Skip to main content

Este guante traducirá al habla el lenguaje de señas

La comunidad sordo-muda ha debido hacer muchas peticiones para que la traducción de voz sea colocada en televisión o en películas en lenguaje de señas.

Un código que se debe aprender con mucha paciencia como cualquier idioma y que tiene sus complejidades. Por eso la Universidad de California quiere aliviar ese proceso de traducción e inventó un guante que quiere ayudar en eso.

Se trata de un dispositivo que se encuentra inserto en un guante y que conectado posteriormente a una aplicación en el teléfono móvil, puede permitir que el lenguaje de señas sea transformado en voz.

Los sensores se encuentran conectados entre sí, hechos de hilos de electricidad, recogiendo el movimiento de las manos y la colocación de los dedos para interpretar letras, números, palabras y frases individuales.

Jun Chen, profesor asistente de Bioingeniería en la Facultad de Ingeniería Samueli de la UCLA e investigador principal se refirió a este extraordinario invento:

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Esperamos que esto abra una manera fácil para que las personas que usan el lenguaje de signos se comuniquen directamente con los no firmantes sin necesidad de que alguien más les traduzca. Además, esperamos que pueda ayudar a más personas a aprender el lenguaje de signos», señaló en declaraciones que recoge Europapress.

El dispositivo convierte los movimientos en impulsos eléctricos que se envían a la placa que está en el guante, que procesa y transforma esto en sonido que luego se reproduce en la aplicación móvil.

También los creadores del método pusieron sensores adhesivos en cejas y boca para capturar los movimientos de las expresiones de la cara y dar énfasis y contexto a la traducción.

Este algoritmo de aprendizaje automático personalizado convirtió estos gestos en letras, números y palabras que representaban. El sistema reconoció 660 signos, incluidas cada letra del alfabeto y los números del 0 al 9.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este adorno de Doom se puede ejecutar en el árbol de Navidad
doom adorno arbol navidad

No es una novedad que Doom se puede ejecutar en casi cualquier lugar que imagines, pero posiblemente nunca antes habíamos visto un adorno de un árbol de Navidad donde se pueda jugar.

Jeroen Domburg ha creado un pequeño adorno retro para computadora de escritorio completo con una pantalla funcional que realmente reproduce Doom.

Leer más
Los científicos encuentran una respuesta sorprendente al futuro de las computadoras: el papel
futuro de las computadoras papel

La tecnología es increíble, pero a menudo no es exactamente respetuosa con el medio ambiente, al menos no cuando se trata de productos electrónicos desechables. Es por eso que los investigadores y científicos de todo el mundo intentan encontrar formas de limitar los desechos electrónicos, y esta vez, pueden haber encontrado una solución inesperada en ... papel.

Según un estudio reciente, hacer placas de circuito impreso (PCB) de papel podría ser el futuro de la electrónica ecológica. Esto es lo que sabemos al respecto.
Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton
En este momento, los PCB están hechos de materiales que no son ecológicos en absoluto, incluidas resinas, cableado metálico y fibras de vidrio. Encontradas en tantos tipos diferentes de electrónica, estas placas de circuitos, junto con los dispositivos de los que son partes críticas, a menudo terminan en vertederos, lo que se suma a la ya inmensa cantidad de desechos con los que nuestro planeta tiene que lidiar. Se necesitan soluciones, y a veces son más creativas de lo que cabría esperar.

Leer más
La CIA quiere revivir al mamut lanudo y el Tigre de Tasmania
cia quiere revivir mamut lanudo tigre de tasmania lovci mamutu mammoth

La CIA está financiando a In-Q-Tel, una firma de capital de riesgo que tiene en su cartera pública a Colossal Biosciences, un laboratorio que quiere traer de regreso a la Tierra al mamut lanudo y al tigre de Tasmania.

El objetivo declarado de la compañía es traer un ternero de mamut al mundo dentro de cinco años.

Leer más