Skip to main content

Este guante traducirá al habla el lenguaje de señas

La comunidad sordo-muda ha debido hacer muchas peticiones para que la traducción de voz sea colocada en televisión o en películas en lenguaje de señas.

Un código que se debe aprender con mucha paciencia como cualquier idioma y que tiene sus complejidades. Por eso la Universidad de California quiere aliviar ese proceso de traducción e inventó un guante que quiere ayudar en eso.

Recommended Videos

Se trata de un dispositivo que se encuentra inserto en un guante y que conectado posteriormente a una aplicación en el teléfono móvil, puede permitir que el lenguaje de señas sea transformado en voz.

Los sensores se encuentran conectados entre sí, hechos de hilos de electricidad, recogiendo el movimiento de las manos y la colocación de los dedos para interpretar letras, números, palabras y frases individuales.

Jun Chen, profesor asistente de Bioingeniería en la Facultad de Ingeniería Samueli de la UCLA e investigador principal se refirió a este extraordinario invento:

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Esperamos que esto abra una manera fácil para que las personas que usan el lenguaje de signos se comuniquen directamente con los no firmantes sin necesidad de que alguien más les traduzca. Además, esperamos que pueda ayudar a más personas a aprender el lenguaje de signos», señaló en declaraciones que recoge Europapress.

El dispositivo convierte los movimientos en impulsos eléctricos que se envían a la placa que está en el guante, que procesa y transforma esto en sonido que luego se reproduce en la aplicación móvil.

También los creadores del método pusieron sensores adhesivos en cejas y boca para capturar los movimientos de las expresiones de la cara y dar énfasis y contexto a la traducción.

Este algoritmo de aprendizaje automático personalizado convirtió estos gestos en letras, números y palabras que representaban. El sistema reconoció 660 signos, incluidas cada letra del alfabeto y los números del 0 al 9.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este es el Targaryen que aparecerá en «El Caballero de los Siete Reinos»
Daeron Targaryen

En 2025 no tendremos House of the Dragon, pero otra serie del universo de Game of Thrones nos mantendrá ocupados hasta ese entonces, se trata de "El Caballero de los Siete Reinos", producción que se basa en las novelas cortas Tales of Dunk y Egg de George R.R. Martin.

Y para no echar tanto de menos a los Targaryen, habrá también uno acá en esta serie de seis episodios.

Leer más
Este es el celular plegable de los Juegos Olímpicos de París 2024 de Samsung
Galaxy Z Flip 6 París 2024

Samsung, socio olímpico y paralímpico mundial, ha presentado hoy la edición olímpica de su recién anunciado Galaxy Z Flip 6, diseñado y personalizado exclusivamente para todos los atletas que compiten en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El Galaxy Z Flip 6 Olympic Edition continúa el legado de más de tres décadas de Samsung de proporcionar su tecnología de vanguardia e innovaciones móviles en apoyo de los Juegos y representa una serie de primicias.

La nueva Edición Olímpica de París 2024 es la primera Edición Olímpica que cuenta con Galaxy AI. Diseñado para mejorar la experiencia de los atletas en los Juegos desde el momento en que llegan a París, es el primero en venir precargado con un conjunto completo de servicios exclusivos y aplicaciones útiles. Además, es la primera vez que el producto más nuevo de Samsung se pone a disposición de los atletas antes de su lanzamiento oficial al mercado. El Galaxy Z Flip6 también ocupará un lugar central en los Juegos Olímpicos como la primera edición olímpica en desempeñar un papel integral en el podio.

Leer más
La última cerradura inteligente de Philips abre las puertas al estilo Jedi
cerradura inteligente philips home access serie 5000

Philips
Philips acaba de lanzar una serie de nuevos productos, encabezados por la cerradura inteligente de reconocimiento de palma Philips Home Access serie 5000. El dispositivo funciona no solo con una llave física, un código PIN o una aplicación móvil de Philips, sino también con el escáner de palma incorporado, lo que la convierte en una de las cerraduras inteligentes más futuristas de 2024.

Según Philips, el escáner funciona rastreando "patrones únicos de venas de la palma de la mano", lo que hace que sea casi imposible de piratear y ofrece a las familias una forma ultrasegura de cerrar la puerta de su casa. La configuración es tan fácil como la mayoría de las otras cerraduras inteligentes, gracias a la conexión Wi-Fi incorporada para que pueda comenzar a funcionar sin la necesidad de un puente secundario. También funciona con comandos de voz a través de Amazon Alexa y Google Assistant.

Leer más