados porque la carrera sigue siendo demasiado cercana. Sin embargo, si los resultados en Wisconsin y Pennsylvania se revirtieran (para un total de 30 votos), y Clinton ganaría Michigan, entonces ella tendría los 270 votos necesarios.

«Estoy interesada en verificar la votación. Necesitamos realizar auditorías electorales después de las elecciones», dijo a la publicación The Guardian la Dra. Barbara Simons, asesora de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos y experta en votación electrónica. Pese a estos datos, hasta el momento aún no está claro si la campaña de Clinton seguirá alguna acción como resultado de tales recomendaciones.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más