Skip to main content

González vs. Google: el caso que podría cambiar Internet

En 2015 en París, el Estado Islámico asesinó en un atentado a la joven Nohemí González, ciudadana estadounidense que se encontraba en la capital francesa por esos días. Después de su muerte, Youtube se llenó de videos del momento y por eso en 2023 su familia está llevando a Google a la Corte Suprema.

Los González acusan que el gigante de Mountain View tienen responsabilidad en la reproducción continua del video, gracias a las recomendaciones de su algoritmo.

Recommended Videos

Google argumentó que no es responsable, citando una ley de décadas de antigüedad.

El estatuto, Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, protege a las compañías de Internet de ser consideradas responsables por el contenido publicado por terceros en sus plataformas.

La ley de 1996 también permite a las empresas eliminar contenido que se considere que viola las reglas de la plataforma.

El caso marca la primera vez que se le pide a la Corte Suprema que defina el alcance de la Sección 230 y determine si plataformas como YouTube, Facebook y Twitter están protegidas cuando sus algoritmos dirigen a los usuarios a cierta información.

Durante la audiencia, los jueces señalaron que el panorama actual de Internet había cambiado enormemente desde que la ley se promulgó por primera vez hace 27 años.

Los jueces también expresaron su preocupación de si un fallo a favor de la familia de González podría abrir la puerta a una avalancha de litigios contra las compañías tecnológicas.

«Están creando un mundo de demandas», dijo la jueza Elena Kagan, una liberal. «En realidad, cada vez que tienes contenido, también tienes estas opciones de presentación y priorización que pueden estar sujetas a demanda».

El juez Brett Kavanaugh, un conservador, expresó su preocupación de que cualquier fallo para limitar el escudo legal para las empresas de Internet «realmente colapsaría la economía digital».

La familia de González demandó por primera vez a Google en 2016, argumentando que el gigante tecnológico había violado las leyes federales antiterroristas al recomendar videos publicados por el Estado Islámico a sus usuarios.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más