Skip to main content

¿Por qué Google desactivó los datos de tráfico de Maps en Ucrania?

Google desactivó de manera temporal las funciones de tráfico en directo que proporciona Google Maps en Ucrania. De acuerdo con lo señalado por la compañía, se tomó esta decisión como una manera de proteger la seguridad de los habitantes del territorio mientras es invadido por Rusia.

Esta herramienta usa datos de localización anónimos que son recogidos por los smartphones Android para mostrar dónde hay más tráfico en las carreteras y qué locales comerciales se encuentran abiertos.

Google Maps entrega información sobre el tráfico en Europa, pero no en el territorio ucraniano (derecha). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según los expertos, estos datos podrían ofrecer información sobre cómo avanzan las tropas rusas en el territorio ucraniano. De hecho, un analista señaló que detectó señales de la invasión de Rusia luego de observar en Google Maps más tráfico de lo normal en la frontera con Ucrania.

Recommended Videos

“Creo que fuimos los primeros en ver la invasión. Y lo vimos en una aplicación de tráfico”, comentó el profesor Jerry Lewis, experto en inteligencia de código abierto, en un artículo de The Verge.

De acuerdo con Reuters, Google aseguró que la decisión de desactivar estas funciones se tomó por la seguridad de los usuarios locales, luego de consultar con las autoridades de Ucrania. Al mismo tiempo, la compañía indicó que los datos estarán disponibles para los conductores que inicien la navegación paso a paso en la región afectada.

Los expertos también creen que esta es otra prueba que muestra cómo las empresas que manejan big data pueden influir en conflictos y eventos internacionales relevantes por medio de la gran cantidad de información con la que cuentan.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más