Skip to main content

Google pone fin a Map Maker

Resulta que a veces, incluso los mejores filtros, algoritmos y moderadores no pueden evitar su desaparición.

Al menos, ese es el caso de Google Map Maker, una herramienta que permite a los usuarios de los servicios de navegación del gigante de las búsquedas enmendar y añadir puntos de interés.

Relacionado: Ya le puedes hablar a Google Maps

Recommended Videos

Sin embargo, este martes, la compañía ha anunciado el cierre de Map Maker y sus características de edición para siempre.

Aunque las funciones de edición de Map Maker no desaparecerán. En su lugar, Google va a introducir estas funciones en Local Guides, el programa (mediante invitación) que recompensa a los usuarios de confianza, por ejemplo los de Google Maps que escriben regularmente reseñas detalladas e imparciales de empresas locales, publican fotos apropiadas y contestan preguntas. Entre los beneficios que se ofrecen destaca el acceso a nuevos productos y características, insignias digitales, almacenamiento en la nube gratuito, etc.

Se trata de un cambio filosófico, ya que el Map Maker era público y no tenía tal barrera de entrada. Es decir, cualquier persona con una cuenta de Google podía hacer cambios sin restricciones.

Es más, la política de apertura de Map Maker impulsó su crecimiento. Google pretendió que la herramienta fuera una forma de llenar Maps de información comercial y de carreteras en áreas rurales y regiones menos desarrolladas del mundo, donde esa información no estaba disponible. El número de usuarios que contribuyó a ello aumentó, superando el millón y Google agregó nuevas características en los años intermedios.

Hace un año, la empresa con sede en Mountain View, California, introdujo la capacidad de añadir frases descriptivas como «todo lo que pueda comer», «opciones vegetarianas», etc. Pero el método de autogobierno de Map Maker se volvió algo problemático. En el 2015, los usuarios de Map Maker añadieron una imagen de la mascota Android de Google, Bugdroid, orinando sobre un logotipo de Apple. Y no sólo eso, sino que una serie de imágenes y otras inserciones obscenas obligaron a Google a implementar nuevos sistemas automatizados para «prevenir, detectar y eliminar» este tipo de contribuciones.

Pero eso no fue suficiente y el spam implacable obligó al cese temporal de Map Maker en mayo del año pasado.

No obstante, a partir de hoy, las modificaciones enviadas a Google Maps ya no aparecerán en Map Maker. Y a principios del próximo año, Google añadirá las características únicas de Map Maker, como la capacidad de editar nombres de rutas y rutas, en Local Guides. Una vez completada la transición, la compañía se ha comprometido a publicar guías de uso tanto en el Foro de Ayuda de Map Maker como en LocalGuidesConnect.com

«Durante el año pasado, hemos implementado nuevas y fáciles maneras para que las personas pudieran ayudar a actualizar Google Maps al permitirles editar directamente desde la aplicación de Google Maps y mediante la búsqueda de Google. Basándonos en estos esfuerzos, además de nuestro nuevo programa de Local Guides, hemos decidido retirar Map Maker para mejorar y agilizar la experiencia de edición de Maps tanto en móviles como en ordenadores”, según ha subrayado un portavoz de Google a TechCrunch.

«Apreciamos mucho los millones de ediciones que la comunidad de Map Maker ha realizado a lo largo de estos años y les alentamos a continuar agregando sus conocimientos locales a Google Maps a través de nuestro canal de contribución recientemente lanzado y uniéndose a la creciente comunidad de Local Guides».

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
Sergey Brin después de Alphabet: ¿a qué se dedica el cofundador de Google?
La imagen muestra a Sergey Brin, cofundador de Google.

¿Dónde está Sergey Brin? El excofundador de Google y octava persona más rica del mundo, según el conteo de Forbes al cierre de la edición de esta nota, sigue siendo uno de los principales accionistas de Alphabet —la empresa matriz de Google— y se le vio muy activo en la última I/O, la conferencia para desarrolladores en la que suelen mostrarse algunas de las novedades que llegarán a Android.

Pero Sergey Brin está más o menos retirado de la vida empresarial. El boom de la inteligencia artificial lo “sacó” de su retiro dorado (“Estaba jubilado, pero al ser un científico informático quería ser parte de esto”, dijo a EFE), pero a diferencia de otros fundadores tecnólogos como Mark Zuckerberg o Elon Musk, Brin está más bien dedicado a la filantropía, especialmente a la médica.
Sergey Brin después de Google

Leer más
Por tu propio bien no deberías buscar estas palabras en Google
por tu propio bien no deberias buscar estas palabras en google ospan ali i y1q7i3fai unsplash

Para bien y para mal el siglo XXI no podría explicarse sin Google. Y es que este buscador de internet se ha convertido en una herramienta tan común que se ha convertido en un verbo: googlear. Si algo existe entonces se puede googlear. Y en el mundo existen cosas bonitas y otras desagradables. Estamos aquí para hablar de esas cosas desagradables que aparecen en el buscador de Google, y no solo con detalladas o vagas descripciones, sino con imágenes, porque Google no sería lo mismo sin sus imágenes (el ya célebre foto o nunca pasó). Bueno, por tu propio bien no deberías buscar estas palabras en Google.

El trabajo no lo hemos hecho nosotros. Solo retomamos un popular hilo de Reddit. Y descuida, aquí no están las imágenes, solo algunas descripciones. Sabemos que eres curioso y buscarás, pero si estás comiendo de verdad, evítalo.
Mouth larva o larva de boca
Primero, partamos de que el hilo de Reddit contempla búsquedas en inglés. Bueno, alguna vez una persona buscó moth larva (larvas de polilla), una búsqueda inocua a nuestro parecer. Bueno, el corrector de Google hizo su magia y cambió el término por mouth larva. Es horrible.
Ring avulsion o avulsión de anillo
Una avulsión de anillo es una lesión traumática que ocurre cuando un anillo se queda atorado en un dedo y se jala con fuerza excesiva. Suele derivar en amputaciones. Si lo buscas, asegúrate de no tener activa la opción de imágenes.
Gangrena de Fournier
Siguiendo el camino de las lesiones o afecciones médicas, la gangrena de Fournier es una fascitis necrosante (una inflamación de tejido muerto) en los genitales externos, región perineal o perianal. Hay mucha literatura médica, pero alguna tiene imágenes que no quieres ver, al menos no en nombre de la curiosidad no científica.
Harlequin ichthyosis o ictiosis arlequín
La ictiosis arlequín es una enfermedad de la piel extremadamente rara. Se caracteriza por escamas grandes y gruesas que aparecen en toda la piel, y se asocia generalmente a deformidades faciales y otras anomalías, especialmente en la zona del tórax. Wikipedia tiene una descripción litográfica bastante cruda, pero litográfica al fin y al cabo.
Desomorfina o droga cocodrilo
Seguramente escuchaste hablar en las noticias sobre la droga cocodrilo, especialmente desde que la crisis de opioides ha cobrado la vida de miles de personas en Estados Unidos. Bueno, pues la desomorfina o droga cocodrilo. Se le conoce así porque literalmente devora el cuerpo de los consumidores, produciendo daños graves en los tejidos, gangrenándolos y produciendo flebitis (inflamación de las venas), infecciones óseas y ulceraciones. Es uno de las imágenes más terribles del gran problema de salud pública que la adicción a los opioides.

Leer más