Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

7 gadgets que esperamos ver en 2025

El mundo de la tecnología nunca deja de sorprendernos. En 2024, fuimos testigos de avances impresionantes que transformaron nuestra manera de interactuar con los dispositivos cotidianos. Pero si algo está claro es que 2025 promete ser aún más emocionante. Entre anuncios confirmados y rumores que nos hacen soñar, aquí te presentamos los siete gadgets que esperamos ver el próximo año.

7. Gafas de realidad aumentada de Samsung

and….. this is the 3D holographic version https://t.co/PXDAHjDNWb

— WalkingCat (@_h0x0d_) February 21, 2021

Después de años de rumores, 2025 podría ser el año en que Samsung finalmente revele sus esperadas gafas de realidad aumentada. Este dispositivo promete ser mucho más discreto y funcional que los voluminosos visores actuales como el Apple Vision Pro. Las gafas podrían integrar elementos virtuales directamente en tu entorno real, ideal para tareas como trabajar, comunicarse o disfrutar de entretenimiento interactivo.

Recommended Videos

Además, estas gafas podrían sincronizarse sin problemas con smartphones y tabletas Samsung, creando un ecosistema fluido. Aunque aún no hay confirmación oficial, los analistas esperan que Samsung apueste por un diseño ligero y elegante, haciendo de este gadget una herramienta imprescindible tanto para tareas de productividad como para divertirse.

6. Pixel Watch 4

Pixel Watch 3
Digital Trends Español

El Pixel Watch 4 de Google será un contendiente fuerte en el mercado de los smartwatches. Basándose en el éxito del Pixel Watch 2 y 3, se espera que esta nueva versión ofrezca mejoras importantes en duración de batería y nuevas opciones de tamaño, atrayendo a un público más amplio.

Gracias a la integración de tecnología Fitbit, Google podría incluir funciones avanzadas de salud como monitoreo de presión arterial. Con su enfoque en la personalización y la conectividad, este reloj buscaría consolidarse como una herramienta esencial para actividades físicas y la vida diaria.

5. Sony WH-1000XM6

Sony WH-1000XM5 – Los mejores auriculares inalámbricos.
Sony WH-1000XM5. Sony / Sony

Los audífonos Sony WH-1000XM5, estrenados en 2022, ya han establecido un estándar de calidad con su sonido inmersivo y cancelación de ruido de primera. Sin embargo, el próximo modelo, los WH-1000XM6, podría ir aún más allá. Se espera una batería mejorada que amplíe la autonomía y soporte para tecnologías de audio espacial, llevando la experiencia auditiva a otro nivel.

Otro aspecto a mejorar podría ser la resistencia al agua y el diseño del estuche, para que sea aún más práctico. Para los audiófilos y usuarios que buscan calidad premium, estos audífonos serían una elección obligada.

4. Alexa con IA avanzada

Amazon Echo Spot
Amazon Echo Spot. DTES

Amazon podría sorprendernos con una versión completamente renovada de su asistente Alexa, incorporando inteligencia artificial generativa similar a ChatGPT. Este nuevo modelo prometería una mayor precisión en tareas complejas y una experiencia más personalizada.

Se especula que el lanzamiento coincidirá con una actualización en la línea Echo, lo que permitiría combinar software avanzado con hardware más potente. Si estas mejoras se confirman, Alexa podría convertirse en el asistente virtual más intuitivo y útil del mercado.

3. Joystick adaptable Xbox

Joystick adaptable Xbox
Joystick adaptable Xbox. Xbox

Microsoft continúa liderando en accesibilidad con el próximo Joystick adaptable Xbox. Diseñado para complementar el Mando adaptable, este joystick permitirá una personalización extrema para usuarios con movilidad reducida, facilitando su uso en consolas Xbox y PC.

Además, Microsoft ofrecerá diseños descargables para imprimir accesorios personalizados en 3D, asegurando que el dispositivo se adapte a las necesidades individuales de cada jugador. Este lanzamiento reafirma el compromiso de la compañía con la inclusión en los videojuegos.

2. PlayStation Portable 2

PlayStation Portal.
PlayStation Portal. Sony

Sony podría traer de vuelta su icónica línea de consolas portátiles con un verdadero sucesor del PSP. A diferencia del PlayStation Portal, que solo permite streaming de la PS5, el PlayStation Portable 2 podría ofrecer juegos completos con gráficos y rendimiento comparables a los de la consola más reciente de la compañía.

Si Sony sigue el ejemplo del Steam Deck o Nintendo Switch, este dispositivo podría ser un éxito rotundo, permitiendo disfrutar de títulos AAA en cualquier lugar sin comprometer la calidad.

1. Nintendo Switch 2

Nintendo Switch 2 New Photos ⚠️

✅️ U Shaped Kickstand
✅️ Console – 118.5mm x 273mm
✅️ Switch 2 Lighter than Steam Deck
✅️ Larger ZL/ZR Buttons than Switch 1
✅️ Magnet Joycons make a "Click" Sound
✅️ 2 Joycon Back Release Buttons pic.twitter.com/Ay5xUQAMg3

— Deck Wizard (@deckwizardyt) December 15, 2024

La secuela de la Nintendo Switch es uno de los gadgets más esperado del 2025. Según rumores, este nuevo modelo conservará su naturaleza híbrida, pero incluirá mejoras importantes, como una pantalla de 8 pulgadas y controles Joy-Con magnéticos.

Además, Nintendo ha confirmado que los juegos de la Switch original serán compatibles. Con un diseño más elegante y características mejoradas, esta consola promete mantener a Nintendo en la cima de la industria de los videojuegos.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más